Jean Joly es un escultor francés, nacido en Troyes el 16 de abril de 1650 y fallecido en 1734 o 1740.
Jean Joly de Troyes | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en francés | Jean Joly | |
Nacimiento |
16 de abril de 1650 Troyes ![]() | |
Fallecimiento |
1734 o 1740[1] Montpellier (Francia) | |
Nacionalidad | Francia | |
Educación | ||
Educación | taller de Girardon | |
Información profesional | ||
Área | Escultura | |
Distinciones | Premio de Roma en 1680 | |
Nacido en el año 1650,[2] en Troyes, la misma ciudad en la que nació François Girardon,[3]
Viaja a París y es admitido como aprendiz en el estudio de Girardon. Compartirá las enseñanzas del escultor con otros aprendices, entre los que destacan Robert Le Lorrain, Pierre Granier, René Frémin, René Nourrisson y Charpentier.[4]
Se le concede el Gran Premio de Roma de escultura en 1680[5] con la obra titulada "El fraticidio de Cain".[6] Este premio le permite viajar a la Academia de Francia en Roma, con el encargo de ejecutar copias de la Antigua Roma para adornar el Parque de Versailles de Luis XIV.
Jean Joly ejecutó[7] en Roma copias de algunas estatuas de la antigüedad.
En el año 1683,[8] durante su estancia en la Villa Médicis, realiza una escultura de Ganímedes.[9] Ésta se encuentra actualmente en el Palacio de Versailles.[10] Del mismo periodo son las esculturas de Pierre Laviron, también en Versailles.
Es el autor de diferentes elementos decorativos del Palacio de Versailles y del Trianon. Entre otros elementos encontramos jarrones de flores en piedra, capiteles, arcos.[11]