Ivo Taillebois

Summary

Ivo Taillebois, también Ivo FitzReinfrid de Taillebois, Ivo de Holland (Yvo, c. 1036-1094), fue un noble anglonormando, sheriff de Lincolnshire,[1]​ primer barón de Kendal, señor de Taillebois (Orne),[2]​ y conde de Holland y Anjou. Siguió a Guillermo II de Normandía en la conquista normanda de Inglaterra, y fue uno de los portaestandartes del duque en la batalla de Hastings,[3]​ por lo que recibió en 1068 propiedades en Lincolnshire y/o Norfolk arrebatadas a Hereward el Proscrito. Fue un destacado administrador y feudatario durante el reinado del Conquistador y hasta bien entrado el reino de su hijo, Guillermo Rufus de quien fue mayordomo real.[4]​ Rufus le nombró señor de las marcas fronterizas que comprendía el feudo de todo el wapentake de Ewecross, el posterior señorío de Burton en Lonsdale, y de la posterior baronía de Kendal, junto con la parte suroeste de Cumberland, que llegó a describirse como la baronía de Copeland.[5][6]

Ivo Taillebois
Información personal
Nacimiento 1036 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1094 Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Spalding Priory Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Lucy de Bolingbroke Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Señor feudal Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados High Sheriff of Lincolnshire (desde 1068) Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad Guillermo I de Inglaterra y Guillermo II de Inglaterra Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Conquista normanda de Inglaterra y batalla de Hastings Ver y modificar los datos en Wikidata

Ivo participó en la distribución de tierras entre los barones normandos y recibió el señorío de Kendal como parte del botín. Este consistía en una gran parte del norte de Lancashire y el sur de Westmorland. Su centro de poder parece haber estado en Lincolnshire. De su matrimonio con Lucy de Bolingbroke, hija de Thorold de Bucknall, recibió iure uxoris todos sus antiguos dominios familiares, convirtiéndolo así en uno de los nobles más influyentes de Inglaterra.

En 1071, el rey Guillermo, con Ivo Taillebois al frente de su ejército, sitió la isla de Ely, donde estaba basado el líder rebelde Hereward.[7]​ Hereward escapó de la captura durante el asedio, pero más adelante fue capturado y encarcelado; Taillebois disuadió a Guillermo de liberarlo. Refundó el Priorato de Spalding en 1074, sustituyendo a los monjes benedictinos locales por otros de la abadía de Saint-Nicolas d'Angers. Ivo fue considerado como uno de los más impopulares barones normandos por sus excesos y abusos a los anglosajones.[3]

Familia

editar

Hijo de Reinfrid [Rolf] de Taillebois (c. 1019-1105), un fiel caballero de Guillermo el Conquistador que dejó la vida militar para dedicarse a la vida monástica, tras solicitar permiso a su señor feudal William de Percy, de quien recibió el monasterio en ruinas de San Pedro, con dos carucates de tierra, y allí se puso a trabajar para resucitar la vida religiosa. Reinfrid llegó a ser el primer prior de la abadía de Whitby. Reinfrid también fue padre de Ralph Taillebois (m. 1086), sheriff de Bedfordshire.[4]

Herencia

editar

Se casó en primeras nupcias con Gundreda de Wessex (c. 1030-1075) con quien tuvo descendencia:

  • Beatrix de Taillebois, heredera de Kendal (c. 1054-1112). Esposa de Ribald FitzEudo (c. 1050-1121), primer barón de Middleham. Ribald era hijo de Odón de Bretaña;

Se casó en segundas nupcias con Lucy de Bolingbroke, condesa de Chester. Fruto de esa relación nació:

  • Maud [Adeliza Matilda] de Taillebois (c. 1050-1130), esposa de Hugo de Beauchamp, de Bedford.

Según Héctor de la Ferrière-Percy, la familia normanda Taillebois es la de Ivo en Inglaterra, que estuvo establecida en Briouze, justo al sur de Taillebois, al menos desde el siglo XI. Dado que existía otra familia Taillebois en Francia, es posible que los Taillebois que encontramos hoy en Inglaterra tengan un parentesco lejano y sean descendientes de otros nativos que llegaron en épocas posteriores.[2]

Referencias

editar
  1. W. Farrer (1915), The Sheriffs of Lincolnshire and Yorkshire, 1066-1130, The English Historical Review, Vol. 30, No. 118 (April 1915), p. 278.
  2. a b Héctor de la Ferrière-Percy (1858), Histoire du Canton d'Athis, Orne, et de ses Communes, A. Aubry (ed.), p. 297.
  3. a b Anthony Russell (2016), I Think I Know Who I Am. The Anatomy of a Family, Lulu.com, ISBN 9781326892708 p. 257.
  4. a b K. S. B. Keats-Rohan (2002), Domesday Descendants. A Prosopography of Persons Occurring in English Documents 1066-1166 : II Pipe Rolls to Cartae Baronum, Tomo 2, Boydell Press, ISBN 9780851158631, p. 35.
  5. J.C.Holye (1961), The Northerners, Oxford: Clarendon Press, p. 214.
  6. Emily A. Buckland (1932), The Rainsford Family, Worcester: Philips & Probert, Ltd., The Caxton Press, p. 38.
  7. Paul Dalton; John C Appleby (2009), Outlaws in medieval and early modern England: crime, government and society, c.1066-c.1600, Farnham, England; Burlington, VT: Ashgate, p. 26.
  •   Datos: Q6099197