Johan de Witt

Summary

Johan de Witt (Dordrecht, 24 de septiembre de 1625 ‑ La Haya, 20 de agosto de 1672) fue un estadista y matemático neerlandés de mediados del siglo XVII. Controló las finanzas y la política de las Provincias Unidas, en colaboración estrecha con Cornelis de Graeff,[1][2]​ desde 1650 hasta el Rampjaar (Año del Desastre) de 1672.[3]

Johan de Witt
Información personal
Nombre de nacimiento Jan de Witt Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 24 de septiembre de 1625
ciudad de Dordrecht,
Países Bajos
Fallecimiento 20 de agosto de 1672 (46 años)
ciudad de La Haya,
Países Bajos
Causa de muerte Linchamiento Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Neerlandesa
Religión Iglesia reformada neerlandesa Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Jacob de Witt Ver y modificar los datos en Wikidata
Anna van den Corput Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Wendela Bicker (desde 1655) Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Anna de Witt
Agneta de Witt
Maria de Witt
Johan Jr de Witt
.
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Frans van Schooten jr. e Isaac Beeckman Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Gran pensionario de Holanda
Cargos ocupados
  • Pensionary (1650-1653)
  • Gran Pensionario (1653-1672)
  • Guardián de los Sellos (1660-1672) Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo D.H. Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar
 
Retrato de Johan de Witt, gran pensionario de Holanda, pintura de Jan de Baen (1633‑1702). En el fondo, se puede ver la cámara de los Estados de Holanda, construida en 1650.
 
Los cuerpos de los hermanos De Witt, por Jan de Baen (1633‑1702).
 
Estatua de Johan y Cornelio de Witt en Dordrecht.
 
Pintura histórica De Gouden eeuw, pintura (2007) de Matthias Laurenz Gräff (1984‑) sobre la familia De Graeff en el Siglo de Oro neerlandés. Los protagonistas se muestran en torno a Cornelis de Graeff (centro) y sus familiares Johan de Witt (derecha), Cornelis de Witt (izquierda) y Andries Bicker (segundo desde la izquierda), así como algunos acontecimientos notables de esa época.

Johan de Witt nació en la ciudad de Dordrecht, en los Países Bajos. Su padre fue el burgomaestre Jacob de Witt (1589‑1674) y su madre, Anna van den Corput (1599‑1645), era nieta de Johan van den Corput (Johannes Corputius, 1542‑1611), un influyente ingeniero, líder militar y cartógrafo neerlandés.[4]

Johan de Witt tuvo dos hermanas y un hermano dos años mayor, conocido como Cornelio de Witt (1623‑1672).[5]

Creció en un ambiente privilegiado en términos de educación, debido a que su padre era allegado a importantes eruditos y científicos, como Jacob Cats (1577‑1660), Gerhard Vossius (1577‑1649) y Isaac Beeckman (1588‑1637), el teólogo y predicador Andreas Colvius (1594‑1671). Jacob de Witt siempre valoró el estoicismo.

Johan y Cornelio asistieron a una escuela de latinidad en Dordrecht, que influenció a ambos hermanos con los valores de la República romana. Johan demostró en esta época ser un estudiante altamente talentoso y se le premió permitiéndole hacer el rol de Julio César en una obra dramática de su escuela.

Estudió en la Universidad de Leiden, donde sobresalió en Matemática y Derecho. Obtuvo el doctorado de la Universidad de Angers en 1645. Ejerció la abogacía en La Haya como asociado de la firma Frans van Schooten.

Política

editar

En 1650 fue nombrado jefe de la delegación de Dordrecht a los Estados de Holanda, el mismo año en el que murió el estatúder Guillermo II de Orange-Nassau. Con el consentimiento expreso de su tío Cornelis de Graeff (1599‑1664), en 1653 De Witt se convirtió, como raadpensionaris (‘gran pensionario’), en el líder de facto del cuerpo gobernante.[6][7]​ Al controlar Holanda, la provincia más poderosa, gobernó la República de las Provincias Unidas como un todo.[8]​ Aplicó sus conocimientos de matemáticas para resolver los problemas financieros y presupuestarios de la república.

En 1654, Johan de Witt ―con el apoyo de De Graeff― acordó la paz con Inglaterra tras la Primera Guerra Anglo-Neerlandesa mediante el Tratado de Westminster. El tratado de paz tenía un anexo secreto, el Acta de Reclusión, que prohibía que el hijo de Guillermo II de Orange-Nassau fuese nombrado nuevo estatúder. Ese anexo fue agregado por instigación de Oliver Cromwell, quien pensaba que un pariente del ejecutado Carlos I de Inglaterra (Guillermo III era nieto de Carlos I) gobernando los Países Bajos era contrario a los intereses de Inglaterra.

