John Handy es un saxofonista estadounidense, nacido en Dallas, Texas, el 3 de febrero de 1933. No debe confundirse con Captain John Handy (1900-1971), clarinetista y saxofonista de Nueva Orleans.
John Handy | ||
---|---|---|
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | John handy | |
Nacimiento |
3 de febrero de 1933 Dallas, Texas (EE. UU.) | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | McClymonds High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, profesor, instrumentista | |
Años activo | 1955–2009 | |
Empleador | Universidad Estatal de San Francisco | |
Género | Jazz | |
Instrumentos | Saxofón, Piano | |
Discográficas |
| |
Sitio web | www.johnhandy.com | |
John Handy comenzó a destacar en los grupos de Charles Mingus (1958), y Randy Weston (1959), trasladándose después a la costa oeste, a San Francisco, donde lideró diversos cuartetos y quintetos, que incluían a músicos como Bobby Hutcherson o Pat Martino.
En la década de los 70, compone su obra más reconocida (Concierto para solistas de jazz y orquesta) y se interesa por la música de la India. En los 80, forma el quinteto Bebop and Beyond, con el pianista George Cables y se dedica, preferentemente, a la enseñanza.
Comenzó tocando el saxo alto, pero con el tiempo fue conformándose como un multi-instrumentista (saxo barítono, flauta, oboe, piano, percusión ...). Todo en él, estaba al servicio de la melodía: los recursos técnicos, las tramas armónicas, el uso de la variación como concepto; e, incluso, el propio timbre y el vibrato, que da una consistencia especial a cada nota de cada frase.[1]
Con Brass Fever
Con Charles Mingus