Jacques de Bourbon Busset (París, 27 de abril de 1912 - Ibidem, 7 de mayo de 2001) fue el seudónimo del escritor y diplomático francés Jacques de Bourbon, conde de Busset, nacido y fallecido en París, miembro de la Academia Francesa, en la que ocupó el asiento número 34.[1][2]
Jacques de Bourbon Busset | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
27 de abril de 1912 VII Distrito de París (París, Francia) | |
Fallecimiento |
7 de mayo de 2001 XIV Distrito de París (Francia) | (89 años)|
Sepultura | cimetière de Ballancourt-sur-Essonne (fr) | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Familia | Casa de Borbón-Busset | |
Padres |
François-Louis-Joseph-Marie de Bourbon Busset Adolphine Henriette Anne Gabrielle Guillemette de Colbert-Chabanais | |
Cónyuge | Laurence Marcelle Henriette Ballande | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático y escritor | |
Cargos ocupados |
| |
Seudónimo | Bourbon Busset | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Miembro de | Academia Francesa (desde 1981) | |
Fue descendiente de los barones de Busset. Hizo su estudios en el Liceo Henri IV y después en la Escuela Normal Superior de París en 1932. Jacques de Bourbon Busset participó como oficial del ejército francés en la Segunda Guerra Mundial. Fue hecho prisionero por los alemanes y finalmente fue liberado en 1944, tras lo cual fue nombrado por el general Charles de Gaulle presidente de la Cruz Roja francesa. Después de eso condujo una exitosa carrera diplomática.
En 1948 fue nombrado ministro de asuntos extranjeros en el gabinete de Robert Schuman y después director del gabinete. En 1952 fue director de relaciones culturales con el extranjero. En diciembre de 1956, decidió consagrarse exclusivamente a escribir e, inspirado por su esposa, Laurence Ballande, redactó Le Livre de Laurence. Residiendo en el castillo de Saussay y siendo alcalde de Ballancourt-sur-Essonne de 1956 à 1965, dirigió la explotación agrícola de su propiedad.
Fue miembro del jurado del premio de literatura histórica Hugo Capeto y de la asociación Unité capétienne. Fue también cronista en el periódico La Croix.
A partir de 1969, se retiró a su propiedad de la Provenza en Salernes, donde se dedicó a escribir.
Fue elegido a la Academia Francesa el 4 de junio de 1981.