Ivano-Frankovsk

Summary

Ivano-Frankovsk[2][3]​ o Ivano-Frankivsk[4][5][6][nota 1]​ (en ucraniano: Іва́но-Франкі́вськ; [iˈβɑnofrɐnˈkiu̯sʲk]) es una ciudad y un municipio de Ucrania occidental, en la región histórica de la Galicia de los Cárpatos.[7]​ Es la capital del raión (creado 2020) y del óblast homónimos.[8]​ Cuenta con una población de 238 196 habitantes.

Ivano-Frankovsk
Іва́но-Франкі́вськ
Ciudad de Ucrania

De arriba hacia abajo, de izquierda a derecha: plaza del Ayuntamiento, centro histórico de la ciudad, Colegiata de la Santísima Virgen María, calle de los Ejecutados, Universidad Nacional de Medicina y el consejo de la ciudad.


Bandera

Escudo

Otros nombres: Franyk (Франик)
Ivano-Frankovsk ubicada en Ucrania
Ivano-Frankovsk
Ivano-Frankovsk
Localización de Ivano-Frankovsk en Ucrania
Mapa
Coordenadas 48°55′22″N 24°42′38″E / 48.922777777778, 24.710555555556
Entidad Ciudad de Ucrania
 • País Ucrania Ucrania
 • Óblast Óblast de Ivano-Frankivsk
 • Raión Ivano-Frankivsk
Alcalde Ruslan Martsinkiv.[1]​ (Svoboda)
 • Fundación 1662
 • Nombre Stanisławów
Superficie  
 • Total 119.73 km²
Altitud  
 • Media 244 m s. n. m.
Clima continental-templado
Curso de agua Bystrytsia de Nadvirna y Sоlоtvinskа
Población (1 de enero de 2022)  
 • Total 238 196 hab.
 • Densidad 3 507 hab./km²
Huso horario EET (UTC +2)
 • en verano EEST (UTC+3)
Código postal 76000–76490
Prefijo telefónico 0 342
Matrícula AT
Código КОАТУУ 2610100000
Fiestas mayores 7 de mayo
Sitio web oficial

Fundada a mediados del siglo XVII como una fortaleza de la familia polaca Potocki bajo el nombre Stanislavov, fue anexada al Imperio Habsburgo en 1772 y pasó al Imperio austriaco. La fortaleza se transformó lentamente en una de las ciudades más destacadas en las extensiones de los montes Cárpatos. Después de la Primera Guerra Mundial, durante varios meses, sirvió como capital temporal de la República Popular Ucraniana Occidental. Tras la Paz de Riga en 1921, la ciudad pasó a formar parte de la Segunda República Polaca. Después de la invasión soviética de Polonia al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad fue anexada por la Unión Soviética, solo para ser ocupada por la Alemania nazi dos años después. Con la liberación en 1944 volvió a la Ucrania soviética y desde 1991 es una ciudad de Ucrania.

En la ciudad se encuentran elementos arquitectónicos de varias culturas. El ayuntamiento con una arquitectura polaca, el centro de negocios de la ciudad austrohúngara o los bloques de apartamentos prefabricados soviéticos en la periferia de la ciudad.

Toponimia

editar

Durante cuatro siglos la ciudad era conocida en español con el nombre de Stanislavov[9]​ (o Stanislawow[10]​), Stanislav[11][12]​ (o Stanislaw[13]​). En ésas épocas los nombres en idiomas locales eran Stanisławów en polaco, hasta 1939 Станисла́вов (Stanislavov) en ruso y Станиславів (Stanislaviv) en ucraniano,[cita requerida] luego[cita requerida] Станисла́в (Stanislav) en ruso y Станіслав (Stanislav) en ucraniano, parecido a su nombre alemán Stanislau.

El 9 de noviembre de 1962, la República de Ucrania cambió el nombre de Stanislav a Ivano-Frankovsk.[14]​ En 2017, el alcalde, Ruslán Martsínkiv, declaró que la ciudad no se renombraría, por ser la única en el mundo que honra a Iván Frankó.[15]​ Desde este cambio, el nombre ucraniano de la ciudad es Іва́но-Франкі́вськ (transliteración Ivano-Frankivsk) y su nombre ruso es Ивано-Франковск (transliteración Ivano-Frankovsk).

