Jean-Paul Samputu (nacido el 15 de marzo de 1962)[1] es un cantante, compositor y músico ruandés, nacido en en Butare, Ruanda.[2] Ganador del Premio Kora en 2003, Samputu viaja por todo el mundo como embajador cultural de Ruanda.
Jean-Paul Samputu | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
15 de marzo de 1962 Butare (Ruanda) | (63 años)|
Nacionalidad | Ruandesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante | |
Años activo | desde 1977 | |
Instrumento | Voz | |
Sitio web | www.samputumusic.com | |
Nacido en Ruanda en 1962, Samputu empezó a cantar en 1977 en el coro de una iglesia, y recibió influencias de la música tradicional y contemporánea, como Stevie Wonder, Bob Marley, Jimmy Cliff y Lionel Richie. Llegó a Estados Unidos en 2004 para participar en Ten Years Remembering, un acto conmemorativo del décimo aniversario del genocidio de Ruanda. [3]
Samputu canta en seis idiomas [4](Kinyarwanda, Swahili, Lingala, Ganda, French and English) and in styles ranging from soukous, rhumba and reggae, to traditional Rwandan 5/8, Afrobeat, pygmy, and gospel. He combines unique musical traditions from all regions of Rwanda, among them, Intwatwa, Umushayayo, Imparamba, and Ikinimba.
Año | Título |
---|---|
1985 | Tegeka Isi |
1991 | Bahizi Beza |
2003 | Abaana |
2004 | Testimony from Rwanda |
2014 | Rwandan Dream (con Iain Stewart) [7] |
2015 | Only Love |
2016 | Voices from Rwanda |
Band)