Javier Bermejo

Summary

Javier Bermejo (Sahagún, 13 de julio de 1984) es un actor de teatro, cine, y televisión, director de escena y profesor español. Ha trabajado en diferentes compañías como la Compañía Nacional de Teatro Clásico, el Centro Dramático Nacional y Teatro Corsario, bajo la dirección de José Carlos Plaza o Juan Margallo, entre otros, compartiendo tablas con Ana Belén, Lluís Homar, María Adánez o Assumpta Serna.

Javier Bermejo
Información personal
Nacimiento 13 de julio de 1984 (40 años)
Sahagún, España
Nacionalidad Española
Características físicas
Altura 1,72 m.
Información profesional
Ocupación Actor, director de escena, profesor
Obras notables
  • Teatro
    "El alcalde de Zalamea"
    "Mortadelo (a la libertad por el teatro"
    "La lámpara maravillosa"
  • Cine
    "Las becicletas" (2007)
    "Perdición" (2018)
    "Media hora y un epílogo" (2018)

Formación

editar

Finaliza sus estudios de Arte Dramático en la Escuela Municipal de Música, Danza y Artes Escénicas de León en 2005. Obtiene el Título Superior de Arte Dramático en Interpretación Textual por la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León en 2010. En 2008 recibe una beca de formación para realizar un curso de verano en Rusia en St.Petersburg State "Theatre Arts Academy".[1][2]

Carrera

editar

En 1997, a los 12 años, hace su primera aparición pública participando en el entremés Los habladores (atribuido a Miguel de Cervantes) en los Talleres Provinciales de la Diputación de León.

En 2002, comienza sus estudios teatrales un año después inicia su participación en el grupo teatral leonés La Submarina. En 2022 dicha compañía[3]​ adquiere entidad profesional[4]​ (una de las escasas compañías de la provincia de León que lo son)[5]​ y Javier Bermejo comienza a ejercer como administrador, director y actor de la misma[6]​ en producciones como El señor Ibrahim y las flores del Corán,[7]El Gran Prieto[8]Confesiones de Don Quijote (en un lugar de las montañas de León)[9]​ o Mortadelo (a la libertad desde el teatro).[10][11]​ Completa su trabajo en el ámbito de la escena leonesa con su participación en compañías como Entre Estos, Perfil Teatro, Esparabán Teatro,[12]​ Teatro Cuatro,[13]​ La Rue Teatro[14]​ y Teatro en Obras, Trejoviana Teatro,[15]​ Años añísimos,[16]​ u Orig3n Teatro.[17]​ También crea junto a La Submarina las jornadas de microteatro con Tespresso. Essencia de Teatro[18][19]​ en El Gran Café de la ciudad de León.

Desde el año 2006 desarrolla su trabajo actoral en diferentes compañías teatrales nacionales, como son la Compañía Nacional de Teatro Clásico,[20]​ el Centro Dramático Nacional,[4][21]Teatro Español, [22]​Extravagario Teatro, Giradas Producciones,[23][24]​ Producciones Faraute,[25][21]​ La Quimera de Plástico,[15]Teatro Corsario,[26]​ Valquiria Teatro,[27]​ Teatro Furtivo[28]​ y Producciones Quiquilimón,[29]​ representando obras de autores como William Shakespeare, Pedro Calderón de la Barca, Lope de Vega, José Zorrilla, Ramón Maria del Valle-Inclán, Miguel Delibes o Alberto Conejero. Algunos de estos trabajos han sido dirigidos por José Carlos Plaza, Juan Margallo,[15]​ Carlos Martínez-Abarca, Jesús Peña, Mercedes Sáiz, Daniel Rovalher o María Heredia. En el escenario ha trabajado junto a Ana Belén, Lluís Homar,[30]María Adánez, Fernando Sansegundo o Ernesto Arias entre otros, obteniendo diversos premios como actor[31][32]​ y como director. Ha realizado giras nacionales e internacionales en países como México,[33]Marruecos,[34]Croacia[35]​ y Portugal.[36]