Historia

editar
Pertenencias históricas

——————————————————————

——————————————————————

——————————————————————

——————————————————————

——————————————————————

——————————————————————

Se fundó la ciudad en 1662 (con el nombre de Stanisławów entre 1662-1962) por la familia de la nobleza de Polonia - Potocki y recibió el Derecho de Magdeburgo. También se fundó como fortaleza contra la irrupción de los tártaros y como punto de apoyo de los magnates Potocki en Galitzia.

La fortaleza resistió muchas veces el ataque de las tropas de Turquía y Rusia. Los orígenes de Stanislavov están en la Plaza del Mercado y del Ayuntamiento, las cuales existen hasta hoy aunque no en su forma original. En el desarrollo de Stanislavov se reflejaron las ideas del Renacimiento, plasmadas en la arquitectura del centro de la ciudad, en sus calles e iglesias. Por la originalidad de su arquitectura a veces Ivano-Frankivsk es llamada la «Pequeña Leópolis».

En el siglo XVIII era un centro de artesanos y de comercio de Polonia. Como consecuencia del primer reparto de Polonia, pasó a manos de los Habsburgo en 1772, cambiando su nombre por el de Stanislau. Desde 1804 del Imperio austríaco y desde 1867 del Imperio Austrohúngaro. Al fomento de la industria y cultura de la ciudad han hecho un gran aportación, además de los polacos, ucranianos, judíos y armenios porque sus comunidades nacionales en Stanislavov eran bastante numerosas.

La revolución del año 1848 cambió la vida de los habitantes. En la ciudad se formó el Consejo Supremo Ruteno, junto con el Consejo Nacional de Leópolis. Así mismo, se creó un grupo de la Guardia Nacional, y vio la luz el primer periódico. La segunda parte del siglo XIX trajo el progreso en la industria y la creación de las empresas industriales. En 1866, se construyó la vía férrea. Todavía existen y funcionan la fábrica de reparación de locomotoras y la fábrica de alcohol.

Durante la Primera Guerra Mundial, entre 1915 y 1916, la ciudad sufrió mucho. Fueron destruidas parte de las construcciones históricas y reconstruidas nuevamente. Después de la caída del Imperio austrohúngaro en el año 1918, fue fundada la República Popular de Ucrania Occidental y Stanislavov como su capital de enero a mayo de 1919.

En 1919, fue devuelta la ciudad a Polonia, cuyo consejo de ministros en noviembre de 1924 expandió el término municipal de Stanislavov en más de 1500 hectáreas, incluyendo entre otros la completa alcaldía de Knihinin Wies.[16]​ En 1932, en Stanislavov y su vecina ciudad de Rovne se publicaban 18 periódicos.[17]

Con la invasión soviética de Polonia, desde septiembre de 1939 la ciudad pasó a formar parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas hasta 1941. Fue conquistada por Alemania de 1941 a 1944 y pasó otra vez a la URSS en 1944 hasta 1991 (anexión formalizada tras el triunfo soviético en 1945). Durante la posguerra soviética, Ivano-Frankovsk fue sede del 38.º ejército soviético de tierra.[18]

En 1962, la ciudad celebró trescientos años y fue renombrada y desde entonces se llama Ivano-Frankovsk, en honor a Iván Frankó, quien vivió en la ciudad. Entre 1961 y 1973, la KGB persiguió a nacionalistas inspirados por la Organización de Nacionalistas Ucranianos en Ivano-Frankovsk.[19]

Época postsoviética

editar

En la controversia sobre Viktor Yanukovich y su opositor Viktor Yúshchenko, tras las elecciones del 2004 Ivano-Frankovsk no ha reconocido al ganador Yanukovich.[20]​ En enero de 2014, durante el Euromaidán, la sede administrativa del gobierno de Yanukóvich en Ivano-Frankovsk fue ocupada por los rebeldes.[21]​ Al día siguiente, los ocupantes ilegalizaron la simbología del Partido de las Regiones de Yanukóvich.[22]

A continuación de la anexión de Crimea por Rusia en 2014, en Ivano-Frankovsk, a principios de 2015 había una gran evasión de la leva militar.[23]

Tras la invasión rusa de Ucrania, los ataques que ha sufrido Ivano-Frankovsk eran aéreos,[24][25][26]​ dado que está lejos de Rusia. Los primeros ataques, en febrero y marzo del 2022 se dirigieron contra su aeropuerto.[27]​ A partir de la explosión del puente de Crimea de 2022 ha habido repetidos ataques aéreos contra Ivano-Frankovsk, al igual que contra otras ciudades y provincias de Ucrania.[3][28][29]​ Entre los daños en infraestructuras en Ivano-Frankovsk y su región destaca la destrucción de la central térmica de 2500MW en Burshtín por varios ataques.[30]

