Jacques Bousseau fue un escultor, nacido en Crépelière, Chavagnes-en-Paillers (Francia) el 17 de mayo de 1681, y fallecido en Valsaín (España) el 13 de febrero de 1740.
Jacques Bousseau | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
17 de mayo de 1681 Chavagnes-en-Paillers ![]() | |
Fallecimiento |
13 de febrero de 1740 Valsain , Segovia ![]() | |
Nacionalidad | Francia | |
Información profesional | ||
Área | escultura | |
Miembro de | Real Academia de Pintura y Escultura | |
Distinciones | Premio de Roma en 1705 | |
Nacido en Crépelière, Chavagnes-en-Paillers (Francia) el 17 de mayo de 1681
Ganador del Premio de Roma en 1705.
Viajó a Roma en 1709 y permaneció allí pensionado por el rey de Francia hasta 1712.[1] Alumno de Nicolas Coustou fue aprobado como miembro de la Academia Real de Pintura y Escultura de Francia en 1713.
Tanto en Francia como en España ostentó el título de Escultor del Rey.
En el Real Sitio de La Granja de San Ildefonso trabajó Bousseau junto a Renato Fremin y Juan Thierry[2] Podemos leer en "La Historia del Jardín" de José Miguel Morales Folguera:[3]
La Fuente de los Baños de Diana está desarrollada por medio de una gran fachada arquitectónica con un nicho en el centro y un estanque delante de clara inspiración italiana. Fue proyectada por René Fremin y Jacques Bousseau. El nicho está ocupado por Acteón tocando la flauta, que observa delante la escena de Diana que es atendida por las ninfas después de la caza, mientras que otras juegan en el estanque con perros y delfines.
Fallecido en Valsaín ( España ) en 1740.
Entre las mejores y más conocidas obras de Jacques Bousseau se incluyen las siguientes:
(Haga clic sobre la imagen para agrandar)