Los Jardines de la Menara (en árabe: حدائق المنارة) están situados al oeste de Marrakech, Marruecos, a las puertas de los Montes Atlas. Fueron construidos en el siglo XII (c. 1130) por el califa almohade Abd al-Mumin.[1]
Jardines de la Menara | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
![]() El Menara en la puesta del sol, abril de 2013. | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, ii, iv,v | |
Identificación | 331 | |
Región | Estados árabes | |
Inscripción | 1985 (IX sesión) | |
El nombre de menara deriva de la pequeña pirámide verde (menzeh) del tejado del pabellón. Este pabellón se construyó durante la dinastía Saadi en el siglo XVI y renovado en 1869 por el sultán Abd ar-Rahman ibn Hicham, quien solía hospedarse allí durante el verano.[2]
El pabellón y la dársena están rodeados de huertos y campos de olivos. La intención de la dársena fue regar los jardines y huertos usando un sofisticado sistema de canales subterráneos llamados viaje de agua. La dársena recibe agua gracias a un antiguo sistema hidráulico que la transporta desde las montañas, situadas a 30 kilómetros aproximadamente.