En 2024 participa en la primera adaptación teatral de La lámpara maravillosa: Ejercicios espirituales, un ensayo de Ramón María del Valle-Inclán. La obra teatral, que lleva por título La lámpara maravillosa[37]​ inauguró en su estreno El salón de los balcones - Andrea O'Dorico del Teatro Español de Madrid.[38]

Su participación en festivales de teatro comienza en 2003 en la V Semana de Teatro Intergeneracional en la calle de Villabalter, posteriormente, y de manera continuada, recorre distintos festivales de la geografía nacional como el Festival de Teatro Clásico de Mérida, Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro,[30][36]​ Festival de Teatro Clásico de Olmedo, Festival de Teatro Clásico de Cáceres, Feria de Teatro de Castilla y León,[39]​ Festival de Teatro de Olite, Sagunt a escena, Certamen Nacional de Teatro Garnacha de Rioja, Festival del Sur, Festival de Teatro de Málaga o Feria Internacional de artes escénicas para niños, niñas y familias de Gijón/Xixón o el Festival Internacional para la Infancia de Sibenik de Croacia.[35]

La labor docente[36]​ la inicia en 2011 como monitor en distintos talleres de teatro organizados por la Diputación de León, en distintas localidades de la provincia, en el curso 2014-2015 por el Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo de León y en 2023-2024 por el Ayuntamiento de San Emiliano (Babia), dirigiendo en cada uno de ellos los montajes que se mencionan.

Es profesor numerario de la Escuela Municipal de Música, Danza y Artes Escénicas del Ayuntamiento León, en 2015, 2018 y 2019, de las materias Expresión Corporal e Interpretación y de la escuela de teatro Aula T - Territorio Teatro de León, de 2011 a 2013 y desde 2024. En este centro, en 2019,[40]​ imparte un taller pedagógico de interpretación teatral y los cursos monográficos La igualdad de género desde el teatro en el IES Ramiro II de La Robla (León), en 2016, y De lo trágico a lo cómico. Shakespeare y Molière también en Aula T - Territorio Teatro, en 2024.

En 2024, también ejerce la labor de "coach" de actores en los cortometrajes Cuando nadie vigila, de Aran Gaspar, El duelo de Samuel Valero y en el largometraje El ritual de Huasao[41]​ de Isaac Berrocal.

Filmografía

editar

Su andadura cinematográfica comienza en 2007 con el cortometraje Las becicletas, y desde entonces ha participado en diferentes producciones tanto largometrajes como cortometrajes, documentales como "A vueltas con Lorca" dirigido por Germán Roda sobre el montaje homónimo de Carmelo Gómez, o La controversia de Valladolid, basada en un debate desarrollado en Valladolid a mediados del siglo XV, considerado como el primer debate sobre la condición del ser humano y reconocido por la ONU como el "amanecer de los derechos humanos". Se trata de un proceso que se inició con el sermón de Montesinos de 1511 y que cuestionaba leyes como las Leyes de Burgos de 1512 y las Leyes Nuevas de Barcelona de 1542. Así mismo, cuestiona la legitimidad de la conquista española de América y el trato que debían recibir los indígenas que habitaban los territorios conquistados por la Corona Española. Dicho debate tuvo lugar en el Colegio San Gregorio, actual museo de Escultura de Valladolid y en él participaron juristas, teólogos y letrados, entre los que destacan Fray Bartolomé de las Casas, defensor de la racionalidad de los indios y sus derechos y Juan Ginés de Sepúlveda, que defendía la legitimidad de la conquista. Paradójicamente, ambos estaban influenciados por las ideas de Francisco de Vitoria, uno de cuyos discursos se recrea en el documental,[42]​ emitido en 2024 por Radio Televisión Española,[43]​ así como audiovisuales y diversas intervenciones en televisión, publicidad y radio. En las películas Poveda, que narra la vida del sacerdote y pedagogo Pedro Poveda en su lucha por educar a los niños de las cuevas de Guadix, hasta su muerte al inicio de la Guerra Civil de 1936. Promovió la modernización de la enseñanza y dio a las mujeres un papel protagonista en la sociedad. Fundó la Institución Teresiana, una Asociación Internacional de Laicos católicos, que persigue la promoción humana y social, a través de la educación y la cultura. Fue canonizado por Juan Pablo II el 4 de mayo de 2003.[44]

