Jaleco Ltd. (株式会社ジャレコ,Kabushiki Kaisha Jareko?) fue una marca corporativa utilizada por dos desarrolladores y editores de videojuegos con sede en Japón, previamente vinculados. La empresa original, Jaleco, se fundó en 1974 como Japan Leisure Company, fundada por Yoshiaki Kanazawa, antes de ser renombrada simplemente como Jaleco a principios de la década de 1980. Esta empresa fue adquirida posteriormente en el año 2000 por PCCW, quienes la rebautizaron como su división de juegos japonesa, PCCW Japan, antes de revertirla a Jaleco en 2002. En 2006, Jaleco se independizó de PCCW y cambió su nombre a Jaleco Holding, escindiendo sus operaciones de videojuegos en una nueva empresa, también llamada Jaleco. Esta nueva empresa derivada se vendió al desarrollador de móviles Game Yarou en 2009, y Jaleco Holding cambió su nombre a Encom Holdings poco después.
Jaleco es conocido por sus videojuegos de arcade y consola doméstica producidos en la década de 1980 y principios de la de 1990, incluidos City Connection, Bases Loaded, Ninja JaJaMaru-kun, Exerion, Idol Janshi Suchie-Pai y Rushing Beat. Jaleco también produjo gabinetes de arcade para otros desarrolladores de juegos, junto con juegos de arcade de redención y máquinas de garra atrapa OVNIS. En el pasado, la empresa producía equipos para parques de atracciones y piezas para acuarios, bajo su marca JAQNO. Su división norteamericana, Jaleco USA, publicó varios títulos para NES y SNES, incluidos Maniac Mansion, Pinball Quest y R-Type III.
En 2014, la empresa matriz de Jaleco, Game Yarou, se declaró en quiebra, lo que provocó que Jaleco desapareciera de la industria de los videojuegos. Los activos de videojuegos de la compañía serían comprados por City Connection, un estudio independiente japonés que continúa usando sus juegos para otros proyectos paralelos y acuerdos de licencia (la propia compañía lleva el nombre de uno de los juegos de Jaleco). La empresa original de Jaleco, Encom Holdings, abandonó el negocio de los videojuegos en 2009, citando la fuerte competencia en la industria, y en su lugar se dedicó al sector inmobiliario. Encom se disolvió en 2013 y fue eliminada del JASDAQ ese mismo año.
Historia
editar
Jaleco fue fundada por el empresario japonés Yoshiaki Kanazawa el 3 de octubre de 1974. Originalmente se conocían como Japan Leisure Co., Ltd. (株式会社ジャパンレジャー,Kabushiki-gaisha Japan Rejā?) , y producían equipos para parques de diversiones y centros de juegos en todo Japón. La empresa tenía su sede originalmente en Setagaya-ku, Tokio.
Japan Leisure comenzó la producción de videojuegos arcade en 1982 y cambió su nombre corporativo a Jaleco, tomando las dos primeras letras de cada palabra de "Ja pan Le isure Co.", en marzo de 1983. Jaleco inició la producción de videojuegos para consolas domésticas para Nintendo Entertainment System en Japón. A mediados de la década de 1980, Jaleco comenzaría la producción de equipos para acuarios, los cuales fueron lanzados bajo su marca JAQNO. Una oficina norteamericana, Jaleco USA, operaba en Northbrook, Illinois. Esta división a veces publicó otros videojuegos de terceros para las consolas NES y SNES, en particular Maniac Mansion y R-Type III, junto con la distribución de los videojuegos de Jaleco en los Estados Unidos.[1][2]
Para el año 2000, Jaleco atravesaba dificultades financieras, al no poder producir un videojuego exitoso en varios años. Para mantener la compañía a flote, Jaleco fue adquirida por la compañía PCCW, con sede en Hong Kong, en noviembre de 2000, donde se convirtieron en la división japonesa de la compañía, renombrada como PCCW Japan.[3] Se estaba llevando a cabo una reestructuración importante de la compañía, con el cierre de la división arcade de Jaleco en abril de 2001 mientras conservaba su división de videojuegos para consolas domésticas. En abril de 2001, PCCW Japan compró VR-1 Group, el titular del desarrollador norteamericano de MMO VR-1 Entertainment, para expandir sus operaciones a nivel mundial. En octubre de 2002, PCCW Japan fusionó Jaleco USA y VR-1 Entertainment en una nueva compañía, Jaleco Entertainment, que se trasladó a Buffalo, Nueva York. PCCW Japón volvió a llamarse Jaleco en 2004. Continuaría operando durante varios años como una subsidiaria de PCCW, produciendo videojuegos para consolas domésticas y teléfonos móviles japoneses, junto con álbumes de bandas sonoras y aplicaciones para navegadores web.