De Witt hizo todo lo posible para prevenir que cualquier miembro de la Casa de Orange obtuviera el poder, convenciendo a muchas provincias de que abolieran completamente el estatuderato. Reforzó su política apoyando públicamente la teoría del republicanismo.[9]

Se sabe que contribuyó personalmente con el libro republicano radical El interés de Holanda publicado en 1662 por su seguidor Pieter de la Court.[10]

Johan de Witt apoyaba su poder en la rica clase comerciante. La gente que le apoyaba era llamada «la facción del Estado», en oposición a «la facción de Orange», que era popular dentro de la clase de los artesanos. Este antagonismo era análogo al semejante al que provocaba la división entre los calvinistas moderados y los más rígidos. En el período posterior al Tratado de Westminster, la República aumentó su poder e influencia bajo el mandato de De Witt.

De Witt creó una fuerte armada, nombrando a su amigo político, el teniente almirante Jacob van Wassenaer Obdam (1610‑1665), como comandante supremo de la flota confederada. Más tarde, De Witt se convirtió en amigo personal del teniente almirante Michiel de Ruyter. La Segunda Guerra Anglo-Neerlandesa estalló en 1665 y duró hasta 1667 con la firma del Tratado de Breda, en el que De Witt negoció acuerdos muy favorables a la república tras la destrucción parcial de la flota británica en el ataque de Medway (entre el 6 y 14 de junio de 1667), concebido por el propio De Witt. En ese momento, la república era una de las grandes potencias, dominando el mercado mundial y siendo de ese modo la nación más rica del mundo.

Decreto eterno

editar

En 1667, cuando Guillermo III de Orange-Nassau se acercaba a la edad de 18 años, el partido pro‑Orange trató de devolver el poder al príncipe, asegurando para él los cargos de estatúder y de capitán general. Para evitar la restauración de la influencia de la Casa de Orange, De Witt, Andries de Graeff (1611‑1678), Gillis Valckenier (1623‑1680) y Gaspar Fagel (1634‑1688) procuraron la promulgación del Decreto Eterno (o Edicto Perpetuo), que proscribía que el capitán general o almirante general de los Países Bajos pudiera servir como estatúder en ninguna provincia. Además, la provincia de Holanda suprimiría el cargo de estatúder (otras provincias siguieron su ejemplo).

Matemático

editar

Además de estadista, Johan de Witt fue un consumado matemático. Entre 1649 y 1659 escribió los Elementa curvarum linearum, publicados como apéndice de la edición latina de la Géométrie de René Descartes, a cargo de Frans van Schooten, profesor de matemáticas de la Universidad de Leiden.

En 1671 salió publicada su obra Waardije van Lyf-renten naer Proportie van Los‑renten (‘el valor de las rentas vitalicias comparadas con los bonos de rescate’). Este libro combinaba los intereses del estadista y del matemático. Desde la Edad Media la renta vitalicia era una manera de proporcionar a alguien un ingreso regular de una fuente fiable. El Estado, por ejemplo, podía abonarle a una viuda un ingreso regular vitalicio a cambio de una cantidad fija de dinero por adelantado. También había bonos de rescate que eran como un préstamo estatal regular. De Witt demostró ―usando la probabilidad matemática― que para una misma suma de dinero un bono de 4 % daría el mismo beneficio que una renta vitalicia del 6 % (1/17). Pero el Staten en ese momento pagaba más del 7 % (1/14). La publicación sobre rentas vitalicias se considera la primera aproximación matemática estadística al azar y la probabilidad.

La disminución de los ingresos de las viudas contribuyó sin duda a la «mala prensa» de los hermanos De Witt. De forma significativa, después de la violenta muerte de los hermanos, el Staten estableció nuevas rentas vitalicias en 1673 con la antigua tasa de 1/14.

Además, en Elementa curvarum linearum, De Witt descubrió las principales propiedades de las formas cuadráticas, un importante paso en el campo del álgebra lineal.

Asesinato

editar

Su política profrancesa resultó ser su perdición.

El 6 de abril de 1672, al comienzo del Rampjaar (‘año catastrófico’) neerlandés, cuando Francia e Inglaterra atacaron a la república durante la Guerra Franco-Neerlandesa (o Tercera Guerra Anglo-Neerlandesa, que duró hasta 1678), los orangistas tomaron el poder por la fuerza y lo expulsaron.

En junio de ese año (1672), sufrió un atentado contra su vida en La Haya.

Mientras se recuperaba de sus heridas, el 20 de agosto de 1672 recibió una carta falsificada de su hermano Cornelio de Witt (49 años) ―pero escrita por los conspiradores orangistas Cornelis Tromp (1629‑1691) y Johan Kievit (1627‑1692)― por lo que se dirigió a visitar a su hermano en la prisión de La Haya.

Llevado hacia esta trampa, un grupo de asesinos cuidadosamente organizado le dispararon. Un tiro le ingresó en el cuello, matándolo casi instantáneamente. Su cuerpo desnudo fue colgado y mutilado y le trincharon el corazón para exhibirlo. Ingresaron en la prisión, donde ejecutaron a tiros a su hermano. Ya muerto lo apuñalaron, lo destriparon, lo colgaron desnudo y se lo comieron parcialmente. El navegante Dirck Verhoeff (capitan empleado por la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales) exhibió durante años el corazón de los dos hermanos.

