James Whitbread Lee Glaisher (Lewisham, 5 de noviembre de 1848-Cambridge, 7 de diciembre de 1928) fue un destacado matemático y astrónomo inglés. Es conocido por el teorema de Glaisher, un resultado importante en el campo de las particiones enteras, y por la constante de Glaisher-Kinkelin, un número importante tanto en matemáticas como en física.[1]
James Whitbread Lee Glaisher | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
5 de noviembre de 1848 Kent (Reino Unido) | |
Fallecimiento |
7 de diciembre de 1928 Cambridge (Reino Unido) | (80 años)|
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Madre | Cecilia Glaisher | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, astrónomo, científico, profesor universitario y editor | |
Área | Teoría de números, matemáticas, álgebra y astronomía | |
Empleador | Universidad de Cambridge | |
Miembro de | Royal Society | |
Distinciones |
| |
Fue un apasionado coleccionista de cerámicas inglesas y tarjetas de San Valentín, muchas de las cuales legó al Museo Fitzwilliam de Cambridge.[2][3]
Nació en Lewisham, Kent, el 5 de noviembre de 1848, hijo del eminente astrónomo James Glaisher y su esposa, Cecilia Louisa Belville. Su madre fue una destacada fotógrafa.[4]
Fue educado en la St Paul's School desde 1858. Se convirtió en una especie de celebridad escolar en 1861 cuando hizo dos ascensos en globo aerostático con su padre para estudiar la estratosfera.[4]
Obtuvo una beca de la Exposición Campden que le permitió estudiar en el Trinity College de Cambridge, donde fue segundo wrangler en 1871 [5] y fue nombrado socio de la universidad. Influyó en su época en la docencia de la Universidad de Cambridge, y ahora se le recuerda principalmente por su trabajo en teoría de números, que anticipó el interés posterior en las propiedades detalladas de las formas modulares. Publicó extensamente sobre otros campos de las matemáticas.
Glaisher fue elegido miembro de la Royal Society en 1875.[6] Fue editor jefe de Messenger of Mathematics. También fue tutor (cargo no académico en la Universidad de Cambridge) del filósofo Ludwig Wittgenstein. Fue presidente de la Royal Astronomical Society entre 1886 y 1888 y entre 1901 y 1903.[2][3][7] Se dice que, cuando George Biddell Airy se jubiló como astrónomo real en 1881, le ofrecieron el puesto a Glaisher, pero lo rechazó.[4]
Vivió en un conjunto de habitaciones en el Trinity College y mientras estuvo allí fue elegido miembro honorario de la Sociedad Literaria y Filosófica de Manchester en 1892.[8] Murió allí el 7 de diciembre de 1928.[9]
Era un ciclista apasionado, pero prefería su biciclo a las nuevas bicicletas de seguridad. Fue presidente del Club Ciclista de la Universidad de Cambridge entre 1882 y 1885. Era un ávido coleccionista de cerámica inglesa de Delft y otras piezas populares de cerámica inglesa, muchas de las cuales, por aquel entonces, eran poco apreciadas por otros coleccionistas. La universidad le cedió una sala del Museo Fitzwilliam para albergar su colección personal.[4] También acumuló una colección de unas 1600 tarjetas de San Valentín, que legó al museo.[10]
Glaisher publicó más de 400 artículos sobre diversos temas, incluida astronomía, funciones especiales y teoría de números, y fue editor y colaborador tanto del Messenger of Mathematics como del Quarterly Journal of Mathematics .