Jacques Issorel (Marsella, 1941) es un hispanista francés y catedrático de la Universidad de Perpiñán.
Jacques Issorel | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1941 | |
Educación | ||
Supervisor doctoral | Edmond Cros | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Se doctoró con una tesis supervisada por Edmond Cros y publicada en 1988 con el título Fernando Villalón ou la rébellion de l’automne. Fue profesor de lengua y literatura española entre 1971 y 2003 y es catedrático honorario de la Universidad de Perpiñán Via Domitia. Pertenece a la Société des hispanistes de l'Enseignement supérieur y es miembro fundador y fue director de la Fundación Antonio Machado de Collioure. Fue nombrado también hijo adoptivo de Morón de la Frontera (Sevilla, 2018).[1] Y donó a su biblioteca “Cristóbal Bermúdez Plata” documentos relativos al poeta Fernando Villalón. El 24 de mayo de 2024 fue nombrado miembro correspondiente de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras.[2]
Ha estudiado fundamentalmente la lírica en español en general y del siglo XX en particular, sobre todo los poetas Fernando Villalón (de quien editó sus Poesías completas, 1998, entre otros escritos), y Antonio Machado. En Fernando Villalón, la pica y la pluma (2011), inserta una bibliografía sobre el poeta de más de 700 registros. Escribió numerosos artículos en revistas especializadas.[3] También compuso una novela en italiano que se publicó él mismo en 2008, Helena Minekovska, que luego reescribió en francés, reestructurada y enriquecida, bajo el título de Une lettre pour Alessandro Giovaninetti (2021).[4]