James Wharram (Mánchester, 15 de mayo de 1928 - 14 de diciembre de 2021)[1] fue un ingeniero, marinero y diseñador de catamaranes británico.
James Wharram | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
15 de mayo de 1928 Mánchester (Reino Unido) | |
Fallecimiento | 14 de diciembre de 2021 | (93 años)|
Nacionalidad | Británica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero | |
Distinciones |
| |
En 1953 construyó su primer barco, el Tangaroa, y realizó el primer viaje transatlántico con un catamarán. Después de que su barco fuera atacado por la carcoma construyó en la colonia británica de Trinidad un nuevo barco más grande, llamado Rongo. Wharram realizó un viaje por el Atlántico norte a bordo del Rongo en 1959; la primera travesía transatlántica por las frías aguas del norte con un catamarán. James compartió dicha aventura con dos alemanas, Jutta y Ruth. El viaje fue realizado con pocos recursos y provisiones mínimas. Jutta tuvo a su hijo Hannes en Trinidad. Los cuatro emprendieron una vuelta alrededor del mundo patrocinada por la TV en 1960, interrumpida por la muerte de Jutta a causa de una enfermedad.[2] Con Hanneke Boon realizó una vuelta del mundo en el SPIRIT OF GAIA de 63 de 1995 a 1998.
Basándose en los barcos polinesios de dos troncos, que tienen típicamente un puente abierto, Wharram combinó la construcción de barcos con estudios de la cultura polinesia. Un Wharram es un barco inteligente porque las barras entre los dos cascos son atadas con cuerdas que absorben las fuerzas de las ondas como un elástico. Los catamaranes modernos son más rígidos y, por ende, no disipan la energía de las fuerzas actuantes con tanta facilidad.[3] No hay registros que un catamarán diseñado por Wharram haya volcado en mar abierto.[4] Las cabinas son multifuncionales en la escala humana. La reducida carga útil de esos catamaranes obliga a los navegantes de un Wharram a vivir con el mínimo. Generalmente los barcos son de madera contrachapada (mayormente la de uso náutico) en sándwich con epoxy, fibra de vidrio y barras de madera laminada.
Wharram no fue solamente un ingeniero naval y constructor de barcos, vivió además acorde a la filosofía de “gente del mar”. Un Wharram típico es un barco hippie hecho en casa. Los dueños de un Wharram son realmente navegantes muy determinados, cuidan mucho el barco y, como es un catamarán, pueden ponerse en la playa fuera de las marinas. Los planos de un Wharram son concebidos de tal forma que cualquier persona pueda construir un catamarán transatlántico fiable. Un Wharram es barato, marinero y fácil a navegar.