Jacques Bouveresse (Épenoy, 20 de agosto de 1940-París, 9 de mayo de 2021),[1] fue un filósofo francés cuya obra se centra, mayormente, en Ludwig Wittgenstein, Robert Musil, Karl Kraus, la filosofía de la ciencia, la epistemología, la filosofía de la matemática y la filosofía analítica.
Jacques Bouveresse | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jacques Flavien Albert Bernard Marie Bouveresse | |
Nacimiento |
20 de agosto de 1940 Épenoy (Francia) | |
Fallecimiento |
9 de mayo de 2021 XII Distrito de París (Francia) | (80 años)|
Sepultura | Épenoy | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Ateísmo | |
Educación | ||
Educado en | ||
Supervisor doctoral | Yvon Belaval | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, catedrático y profesor universitario | |
Empleador |
| |
Estudiantes doctorales | Sandra Laugier | |
Movimiento | Ateísmo | |
Miembro de |
| |
Distinciones |
| |
Es conocido por sus escritos en los que critica a las que considera imposturas científicas e intelectuales (particularmente de la filosofía francesa de los años de 1970 y de los nuevos filósofos) y por la cobertura de la prensa que atrajo a través de su periodismo filosófico.
Fue profesor en el Collège de France, donde se dedicaba a la filosofía del lenguaje y la epistemología.