Jean-Michel Gleize

Summary

Jean-Michel Gleize, FSSPX, (Montauban, Francia, 1966) es un sacerdote y teólogo francés. Pertenece a la Fraternidad Sacerdotal San Pío X.

Jean-Michel Gleize
Información personal
Nacimiento 1966
Montauban, Francia
Nacionalidad Francesa
Educación
Educación archivista paleógrafo Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en École Nationale des Chartes y Seminario Internacional San Pío X de Écône
Información profesional
Ocupación Sacerdote y profesor
Empleador Seminario Internacional San Pío X de Écône

Biografía

editar

Nació en Montauban (Francia) en 1966. Cursó estudios en la École Nationale des Chartes, donde se graduó. Posteriormente ingresó en el Seminario de Écône (Suiza), donde realizó sus estudios de Letras clásicas, Humanidades, Filosofía y Teología[1]​.

Fue ordenado sacerdote en 1996[2]​. Ese mismo año fue nombrado profesor de Teología en el Seminario internacional San Pío X de Écône. Desde 1996 hasta hoy imparte las asignaturas de Apologética, Eclesiología y Teología Dogmática[3]​.

Fue miembro de la delegación de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X en las conversaciones con la Santa Sede celebradas entre 2009 y 2012[4]​. En el contexto de estas conversaciones tuvo un enfrentamiento teológico -por medio de artículos- con el actual prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz[5]​.

Es, junto con el P. Álvaro Calderón[6]​, la principal referencia intelectual actual de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X.

Posiciones

editar

Amoris Laetitia

editar

A raíz de la polémica suscitada por la exhortación apostólica Armoris laetitia del Papa Francisco, que permite -en la práctica- comulgar a personas divorciadas y vueltas a casar, el P. Gleize ha manifestado que[7]​:

El documento reafirma la indisolubilidad del matrimonio, pero afirma que es posible tratar a las personas divorciadas y vueltas a casar como si su actitud no constituyera una negación de la indisolubilidad (...). Es la distinción entre una declaración de principio ('el matrimonio es indisoluble') y una forma de actuar en la práctica ('el matrimonio es indisoluble, pero no se debe discriminar a los adúlteros en la Iglesia'). Alguien que favorece la herejía, que admite en la práctica la herejía que aparentemente no admite en la teoría. Esta forma de hacer las cosas es característica de los católicos liberales, quienes no son católicos en la misma medida que son liberales en su forma de actuar

Por lo que el Papa Francisco estaría aceptando él mismo -e invitando a aceptar a los fieles católicos- el dogma[8][9][10][11]​, pero invitándoles al mismo tiempo a proceder como si el dogma no fuese cierto. Pero, dado que "la herejía es adoptar una postura teorética contraria al dogma", no está claro que la posición de Francisco sea formalmente herética, aunque sí errónea[12]​.

Infalibilidad de las canonizaciones

editar

El P. Gleize ha sostenido que, si bien es cierto que la infalibilidad de las canonizaciones hechas por el Papa es doctrina común entre los teólogos posteriores al Concilio Vaticano I, lo cierto es que las canonizaciones posteriores al Concilio Vaticano II adolecen de insuficiencias —fruto de la nueva legislación— que llevan a pesar que no son ni pueden ser infalibles[13]​.

Polémicas

editar

En 2011, en el contexto de las conversaciones entre la Fraternidad Sacerdotal San Pío X y la Santa Sede, Fernando Ocáriz -actual prelado del Opus Dei, y en aquella época vicario general del Opus Dei- publicó un artículo titulado La adhesión al concilio Vaticano II en L’Osservatore Romano, con el que pretendía desautorizar la posición de la FSSPX sobre el Concilio Vaticano II y el magisterio posterior[14][15]​. Poco después, el P. Gleize contestó con un extenso artículo tituldo Una cuestione cruciale: il valore magisteriale del Concilio Vaticano II y publicado en Courrier de Rome[16]​. En este artículo -que parece ser una respuesta oficial de la Fraternidad, al haber sido publicada posteriormente en todos sus medios de comunicación- aclara algunas de las nociones expuestas por Ocáriz, dejando en claro que el entonces vicario general del Opus Dei no había distinguido o matizado adecuadamente algunos términos o nociones clave[17]​ que explican la posición oficial de la FSSPX desde la época de su fundador, Marcel Lefebvre.

