John Ernest Randall Jr. (Los Ángeles, 24 de mayo de 1924-26 de abril de 2020)[1] fue un biólogo estadounidense, especializado en biología marina.
John Ernest Randall | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | John Ernest Randall Jr. | |
Nacimiento |
24 de mayo de 1924 (100 años) Los Ángeles, ![]() | |
Fallecimiento |
26 de abril de 2020 Kaneohe (Estados Unidos) | (95 años)|
Residencia | Hawái | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Helen Randall | |
Educación | ||
Educado en |
Universidad de California en Los Ángeles Universidad de Hawái | |
Información profesional | ||
Ocupación | Zoólogo, ictiólogo, claustro de profesorado, biólogo, conservador de museo y profesor universitario | |
Área | Ictiología, biología marina y curadoria | |
Empleador | Museo Bishop | |
Abreviatura en zoología | Randall | |
Distinciones | Bleeker Award 2005 | |
Obtuvo la licenciatura en la Universidad de California en Los Ángeles en 1950 y el Ph.D. en la Universidad de Hawái en 1955.[2]
Fue investigador asociado del Museo Bishop en Honolulú, desde 1955 hasta 1956, y de la Universidad de Miami entre 1957 y 1961.[3] Fue profesor de biología y director del Instituto de Biología Marina de la Universidad de Puerto Rico desde 1961 hasta 1965, y del Instituto Oceánico en 1965 y 1966. A partir de 1965 y hasta 1984 fue ictiólogo del Museo Bishop[2] y trabajó en el Instituto de Biología Marina de Hawái. En 2005 fue galardonado con el primer Premio en Bleeker ictiología sistemática.[3][4]
Describió más de 600 nuevas especies. Ha publicado 11 libros y numerosos trabajos sobre la taxonomía y la biología de los peces y los corales; sobre los fenómenos del mimetismo; los peces venenosos; la biología de la caracola gigante Lobatus gigas ; los erizos del género Diadema y; acerca del desarrollo de los arrecifes artificiales.
Falleció a los noventa y cinco años el 26 de abril de 2020.[1]
La abreviatura Randall se emplea para indicar a John Ernest Randall como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.