Jean Joseph Xavier Hess (Courtavon, 16 de marzo de 1862 - Niza, 21 de septiembre de 1926) fue un médico naval, periodista y explorador francés.
Jean Hess | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
16 de marzo de 1862 Courtavon (Francia) | |
Fallecimiento |
21 de septiembre de 1926 Niza (Francia) | (64 años)|
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, médico y explorador | |
Empleador | Le Petit Parisien | |
Fue hijo del dentista Joseph Xavier Hess y de Marie Anne Schull (o Schenell). Estudió medicina naval en Tolón y trabajó como médico auxiliar de marina. De 1883 a 1887 sirvió en varios barcos de la marina francesa, viajando en ellos a Argelia, Saigón, Madagascar, Senegal y Gabón. Recibir reprimendas por su comportamiento y acumuló deudas, por lo que decidió hacerse periodista. Dejó definitivamente la marina en diciembre de 1890 y trabajó en periódicos del sur de Francia. Se convirtió en redactor del periódico Petit Parisien, donde conoció al antiesclavista Victor Schoelcher, cuyas ideas le influyeron grandemente.[1][2]
En 1892, Hess participó en la misión de Jacques du Crussol, duque de Uzès, al África Central, del que se separó en Brazzaville debido a discrepancias sobre la organización de la misión. Exploró el Congo, el curso bajo del río Ubangui y los valles de Sangha y Kasai entre abril de 1892 y enero de 1893, cuando fue herido en un ataque de los nativos. Estudió en detalle a los pueblos bateke y bubangui.[1][2]
Hess regresó a Francia, donde realizó algunos trabajos geográficos. Como periodista, escritor y conferenciante se dedicó a suscitar un gran movimiento colonial que estaría basado en la asociación entre colonizados y colonizadores.[2]
En 1895, el Ministerio de Instrucción Pública francés le confió una nueva misión en los oasis del sur de Argelia. Hess también realizó informes periodísticos sobre la Guyana Francesa y la Isla del Diablo durante el caso Dreyfus. En 1901 fundó y dirigió la revista Le Magasin colonial et des voyages, que tendría siete números. En 1902 cubrió para la prensa la erupción del monte Pelée, ocurrida en la Martinica.[2]
Fue responsable de una misión comercial a Indochina, y formó parte de la comisión preparatoria de la Exposición Internacional de Hanói en 1902.[3]
Escribió varias obras sobre sus viajes por África y América:
En ellas planteó el problema del colonialismo y sus abusos. Las opiniones que defendió rara vez se ajustaron a las generalmente aceptadas en su época. También publicó cuentos, una comedia, caricaturas y acuarelas.