Demografía

editar

A 1 de enero de 2022 vivían en Ivano-Frankivsk 238,2 mil personas. El número de residentes ha aumentado en 91 personas desde principios de año. Estos cambios se debieron al crecimiento migratorio de 1302 personas, mientras que se produjo un descenso natural de la población de 961 personas.[cita requerida]

Según una encuesta realizada por el Instituto Republicano Internacional en abril-mayo de 2023, el 97 % de la población de la ciudad hablaba ucraniano en casa, y el 3 % hablaba ruso.[31]

Geografía

editar

Se asienta Ivano-Frankovsk en el extremo occidental de la Ucrania,[32]​ en un promontorio entre el margen izquierdo del Bistritza Blanco (en ucraniano Bistritsia Solotvinska, anteriormente Bistritsia Zolota, dorada) y el margen derecho del Bistritza Negro (en ucraniano Bistritsia Nadvirnyanska, anteriormente Bistritsia Chorna, negra). Ambos desembocan eventualmente en el Dniester.[10]

Clima

editar
   Parámetros climáticos promedio de Ivano-Frankivsk (1991-2020)  
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 16.1 20.9 26.0 30.4 32.2 33.9 37.1 37.2 36.3 28.4 22.1 19.1 37.2
Temp. máx. media (°C) 0.8 3.0 8.1 15.3 20.5 23.7 25.8 25.5 20.0 14.1 7.1 1.8 13.8
Temp. media (°C) -3.0 -1.5 2.8 9.1 14.1 17.7 19.5 18.9 13.8 8.3 3.0 -1.7 8.4
Temp. mín. media (°C) -6.7 -5.3 -1.8 3.2 8.1 12.0 13.8 13.0 8.4 3.7 -0.4 -5.0 3.6
Temp. mín. abs. (°C) -33.9 -32.5 -26.1 -11.1 -3.9 0.0 3.9 3.4 -4.0 -14.2 -18.7 -35.7 -35.7
Precipitación total (mm) 28 33 41 44 80 93 93 65 70 49 32 34 662
Días de lluvias (≥ 1 mm) 7.0 7.7 7.5 8.5 10.3 11.2 10.1 9.3 8.2 7.0 7.4 8.4 102.6
Humedad relativa (%) 81.8 80.0 75.9 70.2 71.3 73.9 73.8 75.6 78.7 80.5 84.1 85.6 77.6
Fuente n.º 1: Погода и климат[33]
Fuente n.º 2: OMM[34]

Infraestructura

editar

Economía

editar

Es un centro de construcción de maquinaria y construcción ferrovial,[35]​ industria maderera, industria de química e industria ligera.

Educación

editar

Dispone de 25 escuelas, 2 universidades y 2 academias.

Transporte

editar

Ivano-Frankivsk tiene un aeropuerto y comunicación mediante autobuses y ferrocarril.

Salud

editar

Posee la Universidad Nacional de Medicina de Ivano-Frankovsk. Durante la guerra con Rusia, ha sido centro de acopio de desplazados internos, a quienes se les ha ofrecido salud mental en Ivano-Frankovsk.[36]

Cultura

editar

Ciudades hermanadas

editar

Ivano-Frankivsk está [[Hermanamiento de ciudades |hermanada]] con las siguientes ciudades y entidades administrativas:

Entidad y fecha de hermanamiento
  Rzeszów 2000   Brest 2004   Jelgava 2007   Koszalin 2010
  Condado de Chrzanów 2001   Tomaszów Mazowiecki 2004   Świdnica 2008   Přerov 2010
  Gmina Chrzanów 2001   Opole 2005   C. de Arlington 2009   D. de Strășeni 2016
  Rybnik 2001   Distrito de Trakai 2006   Lublin 2009   Rustavi 2016
  Zielona Góra 2001   Lodz 2006   Distrito de Nowa Sól 2010   Braga 2017

En febrero de 2016, el Ayuntamiento de Ivano-Frankovsk puso fin a sus relaciones de hermanamiento con las ciudades rusas Surgut, Sérpujov y Veliki Nóvgorod debido a la Crisis de Crimea de 2014.[37]

