Javier Ojalvo

Summary

Javier Ojalvo Torrez (f. 2021) fue un activista LGBT boliviano, pionero en la lucha por los derechos de las personas pertenecientes a la diversidad sexual en el país. Fue además el primer presidente de Dignidad, la primera organización LGBT en la historia de Bolivia, creada en 1990 en Cochabamba.[1]

Javier Ojalvo
Información personal
Nombre de nacimiento Javier Ojalvo Torrez Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento años 1960 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 3 de junio de 2021 Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte COVID-19 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Boliviana
Información profesional
Ocupación Activista LGBTI Ver y modificar los datos en Wikidata

Trayectoria

editar

Se inició en el activismo en Cochabamba en la segunda mitad de la década de 1980, cuando contaba con alrededor de 20 años. En esa época, Ojalvo y varios de sus amigos empezaron a reunirse y a discutir la necesidad de organizar a todos los grupos de personas LGBT de la ciudad. Gracias al impulso del sacerdote Gerard Clitor, Ojalvo y sus compañeros crearon el Movimiento Gay Cochabamba Dignidad, primera agrupación LGBT en la historia de Bolivia.[2]​ En 1991, Dignidad eligió a su primera directiva,[3]​ con Ojalvo elegido como su presidente.[1]​ Al año siguiente, el grupo abrió su primer espacio permanente.[2]

A mediados de la década de 1990, participó en el intento de realizar la primera Marcha del Orgullo LGBT de La Paz. No obstante, los participantes fueron arrestados antes de poder avanzar media cuadra de distancia.[4]

En 1998, Dignidad inició un proceso de declive debido a conflictos internos que llevó al grupo a desaparecer dos años después.[5]​ Posteriormente, Ojalvo fue parte del directorio del Colectivo de Diversidades Sexuales y Género y representante de la agrupación Adultos Mayores TLGB de Cochabamba.[6][7]

Falleció en 2021 debido a complicaciones de salud causadas por COVID-19.[1]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c «Al menos 20 personas del colectivo LGBTIQ entre ellos tres líderes, fallecieron por COVID-19». Urgente Bolivia. 28 de junio de 2021. Archivado desde el original el 28 de junio de 2021. Consultado el 27 de agosto de 2025. 
  2. a b Aruquipa, Estenssoro y Vargas, 2012, pp. 106-107.
  3. Delfino, Silvia; Parchuc, Juan Pablo; Rapisardi, Flavio (2008). Informe Situacion personas LGBT en el Mercosur. pp. 69-70. Consultado el 27 de agosto de 2025. 
  4. Aruquipa, Estenssoro y Vargas, 2012, p. 227.
  5. Aruquipa, Estenssoro y Vargas, 2012, p. 148.
  6. «Colectivo LGBT celebra matrimonio transexual y la Iglesia espera fallo». Opinión. 28 de junio de 2017. Archivado desde el original el 27 de agosto de 2025. Consultado el 27 de agosto de 2025. 
  7. «El trabajo sexual marcó la vida de los adultos mayores trans». Opinión. 17 de agosto de 2018. Archivado desde el original el 17 de abril de 2023. Consultado el 27 de agosto de 2025. 

Bibliografía

editar
  • Aruquipa, David; Estenssoro, Paula; Vargas, Pablo (2012). Memorias Colectivas Miradas a la Historia del Movimiento TLGB de Bolivia. Conexión Fondo de Emancipación. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2019. Consultado el 27 de agosto de 2025. 
  •   Datos: Q135985383