Jane Maas (14 de marzo de 1932 - Carolina del Sur, 16 de noviembre de 2018), nacida como Jane Ann Brown, fue una autora y ejecutiva de publicidad estadounidense.[1]
Jane Maas | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
14 de marzo de 1932 Jersey City (Estados Unidos) | |
Fallecimiento | 16 de noviembre de 2018 | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Gerente | |
Años activa | desde 1964 | |
Inició su trayectoria profesional como guionista de televisión.[2] En 1964, Maas comenzó su carrera como redactora publicitaria júnior en Ogilvy and Mather, año en el que se aprobó la Ley de Derechos Civiles que prohibía cualquier discriminación por razones de género en los entornos laborales.[1]Fue ascendida a directora creativa y finalmente se convirtió en la segunda vicepresidenta de la agencia.[3] Fue la segunda mujer en alcanzar a un puesto directivo dentro de Ogilvy and Mather, aunque por el hecho de ser mujer la relegaban a trabajar para cuentas relacionadas con productos para amas de casa, como Dove, Maxwell House, Jonhson Wax o Drano.[1]
En 1976, Maas se unió a la agencia Wells Rich Greene como vicepresidenta sénior y directora creativa.[4] En WRG, a Maas se le atribuyó[3] el mérito de dirigir la campaña turística I Love New York para el Departamento de Comercio de Nueva York.[5]
En 1981, se convirtió en presidenta de la agencia Muller Jordan Weiss, donde permaneció hasta 1987.[1] La parte final de su carrera, estuvo en Earle Palmer Brown.[1]
Considerada una pionera en el mundo de la publicidad,[3] Maas comenzó su carrera durante una era en la que pocas mujeres trabajaban en puestos creativos o ejecutivos y con frecuencia se la menciona como una de las madres fundadoras de la publicidad.[6]
En 1986, Maas escribió sus primeras memorias, Adventures of an Advertising Woman.[1] Fue inspiración para el personaje de Mad Men, Peggy Olson, lo que reconoce en 2013 en su ensayo Mad Women: La otra cara de la vida en Madison Avenue.[1]