Jaldia Abubakra (Gaza, 28 de febrero de 1967) es una activista palestina referente de la lucha palestina en el Estado español.
Jaldia Abubakra | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
28 de febrero de 1967 Gaza (República Árabe Unida) | (57 años)|
Religión | Islam | |
Información profesional | ||
Ocupación | Activista | |
Afiliaciones | Samidoun | |
Nació en un campo para personas refugiados,[1]en Gaza en 1967, donde vivió hasta los nueva años.[2][3]Se considera vecina de la ocupada Beerseba, la ciudad más importante del desierto del Naqab (Néguev), de donde su familia fue expulsada durante la Nakba de 1948 a la Franja de Gaza.[2][4]Jaldia y su hermana se quedaron sin familia en Gaza y las mandaron con familiares que vivían en El Cairo.[5] De allí se trasladó a Madrid,[6]a donde llegó como exiliada política en 1985.[7]Tiene nacionalidad española,[3] y sueña con poder volver a su ciudad algún día.[4]
En 2017 fue cofundadora del movimiento feminista y anticolonialista Alkarama,[2][8] o de Samidoun, la red internacional de solidaridad con los presos palestinos.[9]Y ha sido una de las impulsoras de Masar Badil ‘Movimiento Ruta Revolucionaria Alternativa Palestina’,[10] movimiento de izquierdas y laicos,[6]que trata de tejer una alianza entre distintas asociaciones y colectivos de la diáspora palestina para mantener viva la lucha contra la ocupación colonial y sostener el apoyo a la resistencia.[4]
Se presentó a las primarias de Ahora Madrid, bajo la candidatura de Mauricio Valiente, sin conseguir entrar. En octubre de 2015 se presentó a las primarias de Ahora en Común, donde fue la segunda más votada, lo que le valió ser la número 2 al Senado en la candidatura liderada por Alberto Garzón. No pudo celebrar su elección ni participar en la campaña, y estuvo a punto de perderse la cita electoral, al estar retenida por las autoridades israelíes desde agosto hasta diciembre de 2015.[3][11][12][13]
Está casada con un español, y sus cuatro hijos son españoles.[3]