Por Poveda, Red de Libertad y Media Hora (y un epílogo) fue candidato a Mejor Actor revelación en los Premios Goya en las ediciones de 2017,[45]​ 2018 y 2019 respectivamente.[2]

Largometrajes

editar
Año País Título Personaje Director/a
2013   V Centenario del Dulce Nombre de Jesús Pedro Legón Fernando Arce
2016   Poveda[46] D. Vicente, Sacerdote Pablo Moreno
2017   Santarrostru[47] Tano Néstor del Barco
2017   Red de libertad[48] Guardia nazi testarudo Pablo Moreno
2018   Media Hora (y un epílogo)[49] Gamberro 1 Epigmenio Rodríguez
2020   Claret[50] Soldado herido Pablo Moreno
2023   La Controversia de Valladolid [51] Fray Antonio Montesino Juan Rodríguez-Briso
2024   Pedro Puente, corazón de acogida[52] Pedro Puente Fernando Jover

Cortometrajes

editar
Año País Título Personaje Director
2007   Las becicletas[53] Protagonista (Amador) Epigmenio Rodríguez
2008   El regreso[1] Protagonista Almudena Pascual
2009   Y tú qué quieres[1] Protagonista D. Casero, J. Dragas...
2010   Love Protagonista Israel Arias y Miguel Ángel Alonso
2012   Oscuridad blanca[54] Secundario Rodolfo Herrero
2014   Las fugas de Isidro[55] Secundario José Fco. Sánchez Simón
2014   Nocturno Protagonista Herminio Cardiel
2016   Tríptico Secundario (Brian) Manolo Martínez
2016   Doce días de invierno Secundario (Jaime) Damián Rodríguez
2016   Cinco cortes[56] Protagonista (Aprendiz de barbero) Rodolfo Herrero
2017   Indeciso[57] Protagonista (Roberto) Fran Hervada
2020   Perdición[58][59] Padre de Alicia Rodolfo Herrero
2023   Kein[60][61] Kein Manu Quiroga
2023   Estábamos todos[62] Secundario (Alberto) Manu Quiroga
2023   Polvo de estrellas[63] Secundario (Luis) Pedro del Río

Teatro

editar

Actor

editar
  • Un idilio ejemplar (Ferenc Molnar). Dirección colectiva, 2004.

Dirección y Dramaturgia

editar

En su faceta de director de teatro se ha encargado de la puesta en escena de obras tales como

