Joan Daura Luján es un arqueólogo catalán especialista en Paleolítico .
Joan Daura | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Cornellà de Llobregat | |
Familia | ||
Cónyuge | sin etiquetar | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona | |
Supervisor doctoral | Josep Maria Fullola Pericot | |
Información profesional | ||
Ocupación | Investigador y arqueólogo | |
Empleador | Universidad de Barcelona | |
Doctor por la Universidad de Barcelona [1] realizó su tesis doctoral centrada en el poblamiento Paleolítico del NE de la Península Ibérica. Es profesor titular de Prehistoria en la Universidad de Barcelona, [2] y ha sido investigador en las Universidades de Bristol en Reino Unido y en la Universidad de Lisboa de Portugal. [3] Entre los principales hitos arqueológicos destacan los restos Neandertales de la Cueva del Gegant [4] y el cráneo de Aroeira-3 de hace 400.000 años de antigüedad encontrado en Portugal [5]
Su especialidad es el estudio de la prehistoria en general y en concreto el paleolítico de la Península Ibérica, donde ha realizado numerosas excavaciones arqueológicas en diferentes yacimientos como la Cueva del coll Verdaguer, la Cueva del Gigante, o la Cueva del Rinoceronte .
Es autor de artículos científicos sobre la reconstrucción climática de los momentos cálidos [6] y de los fríos. [7] Ha hecho contribuciones al conocimiento del modo de vida de las sociedades cazadoras y cosechadoras del Paleolítico, en aspectos que incluyen la Industria lítica, [8] los entierros, o el trabajo de la piel. [9]