Javier Vela (Madrid, 1981) es un escritor español en lengua castellana.
Javier Vela | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
23 de mayo de 1981 Madrid, España | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, traductor, editor | |
Movimiento | Literatura española contemporánea | |
Géneros | Narrativa, poesía, ensayo | |
Distinciones | ||
Javier Vela (Madrid, 1981) se dio a conocer en 2003 con la concesión del Premio Adonais. Desde entonces, su trayectoria como escritor ha sido distinguida con numerosos reconocimientos. Licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Complutense de Madrid, es autor de los libros de poemas Tiempo adentro (Acantilado, 2006); Imaginario (Visor, 2009), por el que recibió el Premio Loewe a la Joven Creación y el Premio de la Crítica de Madrid; Ofelia y otras lunas (Hiperión, 2012), Hotel Origen (Pre-Textos, 2015), Fábula (Fundación Lara, Vandalia, 2017) y Cuando el monarca espera (Fundación Lara, Vandalia, 2021), Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado, así como de la novela La tierra es para siempre (Maclein y Parker, 2019) y el libro de relatos Guía de pasos perdidos (Páginas de Espuma, 2022). Suyos son asimismo tres volúmenes que exploran y diluyen las fronteras entre distintos géneros por lo común estancos: el libro de ficciones hiperbreves Pequeñas sediciones (2017); Libro de las máscaras (2019), conjunto de aforismos y mistificaciones de tradición apócrifa, y Revelaciones de la maestra del arco (2021), a mitad de camino entre la narrativa y el ensayo de ficción. En su faceta como traductor, ha traído a nuestra lengua obras en verso y prosa como El viaje de Grecia, de Jean Moréas (Pre-Textos, 2010), Alfabeto, de Paul Valéry (Pre-Textos, 2018), Días de hambre y miseria, de Neel Doff (Firmamento, 2021), o Ars moriendi, de Michel Onfray (Firmamento, 2022).
Relatos
Ensayos