Personas notables

editar

Patrimonio

editar

Notas

editar
  1. En los años 2020, ambas formas aparecen hasta en artículos diferentes de las mismas publicaciones (p.ej. La Jornada de México, La Vanguardia y ABC de España) o incluso en el mismo documento legal (resolución BOE-A-2022-7315 de España)

Referencias

editar
  1. «Muere en combate el tetracampeón del mundo ucraniano de kickboxing Vitalii Merinov». La Vanguardia. 4 de febrero de 2023. Consultado el 23 de marzo de 2025. «Su pérdida ha sido confirmada por el alcalde de la ciudad de Ivano-Frankivsk, Ruslan Martsinkiv». 
  2. «Término: Ivano-Frankovsk». Tesauros: Diccionario geográfico. Ministerio de Cultura (España). Consultado el 26 de marzo de 2023. 
  3. a b Juan Pablo Duch (12 de octubre de 2022). «Bombardea Rusia urbes ucranias por segundo día». La Jornada (México). Consultado el 21 de marzo de 2025. «Rusia había lanzado este martes 28 misiles de crucero y 13 drones Shahid-136 en la capital y en las regiones de Zaporiyia, Vinitsa, Leópolis, Ivano-Frankovsk [etc.]». 
  4. «Ficha de pais (PDF, 366kB)». Ministerio de Asuntos Exteriores (España). octubre 2024. Consultado el 3 de marzo de 2025. ,
  5. Andrés Ruiz Pérez; Miguel Ángel Uribe Hernández (Noviembre 2023). Atención y protección consular ante la guerra en Ucrania, análisis de buenas prácticas y áreas de oportunidad (PDF / 4,5MB / 46 páginas). APUNTES DE POLÍTICA EXTERIOR (23). Ciudad de México: Secretaría de Relaciones Exteriores (México), Instituto Matías Romero. p. 20. ISBN 978-607-446-315-6. «trasladar a la comunidad mexicana y a sus familias a la ciudad de Ivano-Frankivsk, situada al suroeste de Ucrania y cercana a las fronteras con Polonia, Eslovaquia, Hungría y Rumania.» 
  6. «Orden [...], por la que se crea una Oficina Consular Honoraria de España en Lviv (Ucrania)». Boletín Oficial del Estado (86): 37012. 11 de abril de 2011. ISSN 0212-033X. BOE-A-2011-6425. «Oficina Consular Honoraria de España en Lviv (Ucrania), con jurisdicción en las provincias de Rivne, Volyn, Lviv, Ternopil, Ivano-Frankivsk, [...]». 
  7. MIRIAM JOSA (19 de marzo de 1991). «El independentismo obtiene el 88 por ciento de los votos en Ucrania occidental». La Vanguardia. Consultado el 6 de marzo de 2025. «Ivano-Frankovsk y Ternopol, en la Ucrania occidental -que los nacionalistas prefieren llamar por su antiguo nombre de Galizia». 
  8. Carolina Reoyo González, ed. (1999). «Ivano-Frankovsk». 2000 Gran Espasa ilustrado. Espasa-Calpe. p. 941. ISBN 84-239-9636-0. «capital de la provincia de su nombre». 
  9. J. Pazsenda (2001). Charles E. O'Neil; Joaquín Mª Domínguez, eds. Diccionario histórico de la Compañía de Jesús, Tomo I. Madrid: Universidad Pontificia Comillas. pp. 332, 3177. ISBN 84-8468-036-3. «enseñó (1746-1748) filosofía en Stanislavov (Ivano-Frankovsk) [...] En Stanislavov (hoy Ivano-Frankovsk)». 
  10. a b «Stanislawow». Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, Tomo LVII. Bilbao - Madrid - Barcelona: Espasa-Calpe. 1927. p. 977. «Pobl. de la Galitzia (Polonia), capital de la voivodía de su nombre [...] en un montículo entre la oril. izq. del Bistritza Blanco (Zlota Bystrica) y la oril. der. del Bistritza Negro (Czerna Bystrica) [...] afl. derecho del Dniester [...] 51,391 h. según el censo de 1921 [...] la población más importante de la fértil Pokutie». 
  11. Manuel Garriga Casas y; Plàcid Garcia-Planas (28 de octubre de 2001). «Una mirada de 1914». La Vanguardia. p. 6. Consultado el 4 de marzo de 2025. «primavera de 1916 [...] invierno [...] Stanislav (hoy Ivano-Frankovsk». 
  12. «Ivano-Frankovsk». El pequeño Larousse ilustrado. Barcelona: Editorial Larousse. 1999. p. 1419. ISBN 84-8016-397-6. «ant. Stanislav». 
