Jane Rebecca Rigby es una astrofísica estadounidense que trabaja en el Centro de vuelos espaciales Goddard y es científica principal de proyectos en el Telescopio espacial James Webb. Fue seleccionada como una de las 5 personas a seguir en 2021 y ya formó parte en 2022 de Los 10 de Nature por sus relevantes aportaciones a la Ciencia. En 2024 recibió la Medalla Presidencial de la Libertad de manos del presidente Joe Biden.[1]
Jane Rigby | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento | España | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | ||
Supervisor doctoral | George H. Rieke | |
Información profesional | ||
Ocupación | Astrofísica | |
Empleador | Centro de vuelo espacial Goddard | |
Miembro de | Unión Astronómica Internacional | |
Distinciones |
| |
Rigby se interesó por la astrofísica cuando era estudiante de secundaria. Ha dicho que Sally Ride le hizo darse cuenta de que las niñas podían estudiar física.[2] Rigby era un estudiante universitaria en la Universidad Estatal de Pensilvania.[3][4] Trabajó para obtener una licenciatura en física y astronomía y completó una tesis universitaria sobre sistemas de emisión de Mg II. Se mudó a la Universidad de Arizona para realizar estudios de posgrado, donde trabajó en el diagnóstico por rayos X de núcleos galácticos activos bajo la supervisión de George H. Rieke.[5]
Rigby pasó seis meses como becario postdoctoral en la Universidad de Arizona antes de ser nombrado miembro Carnegie de los Observatorios Carnegie.[6] En 2010, Rigby se integró como ayudante en el equipo científico (deputy operations proyect scientist) en el Telescopio Espacial James Webb (JWST) y funcionaria del Centro de Vuelos Espaciales Goddard. Fue nombrada científica del proyecto para operaciones en 2018.[7] Pronunció una charla TED sobre telescopios espaciales en 2011.[8][9] En junio de 2023, fue elegida científica senior del proyecto JWST, sucediendo a John C. Mather.[10]
Rigby es responsable de TEMPLATES (Targeting Extremely Magnified Pancromatic Lensed Arcs and Their Extended Star Formation, Objetivo: arcos de lentes pancromáticos extremadamente ampliados y su formación estelar extendida), un proyecto que busca utilizar el instrumento NIRSpec (espectrómetro de infrarrojo cercano) de alta relación señal-ruido y espectroscopía de unidades de campo integral (IFU) de infrarrojo medio para obtener imágenes de cuatro galaxias con lentes gravitacionales.[11]Se espera que el programa resuelva espacialmente la formación de estrellas.[11]
Rigby salió del armario como lesbiana en 2000.[2] Cuando se unió a la Universidad de Arizona como estudiante de posgrado, ser gay todavía estaba prohibido por la ley estatal.[2] Participó en la fundación del Grupo de Trabajo sobre Igualdad LGBT de la Sociedad Astronómica Estadounidense.[12] En 2015 coorganizó Inclusive Astronomy, una iniciativa mundial para celebrar la inclusión y la equidad en la astronomía.[13][14]