Obras

editar

Libros

editar
  • Vatican II en débat (2012). Con un prefacio del obispo Bernard Fellay.
  • Le vrai visage de Luther (2017). Con un prefacio del obispo Bernard Tissier de Mallerais.
  • Vrai Israël et faux judaïsme (2023).
  • Super Hanc Petram. Contributions au courrier de Rome (2008 - 2016), vol. I (2023).

Además, ha escrito multitud de artículos en Courrier de Rome.

Referencias

editar
  1. «El Padre Jean-Michel Gleize, de la FSSPX». Fraternidad Sacerdotal San Pío X. 
  2. «Profesores del Seminario Saint-Pie X de Ecône». Séminaire Saint-Pie X. 
  3. «El Padre Jean-Michel Gleize, de la FSSPX». Fraternidad Sacerdotal San Pío X. 
  4. «Comenzó el pasado lunes el debate teológico entre la FSSPX y la Santa Sede con el Vaticano II como problema de fondo». Una Voce Sevilla. 
  5. «Respuesta de Gleize a Ocáriz: Una cuestión crucial: el valor magisterial del Vaticano II». Infovaticana. 
  6. «Profesores». Seminario Nuestra Señora Corredentora. 
  7. «Entrevista con el Padre Gleize, autor de la serie de artículos "El Papa Hereje"». Fraternidad Sacerdotal San Pío X. 
  8. Papa Francisco. «Exhortación Apostólica Postsinodal "Amoris Laetitia"». 
  9. Sagrada Biblia. Primera carta a los corintios, 11:29. «pues el que sin discernir come y bebe el cuerpo del Señor, se come y bebe su propia condenación». 
  10. Juan Pablo II. «Exhortación apostólica "Familiaris Consortio"». nº84. «La Iglesia, no obstante, fundándose en la Sagrada Escritura reafirma su práxis de no admitir a la comunión eucarística a los divorciados que se casan otra vez. Son ellos los que no pueden ser admitidos, dado que su estado y situación de vida contradicen objetivamente la unión de amor entre Cristo y la Iglesia, significada y actualizada en la Eucaristía. Hay además otro motivo pastoral: si se admitieran estas personas a la Eucaristía, los fieles serían inducidos a error y confusión acerca de la doctrina de la Iglesia sobre la indisolubilidad del matrimonio.» 
  11. Benedicto XVI. «Exhortación apostólica postsinodal "Sacramentum Caritatis"». Nº29. «El Sínodo de los Obispos ha confirmado la praxis de la Iglesia, fundada en la Sagrada Escritura, de no admitir a los sacramentos a los divorciados casados de nuevo, porque su estado y su condición de vida contradicen objetivamente esa unión de amor entre Cristo y la Iglesia que se significa y se actualiza en la Eucaristía. Sin embargo, los divorciados vueltos a casar, a pesar de su situación, siguen perteneciendo a la Iglesia, que los sigue con especial atención, con el deseo de que, dentro de lo posible, cultiven un estilo de vida cristiano mediante la participación en la santa Misa, aunque sin comulgar, la escucha de la Palabra de Dios, la Adoración eucarística, la oración, la participación en la vida comunitaria, el diálogo con un sacerdote de confianza o un director espiritual, la entrega a obras de caridad, de penitencia, y la tarea de educar a los hijos.» 
  12. «Entrevista con el Padre Gleize, autor de la serie de artículos "El Papa Hereje"». Fraternidad Sacerdotal San Pío X. 
  13. «¿Son infalibles las canonizaciones del papa Francisco?». Adelante la Fe. 
  14. «Sobre la adhesión al Concilio Vaticano II». InfoCatólica. 
  15. «Fernando Ocáriz fija un poco más los términos del debate sobre el Concilio Vaticano II». Religión en Libertad. 
  16. Jean-Michel Gleize. «Una questione cruciale: il valore magisteriale del Concilio Vaticano II». 
  17. «(165-4) La respuesta del P. Gleize (FSSPX) a Mons. Ocáriz (Santa Sede)». InfoCatólica. 

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar
  • Sitio web oficial.
  •   Datos: Q38028970