Janet Nkubana

Summary

Janet Nkubana es una tejedora de cestas de Ruanda.

Janet Nkubana
Información personal
Nacionalidad Ruandesa
Información profesional
Ocupación Cestero Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Africa Prize for Leadership for the Sustainable End of Hunger Ver y modificar los datos en Wikidata

Trayectoria

editar

Nkubana creció en un campo de refugiados en Uganda al que huyó su familia por el genocidio de Ruanda.[1][2]​ Su primer contacto con el tejido de cestas fue allí, cuando observaba a su madre y a otras mujeres trabajar.[1][3]​ Cuando creció, Nkubana y su hermana Joy Ndungutse dirigieron un restaurante en la capital de Uganda, Kampala.[1]​ Ella después volvió a Ruanda y dirigió un hotel en la capital, Kigali.[1]​ Tenía formación artística y recuerda haber visto a su madre y a otras mujeres de su comunidad tejiendo cuando era joven.[1][4]

Creó una empresa llamada Gahaya Links junto con su hermana Joy Ndungutse.[1]​ La empresa fue creada en 2003 y constituida en 2004. Contrataron a mujeres que habían quedado viudas durante el genocidio de Ruanda en 1994.[5]​ Comenzó a vender estas cestas en mercadillos y empezó a exportarlas a Uganda, Kenia, Tanzania y Estados Unidos.[6]​ Gahaya Links se asoció con EDImports para crear cestas para el mercado estadounidense. En 2004, Gahaya Links fabricó 12.000 cestas para los mercados de Estados Unidos y las ventas totalizaron más de 50.000 dólares estadounidenses.[4]​ En 2005, Gahaya Links se conectó con Willa Shalit para formar una asociación con la tienda minorista Macy's.[7][8]​ El primer envío del producto se agotó en menos de un mes en las tiendas Macy's.[4]

En 2012, Nkubana empleaba a más de 4.000 mujeres que trabajaban en la fabricación de cestas.[9]​ Algunos llaman a las cestas fabricadas por la empresa de Nkubana «cestas de la paz» porque las mujeres que las hacen proceden de tribus que participaron en el genocidio de 1994.[10]

Reconocimientos

editar

En 2008, Nkubana compartió el Africa Prize for Leadership for the Sustainable End of Hunger (Premio Africano de Liderazgo para la Erradicación Sostenible del Hambre) con Faiza Jama Mohamed.[11]​ Fue galardonada también en 2008 con el Premio África.[12]

Referencias

editar
  1. a b c d e f Hunt, Swanee (2017). Rwandan Women Rising (en inglés). Duke University Press. ISBN 978-0-8223-6257-9. doi:10.1215/9780822373568. 
  2. «Janet Nkubana». The Santa Fe New Mexican. 8 de julio de 2015. pp. Z026. Consultado el 15 de junio de 2023. 
  3. Roberts, Kathleen (22 de noviembre de 2020). «Under an online hammer». Albuquerque Journal. pp. N6. Consultado el 30 de marzo de 2024. 
  4. a b c McLymont, Rosalind (2006). «The Women of Gitarama; Landing at Macy's Against the Odds». Network Journal. 
  5. Young, Robb (23 de febrero de 2006). «African artisans with global designs». The New York Times. Consultado el 30 de marzo de 2024. 
  6. Burns, Julia (2011). «Healing the Heart of Rwanda: Towards a Theory of Transformative Reconciliation». Cornell University. 
  7. Tzemach, Gayle (19 de septiembre de 2005). «Profitable steps for Rwandan women». The Los Angeles Times. p. 24. Consultado el 30 de marzo de 2024. 
  8. Morris, Keiko (15 de marzo de 2006). «The thousandth stitch». Newsday. p. 36. Consultado el 30 de marzo de 2024. 
  9. Naraynen, Prema (14 de octubre de 2012). «High value stores understand skill». The Times of India ; New Delhi [New Delhi]. 
  10. Ellis, Jessica (19 de junio de 2012). «Rwandan basketmakers weave their way into Macy's». CNN (en inglés). Consultado el 15 de junio de 2023. 
  11. «Award is for all Rwandans – laureate winner». The New Times (en inglés). 30 de octubre de 2008. Consultado el 15 de junio de 2023. 
  12. «Craftwork puts Rwandan women on path to peace». The Atlanta Constitution. 12 de diciembre de 2009. pp. B2. Consultado el 30 de marzo de 2024. 

Enlaces externos

editar
  • Sitio web oficial de Enlaces Gahaya
  •   Datos: Q125243855