Referencias

editar
  1. a b c «Actores de teatro en Valladolod | La Quimera de Plástico». www.teatrolaquimeradeplastico.org. Consultado el 18 de marzo de 2025. 
  2. a b «ENTREVISTA Javier Bermejo: “El teatro y el cine en Castilla y León son inexistentes. Hay mucho abandono”». El Español. 6 de enero de 2021. Consultado el 28 de febrero de 2025. 
  3. Gil, Ana (31 de julio de 2016). «Tres almas que saben de teatro». Diario de León. Consultado el 27 de marzo de 2025. 
  4. a b Rodríguez, Pacho (29 de septiembre de 2022). «Javier Bermejo: estreno absoluto». Diario de León. Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  5. Martín, Nuria V. (27 de marzo de 2025). «Luces, sombras y pocos focos profesionales en el mundo del teatro de León». iLeón. Consultado el 27 de marzo de 2025. 
  6. a b Cueto, Margarita (28 de abril de 2022). «Esperando a… Javier Bermejo». leonoticias.com. Consultado el 27 de marzo de 2025. 
  7. «Javier Bermejo: "No era necesario caer en la prisa después de tanto tiempo anhelando este sueño"». La Nueva Crónica. 19 de marzo de 2016. Consultado el 5 de abril de 2025. 
  8. Fernández, Santiago (3 de octubre de 2023). «El Gran Prieto, una crítica leonesa a la clase política». leonoticias.com. Consultado el 5 de abril de 2025. 
  9. «‘Confesiones de Don Quijote’». AMC Santiago. Consultado el 27 de marzo de 2025. 
  10. Leonoticias (11 de abril de 2024). «Los leoneses de La Submarina presentan 'Mortadelo (a la libertad desde el teatro)', en El Albéitar». leonoticias.com. Consultado el 5 de abril de 2025. 
  11. «Tráiler: "Mortadelo (a la libertad desde el teatro)" de Miguel Murillo para La Submarina.». La Submarina. 6 de mayo de 2024. Consultado el 5 de abril de 2025. 
  12. Rodríguez, Pacho (23 de marzo de 2022). «Bermejo, Barajas y García brindan por el teatro en León». Diario de León. Consultado el 16 de abril de 2025. 
  13. Digital, Sahagún (4 de diciembre de 2014). «Un invierno sobre tablas para Javier Bermejo». Sahagún Digital. El magazín del sureste de León. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  14. «La compañía La Rue Teatro pone el sábado en escena en El Albéitar la obra 'Las Criadas' Universidad de León». www.unileon.es. Consultado el 15 de abril de 2025. 
  15. a b c d e Redacción (30 de noviembre de 2013). «Javier Bermejo, imparable». Sahagún Digital. El magazín del sureste de León. Consultado el 5 de febrero de 2025. 
  16. león, e g | (9 de agosto de 2006). «Años Añísimos escenifica hoy en Villabalter la obra «Caballete»». Diario de León. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  17. «Javier Bermejo: "La obra transita entre el drama y la comedia"». La Nueva Crónica. 17 de marzo de 2018. Consultado el 16 de abril de 2025. 
  18. Press, Tam-Tam (30 de septiembre de 2015). «El microteatro regresa los viernes por la noche al Gran Café de León». TAM-TAM PRESS. Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  19. Press, Tam-Tam (25 de junio de 2014). «Tespresso nace en León para indagar en las posibilidades expresivas del microteatro». TAM-TAM PRESS. Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  20. Luna, José Luis. «Javier Bermejo - Actor». Web de Jose Luis Luna. Archivado desde el original el 24 de enero de 2025. Consultado el 23 de marzo de 2025. 
  21. a b Digital, Sahagún (21 de octubre de 2020). «Javier Bermejo: “Laureaniño es un personaje que cualquier actor desearía”». Sahagún Digital. El magazín del sureste de León. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  22. Rodríguez, Pacho (14 de nvoviembre de 2024). «Javier Bermejo deslumbra en Madrid». Diario de León. Consultado el 15 de abril de 2025. 
  23. «El Basket conquista el Teatro». La Cerca. Consultado el 15 de abril de 2025. 
  24. a b «GIRADAS». giradasproducciones.framer.website. Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  25. «Javier Bermejo: "Comparto experiencias vitales con mi personaje"». La Nueva Crónica. 22 de octubre de 2020. Consultado el 15 de abril de 2025. 
  26. «Javier Bermejo en Teatro Corsario». 