Actualmente, la mayoría de los historiadores afirman que su adversario y sucesor como jefe del gobierno, Guillermo III, estuvo involucrado y que como mínimo protegió y recompensó a los asesinos.

El filósofo Baruch Spinoza, que era su amigo, quedó desolado e intentó poner una placa en el lugar del crimen con el título de Ultimi barbarorum (‘el colmo de la barbarie’) para condenar el hecho, pero su hospedero le impidió salir alegando que lo descuartizarían también a él.[11]

Tras el asesinato de De Witt, su concuñado y asesor Pieter de Graeff fue el tutor de sus cinco hijos.[12]

Posteridad

editar

El linchamiento de los hermanos De Witt fue descrito con una intensidad dramática en los primeros capítulos de El tulipán negro, una novela de ficción histórica escrita por Alejandro Dumas en 1850, en la que este suceso tiene implicaciones importantes en toda la línea argumentativa del libro. El libro de Dumas ayudó a que esta tragedia fuese conocida entre los lectores franceses (y los lectores de otros países a cuyos idiomas se tradujo el libro) que, de otra manera, ignorarían la historia neerlandesa.

En la novela histórica Mi patria la mar (Almuzara, 2025) de la autora española Cristina Lobato Borrego, Johan de Witt es el mejor amigo del protagonista, Juan Dekker, y varios sucesos históricos de su contexto, tales como su alzamiento en el poder o su tormentosa muerte, son relatados como las principales causas que dan forma al arco narrativo de la novela.

Restos mortales

editar

Algunas partes de los cuerpos de los hermanos De Witt que no fueron comidas, así como las puertas de la prisión de Gevangenpoort donde fueron asesinados, se conservan en el Museo Histórico de La Haya.[13][14][15]


Predecesor:
Adriaan Pauw
Gran pensionario de Holanda
1653-1672
Sucesor:
Gaspar Fagel

Referencias

editar
  1. Slatyer, Will (12 de septiembre de 2014). Life/Death Rhythms of Capitalist Regimes – Debt before Dishonour (en inglés). Partridge Publishing Singapore. p. 98. ISBN 978-1-4828-2643-2. Consultado el 23 de septiembre de 2025. 
  2. Brugmans, H. (1973): Geschiedenis van Amsterdam. Deel III Bloeitijd (1621‑1697), págs. 159‑167.
  3. «Johan de Witt: that time the Dutch people ate their prime minister». https://dutchreview.com/ (en inglés británico). 20 de marzo de 2025. Consultado el 23 de septiembre de 2025. 
  4. Japikse, N. (2012-11). Johann de Witt (en alemán). BoD – Books on Demand. ISBN 978-3-8460-1122-5. Consultado el 23 de septiembre de 2025. 
  5. Van Sypesteyn, C. A. (1886). «De Geslachten de Witt - DeWitts of Dordrecht and Amsterdam» (en inglés). De Nederlandsche Heraut. Archivado desde el original el 31 de mayo de 2001. Consultado el 3 de mayo de 2008. 
  6. DBNL. «[Graeff, Cornelis de], Nieuw Nederlandsch biografisch woordenboek. Deel 2». DBNL (en neerlandés). Consultado el 23 de septiembre de 2025. 
  7. Montefiore, Simon Sebag (27 de octubre de 2022). The World (en inglés). Orion. ISBN 978-0-297-86969-6. Consultado el 23 de septiembre de 2025. 
  8. Temple, William (1705). Observations Upon the United Provinces of the Netherlands (en inglés). Jacob Tonson, and Awnsham and John Churchill. pp. 104-105. ISBN 978-0-598-00660-8. Consultado el 23 de septiembre de 2025. 
  9. Israel 1995, pág. 733.
  10. Israel (1995), págs. 759‑760.
  11. Nadler, Steve (1999). Spinoza. ACENTO. pp. 414. 
  12. Rowen, Herbert H.: John de Witt, statesman of the «true freedom», pág. 220.
  13. «Power - 800 years Binnenhof». Haags Historisch Museum (en inglés). Consultado el 7 de febrero de 2023. 
  14. ancient-origins. «Johan de Witt: el político fallido que fue canibalizado por sus oponentes». Ancient Origins España y Latinoamérica. Consultado el 7 de febrero de 2023. 
  15. Hernández, Miguel Á. (24 de septiembre de 2022). «El fin de Johan de Witt: la barbarie sin límites». Historia Hoy. Consultado el 7 de febrero de 2023. 

Enlaces externos

editar
  • Edmundson, George: History of Holland, libro electrónico en inglés publicado en el sitio web del Proyecto Gutenberg.
  • «Johan de Witt», artículo en inglés publicado en el sitio web de la Enciclopedia 1911.
  • O'Connor, John J.; Robertson, Edmund F., «Johan de Witt» (en inglés), MacTutor History of Mathematics archive, Universidad de Saint Andrews, https://mathshistory.st-andrews.ac.uk/Biographies/De_Witt/ .
  •   Datos: Q318362
  •   Multimedia: Johan de Witt / Q318362