Joaquim Vieira Natividade (Alcobaça, 22 de noviembre de 1899-Alcobaça, 19 de noviembre de 1968)[1] fue un agrónomo e ingeniero de montes portugués.[2]
Joaquim Vieira Natividade | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de noviembre de 1899 | |
Fallecimiento | 19 de noviembre de 1968 | (68 años)|
Nacionalidad | Portuguesa | |
Lengua materna | Portugués | |
Familia | ||
Padre | Manuel Vieira Natividade | |
Educación | ||
Educado en | Instituto Superior de Agronomía | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero | |
Empleador |
| |
Miembro de | ||
Fue miembro de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, la Sociedad de Ciencias Médicas de Lisboa y la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.[3][4] Realizó contribuciones en diversos campos como la ciencia, agricultura y la literatura.[4]
Fue el tercero de cuatro hijos de Manuel Vieira Natividade y Maria da Ajuda Garcez. Era hermano de António Vieira Natividade, fallecido en agosto de 1946. Ingeniero agrónomo (1922) e ingeniero montes (1929), títulos obtenidos en el Instituto Superior de Agronomía de la Universidad Técnica de Lisboa.[5] Fue alumno y seguiror de Mário de Azevedo Gomes y António Xavier Pereira Coutinho. En Londres y Coimbra (donde contó con la guía de Aurélio Quintanilha), se especializó en genética y citología. Fundó y fue director del Departamento de Pomología de la Estación Agrónomica Nacional, el Centro Nacional de Estudios y Fomento de la Fruticultura y la Estación Experimental Forestal.[6]
En 1936 fue nombrado representante de los Servicios Forestales en la Junta Nacional del Corcho. Se dio a conocer por su trabajo en las áreas de fruticultura, también en subericultura, la literatura, ciencia, agricultura y el cine.[4] Publicó más de cien estudios científicos.
El 11 de mayo de 1951 se le concedió el grado de Gran Oficial de la Orden Civil del Mérito Agrícola e Industrial Clase Agrícola.[7]