Jacinta Sandiford Amador (Durán, Ecuador; 9 de abril de 1932 - 1 de enero de 1987)[1] fue una deportista ecuatoriana, ganadora de una medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1951.
Jacinta Sandiford | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos personales | ||
Nombre completo | Jacinta Sandiford Amador | |
Nacimiento |
![]() 9 de abril de 1932 | |
País |
![]() | |
Nacionalidad(es) | Ecuatoriana | |
Fallecimiento | 1 de enero de 1987 (54 años) | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Atletismo | |
Disciplina | Salto de altura | |
Perteneció a la gran estirpe de la familia Sandiford Amador, deportistas que escribieron emocionantes páginas en la historia del deporte de Ecuador, hermana del baloncestista Pablo Araña negra Sandiford (1922 - 1992).[2]
En su faceta de atleta logró -en 1950- el título de Campeona Nacional de salto alto; un año más tarde obtuvo el título Panamericano de Buenos Aires, con un récord de 1,45 metros en un solo intento, y antes de finalizar 1951 repite su triunfo alcanzando en Venezuela el título de campeona bolivariana, imponiendo el récord bolivariano de 1,47 metros.[2]
Sus dotes atléticas la llevaron a Europa, donde compitió como invitada especial a la Olimpiada Universitaria de Berlín de 1952, donde superó su record alcanzando los 1,50 metros; y en febrero del año siguiente se consagró en Quito como campeona nacional de salto alto imponiendo un nuevo récord de 1,52 metros.[2]
Fue la primera mujer en obtener una medalla en los I Juegos Panamericanos realizados en Buenos Aires, Argentina, en 1951. Su marca en dichos juegos fue de 1,45 metros en la prueba de salto de altura.[3][4]
Un busto en el parque del Cantón Durán y dos placas en una casa que fue construida bajo una campaña de Leonardo Montoya recuerdan su hazaña.[5]