Jeheskel "Hezy" Shoshani (Tel Aviv, 23 de enero de 1943-Adis Abeba, 21 de mayo de 2008) fue un biólogo evolutivo israelí que estudio a los elefantes y sus parientes durante más de 35 años.[1][2]
Jeheskel Shoshani | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1943 Tel Aviv (Mandato británico de Palestina) | |
Fallecimiento |
20 de mayo de 2008 Adís Abeba (Etiopía) | |
Causa de muerte | Homicidio | |
Sepultura | Cementerio Yarkon | |
Nacionalidad | Estadounidense e israelí | |
Información profesional | ||
Ocupación | Biólogo, zoólogo, mastozoólogo y paleontólogo | |
Área | Zoología | |
Empleador | Universidad Estatal Wayne | |
Jeheskel Shosani, nacio el 23 de enero de 1943 en Tel Aviv, Israel, pero tenia doble ciudadania, israeli y estadounidense. Su familia era una familia de escasos recursos.
Su interes por los elefantes comenzó desde temprana edad, a partir de que leyó "Burma Boy" de Willis Lindquist, cuyo libro relata una historia de un niño con un elefante.[3]
Decidió mudarse a un kibutz en su adolescencia, donde trabajo como pastor durante dos años mientras continuaba sus estudios en la secundaria.
Su carrera inició en el zoológico de Tel Aviv, como cuidador del zoológico, en el cual ascendió en 1966 como cuidador principal del lugar, en el cual trabajó 5 años. Aqui aprendió mucho sobre animales, y escribió un libro infantil llamado "Robi, mi amigo cuervo", inspirada en su cuervo mascota. Se mudó a Detroit en 1968, no sin antes investigar a elefantes en Sri Lanka y Michigan. En Detroit se convirtió en profesor universitario en la Universidad Estatal Wayne, en 1973 (aproximadamente).