  27. Redacción (11 de febrero de 2022). «La voz de Bermejo en ‘El día más feliz de nuestra vida’». Diario de León. Consultado el 23 de marzo de 2025. 
  28. león, e g | (5 de abril de 2014). «Teatro Furtivo invoca hoy en El Albéitar al Calderón más genuino». Diario de León. Consultado el 23 de marzo de 2025. 
  29. «La caja de música». 
  30. a b c Lucas, Mario Martín (15 de julio de 2021). «Antonio y Cleopatra, crítica teatral». Tras la Mascara. Consultado el 27 de febrero de 2025. 
  31. «El leonés Javier Bermejo, mejor actor en el XXVI Certamen de Teatro 'Villa de Jarandilla'». iLeón. 15 de mayo de 2017. Consultado el 15 de marzo de 2025. 
  32. Redacción (23 de mayo de 2017). «Javier Bermejo, premio en Jarandilla». Diario de León. Consultado el 28 de febrero de 2025. 
  33. Redacción (6 de noviembre de 2017). «‘El doncel del caballero’, con Javier Bermejo, de gira por México». Sahagún Digital. El magazín del sureste de León. Consultado el 19 de marzo de 2025. 
  34. Digital, Sahagún (21 de febrero de 2014). «El actor Javier Bermejo inicia en marzo una gira por cuatro ciudades de Marruecos». Sahagún Digital. El magazín del sureste de León. Consultado el 19 de marzo de 2025. 
  35. a b Castelllanos, L. (3 de julio de 2014). «Javier Bermejo participa hoy y mañana en un festival de teatro de Croacia». iLeón. Consultado el 19 de marzo de 2025. 
  36. a b c Martín, Nuria V. (13 de mayo de 2024). «Javier Bermejo: pasión, talento y arte para pasar de un sueño a ser actor». iLeón. Consultado el 5 de febrero de 2025. 
  37. a b Rodríguez, Pacho (14 de noviembre de 2024). «Javier Bermejo deslumbra en Madrid». Diario de León. Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  38. a b «Más Valle-Inclán: 'La lámpara maravillosa' inaugura el nuevo espacio del Teatro Español». LaRazonES. 11 de noviembre de 2024. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  39. a b Redacción (19 de junio de 2024). «Javier Bermejo, entre las bambalinas del Siglo de Oro». Sahagún Digital. El magazín del sureste de León. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  40. Leonoticias (21 de octubre de 2019). «Javier Bermejo impartirá un taller pedagógico de interpretación en León». leonoticias.com. Consultado el 16 de abril de 2025. 
  41. «El Ritual de Huasao». El Ritual Producciones. 18 de septiembre de 2024. Consultado el 15 de marzo de 2025. 
  42. Redacción (23 de noviembre de 2023). «Javier Bermejo estrena en el Teatro Zorrilla de Valladolid un documental sobre el amanecer de los Derechos Humanos». Sahagún Digital. El magazín del sureste de León. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  43. «La 2 estrena el documental 'La controversia de Valladolid', con Javier Bermejo en el reparto». iLeón. 5 de diciembre de 2024. Consultado el 18 de marzo de 2025. 
  44. «Javier Bermejo concluye su participación en el rodaje de ‘Poveda’». iLeón. 6 de junio de 2015. Consultado el 18 de marzo de 2025. 
  45. Redacción (23 de noviembre de 2016). «La película Poveda acerca al actor Javier Bermejo a los Goya 2017». Sahagún Digital. El magazín del sureste de León. Consultado el 18 de marzo de 2025. 
  46. Digital, Sahagún (22 de enero de 2016). «‘Poveda’ trae de regreso a la pantalla grande al actor Javier Bermejo». Sahagún Digital. El magazín del sureste de León. Consultado el 15 de marzo de 2025. 
  47. Digital, Sahagún (5 de mayo de 2017). «Bermejo vuelve al cine con ‘Santarrostru’, del extremeño Néstor del Barco». Sahagún Digital. El magazín del sureste de León. Consultado el 18 de marzo de 2025. 
  48. Digital, Sahagún (27 de febrero de 2017). «Bermejo volverá a la pantalla grande con el largometraje ‘Red de libertad’». Sahagún Digital. El magazín del sureste de León. Consultado el 18 de marzo de 2025. 
  49. Otero, Eloísa (26 de marzo de 2018). «La película «Media hora (y un epílogo)» de Epigmenio Rodríguez se estrenará en mayo». TAM-TAM PRESS. Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  50. Redacción (17 de setiembre de 2021). «El largometraje ‘Claret’, con Javier Bermejo en el reparto, en cines desde el 24 de septiembre». Sahagún Digital. El magazín del sureste de León. Consultado el 18 de marzo de 2025. 
