John "Joe" Brian Neilands (Glen Valley, Columbia Británica, 11 de septiembre de 1921-23 de octubre de 2008) fue un bioquímico estadounidense nacido en Canadá y profesor de bioquímica en la Universidad de California, Berkeley, donde enseñó desde 1951 hasta su jubilación en 1993.
Joe B. Neilands | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
11 de septiembre de 1921 Glen Valley, Columbia Británica, Canadá | |
Fallecimiento |
23 de octubre de 2008 Estados Unidos | (87 años)|
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Bioquímico | |
Área | Bioquímica | |
Empleador | Universidad de California en Berkeley | |
Estudiantes doctorales | Kary Mullis | |
Distinciones | ||
Hijo de Thomas Abraham Neilands y Mary Rebecca Neilands, ambos inmigrantes de Irlanda del Norte. Se licenció en la Universidad de Guelph en 1944, realizó una maestría en la Universidad de Dalhousie en 1946 y su Ph.D. de la Universidad de Wisconsin-Madison en bioquímica en 1949.[1] Tras completar una beca postdoctoral en el Instituto Karolinska en Estocolmo.[2]
En 1951 comenzó a trabajar en la facultad de la Universidad de California, Berkeley como profesor asistente, donde permaneció hasta su jubilación en 1993.[2] En 1958 obtuvo una Beca Guggenheim[3] con la que tuvo la oportunidad de estudiar en Londres, Copenhague y Viena. En 1974 fue nombrado profesor honorario en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Perú.[4] Uno de sus estudiantes de doctorado fue Kary Mullis, quien recibió un Ph.D. bajo su supervisión en 1973 y ganó un Premio Nobel de Química en 1993.[5]
Su principal área de investigación fue el transporte de hierro microbiano. Sus primeras investigaciones (desde 1950 hasta 1952) se centraron en las enzimas, incluido el aislamiento del citocromo C de diferentes fuentes, y en la identificación de sus propiedades.[2] En 1957, fue el primero en notar que el ferricromo podría actuar como un agente de transporte de hierro.[1]
En 1958, Neilands y su colega Paul K. Stumpf fueron coautores de un libro de texto, Contornos de química enzimática, que se ha llamado "seminal".[1][2] También escribió el libro Cosecha de la muerte, publicado en 1971, en el que se discutían los supuestos peligros de los herbicidas y defoliantes.[1]
Neilands era muy activo en la política; en particular, en la década de 1950, luchó con éxito para evitar que Pacific Gas and Electric Company construyera un reactor nuclear en Bodega Bay.[1] A fines de la década de 1960, se postuló, sin éxito, para el Concejo Municipal de Berkeley.[6] También protestó contra la guerra de Vietnam y la guerra del Golfo en el campus de la Universidad de California en Berkeley.[7]
Falleció el 23 de octubre de 2008 a los 87 años, después de luchar brevemente contra una rara forma de tuberculosis.[2]