Jaff (kurdo: جاف; también Jahf, Jaaf, Jaf, Caf) es la tribu kurda más grande, también conocida como clan, que vive en las zonas fronterizas de Irán e Irak. Su corazón está entre Sulaymaniyah y Sanandaj.[2][3] La tribu se adhiere predominantemente a la escuela Shafi'i con muchos seguidores Naqshbandi y Qadiriyya.[4] Se originó en el año 1114 por Zaher Beg Jaff,[5][6] otros líderes importantes fueron Mohamed Pasha Jaff, Lady Adela, Osman Pasha Jaff y Mahmud Pasha Jaff, su hogar ancestral es el Castillo de Sherwana. El Imperio Otomano les otorgó el nombre de Pasha, un título nobiliario, en el siglo XVIII. Son la tribu kurda más grande de Medio Oriente con aproximadamente 4 millones de personas y hablan Babani Sorani. Gobernaron el Principado de Ardalan hasta la década de 1860.
La tribu Jaff vive en las siguientes ciudades y pueblos: Helebce, Kelar, Silêmanî, Ravansar, Sine, Ciwanrro, Selas-bawecanî, Kirmaşan, Xaneqîn.[7][8][9]
Occidente inició vínculos con la tribu Jaff durante la Primera Guerra Mundial, cuando Ely Bannister Soane estableció contacto. Después de la guerra, la tribu se opuso al jeque Mahmud Barzanji, así como al fracaso de Gran Bretaña de otorgar autonomía a los kurdos en Irak.[10] A principios del siglo XX, la tribu controlaba una novena parte de Irak y controlaba el sistema de comunicaciones del país. En 1933, unos 100.000 fusiles estaban en manos de la tribu, a diferencia de los sólo 15.000 del recién creado Irak. Durante este período, la tribu se sedentarizó.[11]
Líderes y políticos
Artistas, poetas, cantante.
Eruditos y académicos