Johann Ludwig Krapf

Summary

Johann Ludwig Krapf (Derendingen, 11 de enero de 1810 - Korntal, 26 de noviembre de 1881) fue un misionero alemán, etnólogo y lingüista explorador del África Oriental.

Johann Ludwig Krapf
Información personal
Nacimiento 11 de enero de 1810 Ver y modificar los datos en Wikidata
Tubinga (Alemania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 26 de noviembre de 1881 Ver y modificar los datos en Wikidata (71 años)
Korntal-Münchingen (Alemania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Malaria Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Anglicanismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad de Tubinga Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Explorador, traductor y traductor de la Biblia Ver y modificar los datos en Wikidata

Junto con Johannes Rebmann, misionero y autor, entre otras cosas, del diccionario de suajili descubrió el interior del África oriental. Se cree que fueron los primeros europeos en ver el Kilimanjaro y el Kenia. El 1836, después de estudiar teología, fue a Etiopía para trabajar como misionero en nombre de la Iglesia Anglicana.

Biografía

editar

Primeros años

editar

Krapf provenía de una familia de agricultores relativamente rica. A partir de mayo de 1827 recibió formación como misionero en la Misión de Basilea, pero la abandonó al cabo de dos años y en su lugar estudió teología protestante en Tubinga entre 1829 y 1834.

Etiopía 1837–1843

editar

En 1836 se convirtió en miembro de la Sociedad Misionera de la Iglesia Inglesa. En su nombre, Krapf viajó a Abisinia en 1837. Poco después de su llegada a Adua en 1838, fue expulsado por instigación de un misionero católico y luego fue a territorio oromo, en la provincia de Shoa, en 1839. Después de un viaje a El Cairo en 1842, se casó con una mujer de Basilea en Alejandría.

África Oriental 1843–1855

editar

En 1844 fundó la primera estación misionera inglesa entre los mijikenda en África Oriental, al norte de Mombasa, a la que llamó Rabbai Mpya (Nuevo Rabbai) en kiswahili. Aquí comenzó a traducir la Biblia. Acompañado por el misionero Johannes Rebmann emprendió varios viajes con éxito al interior, a Teita, Usambara, la región Kikuyu y al río Tana.

Durante estos viajes de descubrimiento al interior de África Oriental, Rebmann descubrió el monte Kilimanjaro para el mundo europeo el 11 de mayo de 1848, y Krapf descubrió el macizo del monte Kenia el 3 de diciembre de 1849. Sin embargo, en Europa las historias de los dos misioneros y exploradores de que había hielo y nieve cerca del ecuador no fueron creídas durante años. Se piensa que Krapf dio el nombre a la montaña cuando preguntó a los akamba locales cómo se llamaba y ellos le respondieron kiinyaa, que supuestamente significa 'montaña del avestruz', porque la capa de nieve se parecía a la gorra de un avestruz. Otros dicen que la palabra kikuyu era kere-nyaga o montaña blanca.

Después de recibir repetidos informes sobre la existencia de un gran lago interior, Krapf y Rebmann registraron estos hallazgos en un mapa para la Royal Geographical Society, facilitando así el primer viaje de Richard Francis Burton y John Hanning Speke al África interior y el descubrimiento de los grandes lagos en las cabeceras del Nilo.

Últimos años

editar

En 1855, por motivos de salud, se instaló en Korntal, donde más tarde le seguiría su compañero Johannes Rebmann. En 1861 acompañó a dos misioneros de las Iglesias Metodistas Libres Unidas al África Oriental, y en 1868 sirvió en una expedición militar inglesa bajo el mando de lord Napier como experto en el país e intérprete. Dedicó su tiempo sobre todo a estudiar lingüística: tradujo grandes partes de la Biblia al tigriña, oromo (galla), amárico y etíope antiguo. En 1881 murió de un derrame cerebral en Korntal.[1]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Johann Ludwig Krapfen». Encyclopædia Britannica. Consultado el 12 de febrero de 2010. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q77400
  •   Multimedia: Johann Ludwig Krapf / Q77400