En agosto de 2005, PCCW vendió Jaleco a Sandringham Fund SPC, junto con la filial Hyperlink Investments Group. En julio de 2006, la empresa cambió su nombre a Jaleco Holding y se convirtió en una sociedad holding.[4] Las operaciones de videojuegos se escindieron en una nueva empresa conocida como Jaleco, que se convertiría en una filial de Jaleco Holding. La reestructuración corporativa se realizó para reflejar la cartera diversificada de la empresa, que ya no se limitaba a los videojuegos e incluía actividades como bienes raíces y servicios financieros. En octubre de 2007, Hyperlink Investments Group vendió sus acciones de Jaleco Holding a Game Yarou, un desarrollador japonés de teléfonos móviles, y a dos corporaciones surcoreanas, STIC Pioneer Fund y A2i. Jaleco Holdings disolvió dos filiales, FFBC Investment y J Consulting, a principios de 2008. La división norteamericana de Jaleco, Jaleco Entertainment, cerró sus puertas ese mismo año.
En enero de 2009, Jaleco Holding vendió Jaleco a Game Yarou por ¥1 (US$0,01), pero Game Yarou también asumió ¥700.000.000 (US$7,736 millones) de la deuda de Jaleco Holding, de ¥16.000.000.000 (US$17,68 millones).[5] Un portavoz de Jaleco Holding citó la "creciente competencia en los últimos años en el mercado de los videojuegos" como motivo de la salida de la empresa del sector.[6] Jaleco Holding cambió su nombre a Encom Holdings ese mismo año, en abril, centrándose en el negocio inmobiliario y financiero en Japón y dejando de dedicarse a los videojuegos. Encom Holdings se disolvió el 13 de mayo de 2013 debido a su mala reputación y la pérdida de ingresos.
Bajo la propiedad de Game Yarou, Jaleco produjo videojuegos para teléfonos móviles y navegadores web japoneses, además de licenciar muchos de sus videojuegos más antiguos a desarrolladores externos para su uso en otros proyectos. Uno de los juegos lanzados por Jaleco bajo esta propiedad fue Ougon no Kizuna para Wii, que se lanzó en mayo de 2009.[7]
Para 2012, Game Yarou se encontraba en crisis financiera debido a su alto endeudamiento y las bajas ventas de sus juegos para móviles. El Tribunal de Distrito de Tokio la declaró oficialmente en quiebra el 21 de mayo de 2014. Jaleco pronto desaparecería de la industria de los videojuegos, y sus juegos fueron adquiridos ese mismo año por la empresa japonesa City Connection, anteriormente conocida como Clarice Disk. La empresa continúa utilizando los videojuegos de Jaleco en diversos proyectos, además de cederlos bajo licencia a otros desarrolladores para su uso en otros productos.
Juegos
editar
Este artículo o sección se está traduciendo desde otro idioma.Por esta razón, puede haber lagunas de contenidos, errores sintácticos o escritos sin traducir. Puedes colaborar con Wikipedia continuando con la traducción desde el artículo original.
War on Wheels (NES, 1991, desarrollado por Sculptured Software)
Chimera Beast (Arcade, 1993, desarrollado por CP Brain)
Kick for the Goal (Arcade, 1994, versión prototipo de World PK Soccer )
Crossroads (1999, PC, desarrollado por VR-1)
Fuerza Naval (2000, PS2)
Rock'n 4 (juego de ritmo exclusivo de Japón, 2000)
Carrier 2: La próxima mutación (2001, PS2)
Lost Continents (2003, PC, desarrollado por VR-1)
Campeonato Mundial de Billar 2004 (2005, GameCube, lanzamiento en Norteamérica cancelado)
Ninja JaJaMaru-kun: Pen wa Ken Yorimo Kyoushidegozaru (2006, DS)
Referencias
editar
↑«NES Games». Nintendo of America. Archivado desde el original el 11 de junio de 2014. Consultado el 9 de agosto de 2015.
↑«Super NES Games». Nintendo of America. Archivado desde el original el 11 de junio de 2014. Consultado el 12 de abril de 2023.
↑«PCCW to take 81% stake in Jaleco». The Japan Times. News2u Holdings. 11 de agosto de 2000. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2019. Consultado el 26 de noviembre de 2020.
↑Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas May 31, 2006
↑Ashcraft, Brian (25 de marzo de 2009). «Yes, Yes, The Jaleco Name Lives On». Kotaku. G/O Media. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2020. Consultado el 28 de noviembre de 2020.
↑David Jenkins. «Jaleco Leaves Games Biz Due To 'Increasing Competition'». Gamasutra. Archivado desde el original el 24 de enero de 2009.
↑Anderson, John (23 de marzo de 2009). «Exclusive: Jaleco Not Closing, Preps Kizuna For Wii Release». Gamasutra. UBM Technology Group. Archivado desde el original el 9 de septiembre de 2019. Consultado el 28 de noviembre de 2020.