  13. P. Zhilin, A. Babin, P. Iónov, et. al. (1985). «V. La guerra va al occidente (junio-diciembre de 1944)». En P. Zhilin, ed. La Gran Guerra Patria de la Union Soviética 1941-1945 (B. Semiónov, trad.). Moscú: Progreso (editorial). p. 322. «liberó el 27 de julio la ciudad de Stanislaw (hoy Ivano-Frankovsk)». 
  14. Gruliaw, Leo, ed. (16 de enero de 1963). «ON CHANGES IN ADMINISTRATIVE TERRITORIAL DIVISION OF THE UKRAINE REPUBLIC: RENAMING OF STANISLAV PROVINCE AND CERTAIN CITIES». Current Digest of the Soviet Press (en inglés) (Ann Arbor: The Joint Committee on Slavic Studies) 51 (14): 32. ISSN 0011-3425. «By an October 25, 1962, decree of the Ukraine Republic [...] By a Nov. 9, 1962 decree, the city of Stanislav was renamed Ivano-Frankovsk». 
  15. «Дискусії про перейменування Івано-Франківська: мер міста висловив свою позицію» (en ucraniano). 27 de agosto de 2017. Consultado el 8 de marzo de 2025. «El nombre Ivano-Frankovsk refleja hoy quién gobierna aquí. Y los ucranianos gobiernan aquí.» 
  16. «Rozporządzenie Rady Ministrów z dnia 17 listopada 1924 r. o rozszerzeniu granic gminy miejskiej Stanisławowa.». Internetowy System Aktów Prawnych (en polaco). Cancillería de la Dieta (Sejm) de la República de Polonia. 17 de noviembre de 1924. pp. 1451-1452. Consultado el 25 de marzo de 2025. «A) cala gmine Knihinin Wies, rzadzaca sie ustawa z dnia 3 lipca 1896 г. (Dz. U. Kr. Nº 51) o obszarze 770,9». 
  17. Jan T. Gross (2002). Revolution from abroad : the Soviet conquest of Poland’s western Ukraine and western Belorussia (en inglés). Princeton University Press. p. 8. ISBN 0-691-09603-1. «18 in Stanistawéw and Réwne». 
  18. Maquinas De Guerra: Fuerzas Armadas Del Mundo. Madrid: Planeta DeAgostini. 1984. ISBN 84-7551-292-5. Consultado el 1 de marzo de 2025. «38.º Ejército en Ivano-Frankovsk». 
  19. Stéphane Courtois (1998). «15. La salida del estalinismo». El libro negro del comunismo (César Vidal, trad.). España. p. 296. «Ucrania occidental, que había sido durante mucho tiempo una de las regiones más reticentes a la sovietización, una decena de «grupúsculos nacionalistas», herederos del OUN, fueron desmantelados en [...] Ivano-Frankovsk [...] en los años 1961-1973». 
  20. «Oposición denuncia fraude en elecciones generales en Ucrania». La Nación (Costa Rica). 23 de noviembre de 2004. Consultado el 6 de marzo de 2025. «El triunfo del primer ministro, Victor Yanukovich, en las elecciones presidenciales ucranianas del domingo [...] Ivano-Frankovsk decidieron reconocer oficialmente al líder de la oposición, Victor Yuschenko». 
  21. Rafael M. Mañueco (25 de enero de 2014). «La protesta de Kiev se extiende a varias ciudades del oeste «europeo» de Ucrania». ABC (periódico). p. 57. Consultado el 25 de marzo de 2025. «asaltos contra las administraciones locales de ciudades «proeuropeas» como Lvov, Rovno, Ternopol, Cherkassi, Poltava, Ivano-Frankovsk [...] La única que no ha culminado con la ocupación de la sede administrativa ha sido la de Cherkassi». 
  22. «Las protestas contra el gobierno ucraniano se extienden desde Kiev a todo el país». RTVE. EFE. 26 de enero de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2025. «las regiones occidentales de Termopol e Ivano-Frankovsk llegaron a ilegalizar este domingo la simbología del oficialista Partido de las Regiones de Yanukóvich». 
  23. Rafael Poch (2 de febrero de 2015). «El gran escaqueo». La Vanguardia. p. 6. Consultado el 3 de marzo de 2025. «una masiva elusión de la leva" en las regiones de; Volyn, Ivano-Frankovsk». 
