Jennifer Lee Bendery (1974) es una periodista política estadounidense que ha centrado su enfoque en Capitol Hill, con especial atención a la cobertura de la política de EE. UU. con respecto a las mujeres y las minorías, en particular la Ley de Savanna y la Ley de violencia contra las mujeres.[1][2]
Jennifer Bendery | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1974 | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista | |
Área | Casa Blanca, Gobierno federal de los Estados Unidos, judicial nominating commission, Office of Tribal Justice y Distrito de Capitol Hill | |
Empleador | ||
Obras notables | Ley de Violencia contra la Mujer | |
Entre 1996 y 1998, Bendery fue reportera de cuestiones relativas a la atención médica para el grupo de comunicaciones de Manisses en Providence, Rhode Island. De 1999 a 2002, fue directora de marketing/promociones en San Francisco para Jossey-Bass/John Wiley & Sons (serie de libros sobre religión y organizaciones sin ánimo de lucro).
De 2003 a 2007, se ocupó de cubrir la Legislatura de Texas para GalleryWatch,[3] Austin Bureau. Durante ese período, en 2005, Bendery hizo un master en literatura inglesa en la Universidad Estatal de San Francisco.
De 2007 a 2011, fue reportera del personal del Congreso y de la Casa Blanca para Roll Call. Desde 2011, Bendery ha escrito para el HuffPost, donde desde abril de 2021 es reportera política sénior.
Bendery, a través de su madre, Margaret Bendery (de soltera Margaret Whitcomb), es sobrina del periodista Robert Bassett Whitcomb, Jr. (nacido en 1947) de The Providence Journal.[6]