  51. Redacción (5 de diciembre de 2024). «Televisión Española estrena el sábado ‘La controversia de Valladolid’, un documental histórico con Javier Bermejo entre los actores protagonistas». Sahagún Digital. El magazín del sureste de León. Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  52. «"Pedro Puente, corazón de acogida" (2024)». Kinorium. Consultado el 18 de marzo de 2025. 
  53. NEPOMUCENO, MIGUEL ÁNGEL (15 de abril de 2007). ««Las becicletas», una historia rural en el León de la posguerra». Diario de León. Consultado el 18 de marzo de 2025. 
  54. «REPORTAJE Cortometraje Rodolfo Herrero Oscuridad Blanca Making Of EN CAZURRINES TV». OCHO Y MEDIOS: CAZURRINES TV y LA LEONERA TV. 27 de abril de 2013. Consultado el 23 de marzo de 2025. 
  55. «Referencia al cortometraje Las fugas de Isidro». 
  56. Sayago, Camino (19 de enero de 2017). «Cine mudo en formato de corto, rodado en una peluquería leonesa, en El Albéitar». TAM-TAM PRESS. Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  57. Rueda con Rueda (10 de octubre de 2017), Indeciso - Undecided, consultado el 26 de marzo de 2025 .
  58. Sayago, Camino (18 de febrero de 2020). «Cistierna acoge el preestreno del cortometraje ‘Perdición’ del realizador Rodolfo H. Molina». TAM-TAM PRESS. Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  59. «Perdición». Archivo del Cortometraje Español. Consultado el 18 de marzo de 2025. 
  60. Redacción (25 de marzo de 2023). «Javier Bermejo, un psicópata en Luna de Cortos». Sahagún Digital. El magazín del sureste de León. Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  61. Redacción (9 de octubre de 2023). «Javier Bermejo estrena en León el cortometraje ‘Kein’, un retrato del mayor psicópata de la historia». Sahagún Digital. El magazín del sureste de León. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  62. Redacción (21 de diciembre de 2023). «El actor Javier Bermejo visibiliza a quienes sufren soledad no deseada en un corto que emitirá La 8 León esta Navidad». Sahagún Digital. El magazín del sureste de León. Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  63. Bermejo, Javier; Heras, Luis Alberto; Izquierdo, Blanca (27 de septiembre de 2023), Polvo de estrellas, Plan Secreto, consultado el 26 de marzo de 2025 .
  64. «Trabajos de Javier Bermejo en Mi Camerino digital». 
  65. «Javier Bermejo actuará esta noche en el Auditorio de León». El Templete. 2 de octubre de 2011. Consultado el 26 de marzo de 2025. 
  66. Redacción (6 de noviembre de 2017). «‘El doncel del caballero’, con Javier Bermejo, de gira por México». Sahagún Digital. El magazín del sureste de León. Consultado el 22 de marzo de 2025. 
  67. Digital, Sahagún (4 de diciembre de 2014). «Un invierno sobre tablas para Javier Bermejo». Sahagún Digital. El magazín del sureste de León. Consultado el 18 de marzo de 2025. 
  68. Redacción (17 de abril de 2014). «Javier Bermejo y Moliere triunfan en Sahagún». Diario de León. Consultado el 18 de marzo de 2025. 
  69. Digital, Sahagún (11 de octubre de 2016). «Más tablas y más premios para Javier Bermejo». Sahagún Digital. El magazín del sureste de León. Consultado el 15 de marzo de 2025. 
  70. «Javier Bermejo: "Decir adiós a Ibrahim en el Auditorio es un sueño"». La Nueva Crónica. 24 de marzo de 2021. Consultado el 19 de marzo de 2025. 
  71. Leonoticias (23 de marzo de 2021). «El montaje teatral 'El Señor Ibrahim y las flores del Corán' llega al Auditorio Ciudad de León». leonoticias.com. Consultado el 19 de marzo de 2025. 
  72. Press, Tam-Tam (26 de abril de 2016). «La Quimera de Plástico lleva a escena su versión libre de Teresa de Ahumada». TAM-TAM PRESS. Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  73. «La compañía leonesa 'La Submarina' presenta su obra '¿Yo desahuciado?' en el Teatro Albéitar | Universidad de León». www.unileon.es. Consultado el 19 de marzo de 2025. 
  74. Corsario, Teatro. «Críticas de TRAIDOR». www.teatrocorsario.com. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2023. Consultado el 22 de marzo de 2025. 
