Johan Zorro

Summary

Johan Zorro o João Zorro fue un trovador portugués[1][2]​ o gallego[3]​ de finales del siglo xiii.[2]​ Se ha sugerido que convivió con Pero Meogo y Johan Soarez Coelho en la corte de Alfonso III de Portugal,[4]​ aunque también se lo relaciona con Dionisio I, hijo del anterior.[2]

Imagen de un barco de 6 mástiles sin insignias portuguesas ni islámicas que, según Alfredo Pinheiro Marques, podría ser una representación de un junco chino.

Se conservan once cantigas de amigo de su autoría, de las cuales cinco tratan sobre los barcos botados en Lisboa.[5]​ Algunas de sus composiciones se alejan del estilo trovadoresco de su círculo cercano por uno más tradicional y usan recursos como el paralelismo o el leixaprén.[6]​ Una de sus poesías fue imitada por el trovador gallego Airas Nunes, súbdito de Sancho IV de Castilla.[7]

Referencias

editar
  1. Nodar Manso, 1985, p. 46.
  2. a b c Ventura Ruiz, 2007, p. 1114.
  3. Menéndez Pidal, 1919, p. 9.
  4. Beltran, 2007, p. 229.
  5. Ventura Ruiz, 2007, p. 1115.
  6. Río Riande, 2009, p. 48.
  7. Vallín Blanco, Gema. «Airas Nunes». Diccionario biográfico español. Real Academia de la Historia. Consultado el 19 de enero de 2021. 

Bibliografía

editar
  • Beltran, Vicenç (2007). Poética, poesía y sociedad en la lírica medieval. Universidad de Santiago de Compostela. ISBN 9788497508100. Consultado el 19 de enero de 2021. 
  • Menéndez Pidal, Ramón (1919). Estudios sobre lírica medieval. Madrid: Centro para la edición de los clásicos españoles. Consultado el 18 de enero de 2021. 
  • Nodar Manso, Francisco (1985). La narratividad de la poesía lírica galaicoportuguesa: estudio analítico. Kassel: Edition Reichenberger. ISBN 9783923593316. Consultado el 18 de enero de 2021. 
  • Río Riande, María Gimena del (2009). «Trovadores de la corte dionisiana: poética nobiliaria y cancionero regio». En Rodríguez González, Olivia; Mariño Sánchez, Laura, eds. Novas achegas ao estudo da cultura galega: enfoques literarios e socio-histórico. Universidad de La Coruña. pp. 41-55. ISBN 978-84-9749-347-5. Consultado el 19 de enero de 2021. 
  • Ventura Ruiz, Joaquim (2007). «La recuperación casticista de don Denís: ¿una invención para una literatura nacional?». En López Castro, Armando; Cuesta Torre, María Luzdivina, eds. Actas del XI congreso internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval II. Universidad de León. pp. 1109-1116. ISBN 84-9773-357-6. Consultado el 19 de enero de 2021. 
  •   Datos: Q1779270