En 1960 obtuvo el Diploma Superior de Artes Plásticas y al año siguiente entró como ayudante en el taller de Hubert Yencesse y Raymond Corbin.
En 1961 obtuvo el Premio de Rome - Logiste.
En la década de 1960 como miembro del Jurado del Prix de Rome, coincide con Jean Carton, Raymond Martin y Georges Hilbert con los que entabla lazos de amistad. Formó un grupo de jóvenes escultores, ayudado por Paul Belmondo, y realiza numerosas exposiciones de grupo.
1972 : conoció a André Dunoyer de Segonzac, quien le animó y compró sus primeros bronces. Medalla de Oro de Escultura otorgado por la Sociedad de Artistas Franceses.
1980 : Premio Edouard-Marcel Sandoz de la Fundación Taylor. Medalla de Oro de pintura atribuida por la Sociedad de Artistas Franceses.
1981 : Premio Raphaël Leygues, otorgado por la Academia de Bellas Artes de Francia.
1983 : elegido vicepresidente de la Société des artistes français, puesto que ocupará hasta 1991.
1993 : Premio Jehan des Vignes-Rouges, academia de Versailles.
1995 : nombrado Pintor oficial de la Marina.
2000 : retrospectiva en el Orangerie du Domaine de Madame Elisabeth en Versailles, organizada por el consejo general de Yvelines.
2001 : retrospectiva en el museo de la villa de Menton (Alpes-Maritimes), en el Palacio de Carnolès.
2005 : se convierte en el titular del Cuerpo de Pintores oficiales de la Marina.[2]
Estilo
editar
La obra artística de Coquillay se divide en dos campos diferenciados de los que analizaremos el estilo:[3]
Escultura
editar
Jacques Coquillay es el escultor de la feminidad, con una primacía estética, la mujer adolescente. En la gracia de movimiento espontáneo, se apoderó de las mujeres jóvenes y delgadas, en poses realistas y actitudes familiares. Fresca, traviesa, seductoras, juvenil pureza de formas emergentes. La dulzura profunda del modelo refleja la magnitud de artista humanista alimentado por la disciplina y la elegancia.
Pintura
editar
A Jacques Coquillay le gusta magnificar los paisajes con grandes masas ofreciendo igualdad de tierra y cielo. Pinta lo que ve y siente. Con la técnica de los pasteles, los paisajes se llenan de luz. Equilibre, rigueur, sensibilité, tels sont les qualificatifs qui s'appliquent à son art aux plus justes nuances, un art libre, basé sur la vie, la beauté de la nature, le sens de la lumière. Equilibrio, precisión, sensibilidad, estos son los adjetivos que se aplican a su arte a sus ajustadas sombras, un arte libre, basado en la vida, la belleza de la naturaleza, el sentido de la luz.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Jacques Coquillay.
Notas y referencias
editar
↑Biografía según el sitio de Internet NetMarine y libro Les peintres de la Marine (Editions des Riaux, 2005).
↑(en francés) « J.O. numéro 265 du 15 novembre 2005 : arrêté du 27 octobre 2005 portant attribution du titre de peintre titulaire des armées, spécialité peintre de la marine », Admi.net, 2005
↑Libro En escale à Perros-Guirec (Editions Le Télégramme, 2002).
Esta obra contiene una traducción derivada de «Jacques Coquillay» de Wikipedia en francés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.