Johan Gottschalk Wallerius (Stora Mellösa, Närke, Suecia, 11 de julio de 1709 - Upsala, 16 de noviembre de 1785) fue un médico, químico y mineralogista sueco. Se le conoce principalmente por introducir la diferenciación entre ciencias «puras» y ciencias «aplicadas», distinción que llegó a tener gran importancia histórica.
Johan Gottschalk Wallerius | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
11 de julio de 1709 Stora Mellösa, Närke (Suecia) | |
Fallecimiento |
16 de noviembre de 1785 Upsala (Suecia) | (76 años)|
Nacionalidad | Sueca | |
Educación | ||
Educado en | ||
Alumno de | Gabriel Anders Celsius | |
Información profesional | ||
Ocupación | Químico, escritor, filósofo, médico, profesor universitario, geólogo y botánico | |
Área | Historia natural | |
Empleador | Universidad de Upsala | |
Abreviatura en botánica | Wallerius | |
Miembro de | ||
A partir de 1725 estudió matemáticas, física y medicina, primeramente en Upsala, logrando en 1731 el grado académico de magíster en filosofía.[1] Más adelante continuó sus estudios en Lund, donde en 1735 obtuvo el título de doctor y finalmente la habilitación para enseñar medicina en esa universidad. Regresó a Upsala en 1749, ya con alguna experiencia acumulada como profesor de medicina y en seguida obtuvo una plaza como académico de la Universidad de Upsala. Pero sus intereses eran más amplios que el área médica y quería desplegarlos, de modo que estableció un laboratorio universitario, primero de farmacología y luego de química y mineralogía para trabajar en estos temas y experimentar, al tiempo que organizaba y dictaba desde esa posición algunas conferencias. En 1750 obtuvo el nombramiento como profesor de la recientemente inaugurada cátedra de química en Upsala, donde trabajó durante los próximos 17 años.[1] En 1767, debido a problemas con su salud, renunció a la cátedra y se trasladó a una zona rural, donde continuó investigando temas relacionados con las ciencias naturales y la agricultura.[2]