Mary Jane Lee (4 de septiembre de 1848 - 5 de agosto de 1925) más conocida como Jennie Lee, fue una actriz estadounidense que trabajó en cine y teatro.[1]
Jennie Lee | ||
---|---|---|
![]() Lee en la década de 1870 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
4 de septiembre de 1848 Sacramento (California), Estados Unidos | |
Fallecimiento |
5 de agosto de 1925 (76 años) Hollywood, California, Estados Unidos | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Años activa | 1912-1924 | |
Lee nacida el 8 de marzo de 1848 en Sacramento (California),[2] se convertiría en una de las figuras más influyentes del teatro estadounidense de finales del siglo XIX y principios del XX. Su notable carrera se extendió durante décadas y dejó una huella imborrable en las artes escénicas hasta su fallecimiento el 31 de diciembre de 1925 en la ciudad de Nueva York.
Lee apareció en 58 películas entre 1912 y 1924, trabajando principalmente en películas dirigidas por John Ford y D.W. Griffith. Comenzó su carrera en el teatro a los 9 años, donde apareció con actores como John Edward McCullough, Joseph Jefferson, Edwin Booth y Helena Modjeska.[3] Ella y su esposo, el actor William Courtright, hicieron una aparición en Intolerancia (1916), dirigido por D.W. Griffith.[4] Su papel más famoso fue su interpretación de la sirvienta Mammy en El nacimiento de una nación (1915), un papel que interpretó usando blackface. Otro papel famoso de Lee fue en A Child of the Paris Streets, donde interpreta a la señora Dufrane en la película producida por Lloyd Ingraham.
Además de su trabajo como artista, Jennie Lee fue una defensora de los derechos de los actores y actrices. En una época en la que las mujeres se enfrentaban a importantes desafíos en la industria, utilizó su plataforma para defender la igualdad de trato y oportunidades para las mujeres en las artes. Tras haber enfrentado sus propias dificultades, comprendió la importancia de crear un entorno de apoyo para las futuras generaciones de artistas.[1]
A medida que la escena teatral evolucionó, Jennie adoptó nuevas formas de entretenimiento. Fue una de las primeras en adoptar el estilo vodevil, que combinaba diversos actos, incluyendo música, danza y comedia. Esta transición no solo demostró su adaptabilidad, sino que también reflejó los gustos cambiantes del público.[1]
Tras una larga carrera, Lee falleció el 31 de diciembre de 1925 en Hollywood, California.[2] Hoy en día, se la recuerda no solo por sus actuaciones, sino también por su papel como pionera que abrió el camino a las mujeres en las artes escénicas.[1]