Jakob Klaesi-Blumer (Luchsingen, Suiza, 29 de mayo de 1883-Knonau, Suiza, 17 de agosto de 1980) fue un psiquiatra suizo conocido por sus contribuciones a la terapia del sueño[1] y su análisis fenomenológico de la expresión.[2]
Jakob Klaesi | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
29 de mayo de 1883 Luchsingen (Suiza) | |
Fallecimiento |
17 de agosto de 1980 Knonau (Suiza) | (97 años)|
Residencia | Suiza | |
Nacionalidad | Suiza | |
Educación | ||
Educado en | ||
Supervisor doctoral | Carl Gustav Jung | |
Información profesional | ||
Ocupación | Psiquiatra, profesor universitario, escritor, médico-escritor y médico | |
Área | Medicina y psiquiatría | |
Empleador | Universidad de Berna | |
Miembro de | Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina | |
De 1903 a 1909, Klaesi estudió medicina en Zúrich, Kiel y Múnich; en 1912 se doctoró en Zúrich. Posteriormente, trabajó como médico asistente y como médico superior bajo la dirección de Eugen Bleuler en la Clínica Psiquiátrica Universitaria Burghölzli de Zúrich,[3] donde obtuvo su habilitación en 1921. De 1923 a 1926 fue médico jefe de la Clínica Universitaria Psiquiátrica de Basilea y, posteriormente, director de la clínica privada Knonau. Desde 1933 fue inicialmente profesor extraordinario, y posteriormente de 1936 a 1953 catedrático de psiquiatría en la Universidad de Berna (rector de 1950 a 1951) y director de la Clínica Psiquiátrica de Waldau desde el 1 de abril de 1933.[4]
Kläsi fue conocido por la introducción del tratamiento del sueño (1921). Estableció colonias para enfermos y, en 1934, fundó la clínica psiquiátrica de Berna. Como docente, influyó significativamente en la formación de los médicos. Kläsi también escribió poemas y obras de teatro.[4]