En 1634 David Lingelbach, un técnico alemán, se estableció en Ámsterdam con su esposa e hijos. En 1638 el padre fue contratado y posteriormente se establecieron en un laberinto en el barrio Jordaan, que amuebló con máquinas, que podían moverse o reproducir música y que representaban escenas bíblicas o mitológicas.
Entre 1642 y 1650 Johannes Lingelbach viajó a Francia e Italia. Tras su regreso a Ámsterdam, alrededor de 1653, Johannes se casó. Hacia 1662 Lingelbach vivió en Reestraat, una pequeña calle cerca de Prinsengracht.
Se convirtió en un amigo cercano de Jürgen Ovens (1623 – 1678), un retratista alemán de North Frisia.
Su trabajo comenzó a mostrar la influencia de los paisajes de Philips Wouwerman (1619 - 1668). Su habilidad en las figuras de pinturas de género no está menos lograda en sus representaciones que los objetos arquitectónicos y naturales. A menudo era invitado a pintar los personajes y animales dentro de otras obras de artistas paisajistas, tales como los holandeses: Cornelis Decker (1619-1678), Jan Hackaert (1628 - 1685), Jan Wijnants (1632 - 1684, Frederik de Moucheron (1634 - 1686), Jan van der Heyden (1637 - 1712) y Meindert Hobbema (1638 - 1709). Su estudio de las formas arquitectónicas vino de la observación de las pinturas de otro bambochante, Viviano Codazzi (1606 o 1611 - 1672), que mostraba una arquitectura vedutista.
Lingelbach siguió el estilo del original bambochante: Pieter van Laer (1599 - 1642), llamado Il Bamboccio, aportando su propio estilo italianizado a la influencia de los pintores norte europeos. Él es uno de los pocos pintores alemanes bambochante, cuyas obras están documentadas en profundidad, haciendo mayor su influencia en la evolución del estilo. Algunas de sus obras sobre Roma durante un tiempo fueron atribuidas a Pieter van Laer, pero ahora se le han reconocido con razón a Lingelbach, como, “Escena callejera romana con jugadores de cartas” (Galería Nacional, Londres). Estas obras muestran la influencia italiana de Caravaggio (1571- 1610) en su realismo y el refinado efecto claroscuro, que también se observa en otras obras de Lingelbach como “Curandero y otras figuras ante una posada con una vista fantasiosa de la Plaza del Pueblo, Roma”, (Colección Real, Londres).
Las formas de Lingelbach se basaban en los efectos de la luz y la exactitud espacial, pero mucho más libre que la de Codazzi.
La Galería de Arte Dulwich expone un buen ejemplo de sus imitaciones de Jan Baptist Weenix (1621 - 1660), y en la Galería Nacional (Londres) hay uno con el estilo de Wouwermans.
Obras
editar
Grupo de pregoneros en un paisaje boscoso colección privada, Bélgica, realizada por Jan Hackaert, Lingelbach solo pintó las personas y los animales.
Batalla naval entre cristianos y turcos (1670-74).
Otras localizaciones:
Casa, cubierta de paja y portón (1645-50).
Iglesia en Ripa Grande (1645-50).
Batalla en el puente Milvio (sobre 1650).
Grupo de pregoneros en un paisaje boscoso (Sobre 1660) colección privada (Bélgica), el paisaje fue realizado por Jan Hackaert.
Jinetes y sus perros descansando en un patio (1661).
Arquitectura fantasiosa de Roma con un mercado y el campo Vaccino.
Bahía rocosa con personas orientales.
Batalla naval colección privada.
Campesinos bailando la tarantela junto a una posada en un paisaje montañoso.
Campesinos descansando ante una posada.
Caravana en un puerto mediterráneo.
Cestera con niño.
Descanso colección privada, Godesberg.
El saco de Roma de 1527 colección privada.
Escena callejera con mendigos comiendo.
Escena en un mercado romano.
Familia de campesinos con pan y vino.
La batalla de Lepanto.
Paisaje con aldea.
Paisaje italiano con pastores y ovejas.
Pareja elegante paseando por el mercado de la Plaza del Pueblo, Roma.
Partida de cetrería y campesinos.
Puerto italiano con comerciantes.
Río con mulas y arrieros colección privada, Colonia.
Viajeros descansando.
Vista del puerto de Livorno.
Enlaces externos
editar
Esta obra contiene una traducción derivada de «Johannes Lingelbach» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Johannes Lingelbach.