  24. «Rusia lanza ataque masivo con 90 misiles y 100 drones contra Ucrania». La Noticia (Perú). 29 de noviembre de 2024. p. 7. «También se produjeron cortes de energía en [...] Ivano-Frankovsk». 
  25. «Rusia ataca una infraestructura energética crítica en Ucrania». RTVE. 13 de diciembre de 2024. Consultado el 24 de marzo de 2025. «Rusia ha atacado una infraestrcutura crítica en la región de Ivano-Frankivsk, al este de Ucrania. El ataque ha sido el más grave en la región hasta la fecha». 
  26. «Ucrania denuncia uno de los mayores ataques de Rusia contra su sistema energético». EFE. 13 de diciembre de 2024. Consultado el 24 de marzo de 2025. «el ataque ha causado daños en infraestructuras energéticas de varias regiones de Ucrania, especialmente en Leópolis e Ivano-Frankivsk». 
  27. «Rusia extiende su ataque al oeste y bombardea Dnipro, Ivano-Frankivsk y Lutsk». RTVE. 13 de marzo de 2022. «El viernes, Rusia [...] bombardeó los aeródromos militares de Lutsk e Ivano-Frankivsk [...] que ya habían sido alcanzados en el primer día de invasión. El aeropuerto de Ivano-Frankivsk ha vuelto a ser alcanzado este domingo, según su alcalde.» 
  28. «В Ивано-Франковской области заявили о серьезном повреждении объектов Бурштынской ТЭС». ITAR-TASS. 20 de octubre de 2022. Consultado el 24 de marzo de 2025. «Ивано-Франковской областной военной администрации (ОВА) Светлана Онищук. "Удары по Бурштынской ТЭС принесли разрушения ее инфраструктуре. Как и 10 октября, так и в результате ударов 19 октября, возникли пожары."». 
  29. Pedro Pitarch (12 de octubre de 2022). «Tras el bombardeo masivo». ABC (España). p. 34. Consultado el 6 de marzo de 2025. «El ataque (o atentado) contra el Puente de Kerch (o de Crimea), en la madrugada del sábado, fue respondido [...] Kiev, Járkov, Leópolis, Krivoi Rog, Odesa, Ivano-Frankovsk, Zaporiyia y Dnipropetrovsk, entre otras zonas, fueron objetivos de la retorsión (o represalia) del Kremlin». 
  30. «Ukraine’s Burshtyn, Ladyzhyn power plants disabled due to heavy damage — official». ITAR-TASS (en inglés). 28 de marzo de 2024. Consultado el 23 de marzo de 2025. «Ukraine’s Burshtyn and Ladyzhyn thermal power plans were seriously damaged and disabled, it will take years to repair them,[...] "The strongest strike occurred on March 22[...]». 
  31. https://ratinggroup.ua/files/ratinggroup/reg_files/municipal_survey_may_2023_ua_-_final.pdf
  32. R. M. Mañueco (30 de noviembre de 2004). «Una revuelta cívica y organizada». ABC (periódico). p. 26. Consultado el 26 de marzo de 2025. «Ivano-Frankovsk, ciudad situada en el extremo occidental de Ucrania». 
  33. «Погода и климат» (en ruso). Weather and Climate (Погода и климат). Consultado el 12 de noviembre de 2021. 
  34. «World Meteorological Organization Climate Normals for 1981–2010» (en inglés). WMO. Consultado el 12 de noviembre de 2021. 
  35. «Ivano-Frankovsk». Diccionario Enciclopédico Ilustrado. Susaeta Ediciones. 2002. p. 550. ISBN 84-95630-06-0. «Maquinaria agrícola. Construcciones ferroviarias.» 
  36. «Día Mundial de la Salud Mental y su importancia». Médicos Sin Fronteras. 10 de octubre de 2022. Consultado el 26 de marzo de 2025. «Desplazados internos del este de Ucrania asisten a una sesión de psicoeducación impartida por un psicólogo de nuestra organización en la ciudad de Ivano-Frankovsk». 
  37. заявив про скасування телемосту з Росією

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ivano-Frankovsk.
  •   Ivano-Frankovsk en OpenStreetMap.
  • Sitio web oficial de Ivano-Frankivsk Archivado el 14 de marzo de 2022 en Wayback Machine.
  • Громадсько-інформаційний портал Івано-Франківська, Portal de la ciudad
  •   Datos: Q156726
  •   Multimedia: Ivano-Frankivsk / Q156726