Javier Viver Gómez (Madrid, 1971) es un escultor, fotógrafo, diseñador y editor español de fotolibros. Su obra propone un debate entre la imaginería e iconoclastia como medios de aparición de lo invisible.[1]
Javier realizó sus estudios de Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, donde, tras obtener la Licenciatura, se doctoró con una investigación realizada en el laboratorio PLAT —siglas que corresponden al concepto totalizador de Picto-Lumínica-Audio-Táctil— sobre el realizador granadino José Val del Omar, titulada Laboratorio Val del Omar,[2] publicada por Cameo en formato documental[3] dentro del cofre Val del Omar. Elemental de España (2010). Como consecuencia de esta investigación recibió el encargo del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de instalar, junto a Javier Ortiz Echagüe, el laboratorio PLAT en sus salas durante la exposición "Desbordamiento Val del Omar.
En 2015 publica, con la Editorial RM, el fotolibroRévélations sobre la iconografía de la Salpêtrière (París, 1875-1918), libro que recibe muy buena crítica,[4][5][6][7][8][9][10][11][12] y diversos galardones.
En 2006 realiza la serie The Celebrities, proyecto sobre Narciso y la pérdida del rostro.
En 2004, su obra "Sic transit" une a fotografía y cinematografía.
Entre los años 2001 y 2003 trabaja en la obra ESpHeM una empresa ficticia que ofrecía sistemas de embalaje temporales para habitar el mundo, muy bien acogida por la crítica[13][14][15][16][17] y distinguida por tres premios concedidos por el Ministerio español de Asuntos Exteriores, el Círculo de Bellas Artes de Madrid y la Fundación Botín.
Entre sus obras más populares se encuentran: la Madre de Hakuna, y la Bella Pastora de Iesu Comunio.[18]
Premios y distinciones
editar
Primer Premio al mejor Libro de Arte editado en 2015 concedido por el Ministerio español de Educación, Cultura y Deporte, por Révélations.[19]
Premio Ars Libris Barcelona (Feria Internacional de la Edición Contemporánea), por Révélations.[20]
Nominado para el Best Photobook en el Fotobookfestival de Kassel (2016), por Révélations.[21]
Seleccionado para el Premio de PhotoEspaña al mejor libro de fotografía 2016.[22]
Premio de «Generaciones 2007», por The Celebrities.
I Premio de Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid (2004), por Sic transit
Enlaces externos
editar
Página web de Javier Viver
Desbordamiento Val del Omar
Location 1
«Artist residente project» en The Swatch Art Peace Hotel
"Révélations"
"The Celebrities"
"The Audience"
"Sic transit"
"ESpHeM"
Ministerio español de Asuntos Exteriores
Círculo de Bellas Artes de Madrid
Referencias
editar
↑Aguilera, Carlos (28 de febrero de 2016). «Iconografía de la Salpêtrière. Entrevista a Javier Viver». El Nuevo Herald.
↑Viver, Javier (2010). Laboratorio Val del Omar. Universidad Complutense de Madrid. ISBN978-84-693-5999-0.
↑Javier Viver. «Laboratorio Val del Omar». Consultado el 30 de mayo de 2016.
↑Berger, Sonia (29 de diciembre de 2015). «Book of the week». photo-eye blog.
↑Cian (10 de mayo de 2016). «Hansel y Gretel en el distrito 13». Cuatro cuerpos.
↑Feuerhelm, Brad (9 de mayo de 2016). «Revelations: Hysterical Re-Invention of the Body Hammer». ASX.
↑Eijkens, Joep (6 de enero de 2016). «De intrigerende schoonheid van medische fotograf. Een keuze uit». PhotoNmagazine.eu.
↑Martinez Azumendi, Óscar (11 de diciembre de 2015). «Imágenes de la psiquiatría: Revelaciones». Psiquifotos.
↑Cendoya, Gabriela (3 de diciembre de 2015). «Révélations. Iconographie de La Salpêtrière.Paris 1875-1918.». Fotolibros y algo más.
↑Leache, Miguel (31 de diciembre de 2015). «Los ojos de los otros: Viver y Sancari». Miguel Leache: Pintura y fotografía.
↑Robledano Soldevilla, Ana (3 de noviembre de 2015). «Révélations, iconographie de la Salpêtrière, París 1875-1918. Entrevista a Javier Viver». Ars Magazine. Archivado desde el original el 1 de julio de 2016.
↑Cereceda, Miguel (24 de mayo de 2016). «Imágenes de lo patológico». Revista Artes y Cosas.
↑«A selective listing by critics of the Times of new or noteworthy art». The New York Times. 20 de junio de 2003. Archivado desde el original el 31 de agosto de 2016.
↑Martin, Courtney (mayo-junio 2003). «Spanish Fly». Art Magazine. Archivado desde el original el 31 de agosto de 2016.
↑Barrionuevo, Jimena (7 de agosto de 2003). «Repensar la ciudad». El Cronista. Archivado desde el original el 31 de agosto de 2016.
↑Sáez, Sara (16 de septiembre de 2002). «El creador de las casas prefabricadas». El Mundo. Archivado desde el original el 31 de agosto de 2016.
↑Cereceda, Miguel (15 de junio de 2002). «Irónicas arquitecturas». Diario ABC. Archivado desde el original el 25 de enero de 2017.
↑Navalpotro, José María (julio de 2024). «Javier Viver: "La naturaleza del arte es la misma que la de la religión: acceder a eso que es invisible"». Mundo Cristiano (778): 65. ISSN0027-3252.
↑«El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte falla los Premios a los Libros Mejor Editados 2016». 24 de mayo de 2016.
↑«Crónica del vieres 22 de abril». Archivado desde el original el 1 de julio de 2016. Consultado el 22 de abril de 2016.
↑«Fotobookfestival Best Photobooks Kassel 2016». Archivado desde el original el 15 de mayo de 2016. Consultado el 19 de mayo de 2016.
↑«Premios Oficiales PHE 2016». Archivado desde el original el 21 de mayo de 2016. Consultado el 30 de mayo de 2016.