  75. «Javier Bermejo: "Ha sido bonito meterse en la piel de un refugiado"». La Nueva Crónica. 21 de mayo de 2019. Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  76. Redacción (1 de junio de 2023). «Confesiones de Don Quijote entre retablos renacentistas leoneses». Diario de León. Consultado el 27 de marzo de 2025. 
  77. Otero, Eloísa (24 de septiembre de 2019). «La Submarina estrena en El Albéitar «Las confesiones de Don Quijote»». TAM-TAM PRESS. Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  78. Fernández, Jesús Almendros (1 de noviembre de 2020). «Divinas palabras: "Quien esté libre de culpa, tire la primera piedra"». Diario de Cádiz. Consultado el 27 de febrero de 2025. 
  79. Leonoticias Diariodigital (21 de octubre de 2020), Javier Bermejo nos habla de sus papel en 'Divinas palabras', consultado el 15 de marzo de 2025 .
  80. César Fernández (20 de mayo de 2022). «No paramos de estar en guerra. Parece que no podemos no pelearnos». Sahagún Digital. El magazín del sureste de León. iLeon.com. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  81. a b Fernández, César (20 de mayo de 2022). «Javier Bermejo, actor en ‘Las guerras de nuestros antepasados’: “Me gustaría que mi tercer Delibes fuera Pacífico Pérez”». iLeón. Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  82. «María Heredia: entradas, biografía, fotos y noticias». Teatro Madrid. 6 de septiembre de 2024. Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  83. Redacción (25 de mayo de 2019). «Teatro EnObras lleva a El Albéitar ‘La inconclusa’, de Teófilo Calle». Diario de León. Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  84. «"Es una obra muy atrevida con una denuncia muy potente"». La Nueva Crónica. 28 de septiembre de 2022. Consultado el 27 de marzo de 2025. 
  85. Redacción (28 de septiembre de 2022). «‘El Gran Prieto’ toma mañana el Auditorio». Diario de León. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  86. «Bermejo dirige a la sahagunense Sonia Martínez en el montaje ‘Con Carmen, cinco momentos’». Sahagún Digital. El magazín del sureste de León. Sahagún Digital. 8 de enero de 2018. Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  87. Rodríguez, Pacho (23 de marzo de 2022). «Bermejo, Barajas y García brindan por el teatro en León». Diario de León. Consultado el 27 de marzo de 2025. 
  88. Gómez, Chechu (25 de marzo de 2022). «Javier Bermejo y el auge del teatro leonés». Cadena SER. Consultado el 5 de febrero de 2025. 
  89. Sayago, Camino (23 de marzo de 2022). «“Dos actores”, con Miguel Barajas y Ricardo García, para celebrar el Día Mundial del Teatro». TAM-TAM PRESS. Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  90. «La compañía La Rue Teatro pone el sábado en escena en El Albéitar la obra 'Las Criadas' | Universidad de León». www.unileon.es. Consultado el 11 de febrero de 2025. 
  91. «‘Mortadelo (a la libertad desde el teatro)’ cierra este miércoles la programación de artes escénicas del Auditorio de León». iLeón. Agencia ICAL. 16 de diciembre de 2024. Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  92. «Tráiler: "Mortadelo (a la libertad desde el teatro)" de Miguel Murillo para La Submarina.». La Submarina. 6 de mayo de 2024. Consultado el 27 de marzo de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • El actor de Sahagún, Javier Bermejo, ‘embajador’ del teatro leonés (Sahagún digital, 2013).
  • Javier Bermejo colaborará, un año más, con la Semana Santa de Sahagún (Sahagún digital, 2014).
  • El ‘defensor de gitanos’ tenía un amigo leonés (E. Gancedo, 2016).
  • Entrevista a Javier Bermejo y Alberto Díaz. Sobre Media hora y un epílogo (Canal León, 2017).
  • El actor javier bermejo triunfa en su tierra (Redacción Diario de León, 2019).
  • Javier Bermejo -Actor- (ficha en "Mi Camerino Digital")
  • Javier Bermejo: "Soy incapaz de comenzar un capítulo y dejarlo a medias" (L.N.C., 2023).
  • Crítica de la obra de teatro 'La lámpara maravillosa': el Valle-Inclán más críptico (José Manuel Vila, 2024).
  • Javier Bermejo colaborará, un año más, con la Semana Santa de Sahagún (Sahagún digital, 2025).
  •   Datos: Q133796117