En Historia de los abuelos que no tuve (Libros del Zorzal, 2015 ; Editorial Anagrama, 2022), documentó el destino de sus abuelos, judíos polacos refugiados en la Francia ocupada, y finalmente asesinados en Auschwitz en 1943, “para que la verdad de los datos pueda hacernos ciudadanos”[1]. En La Vanguardia, el periodista Jordi Amat habló de una “obra maestra. Es uno de los libros más conmovedores que he leído y su impacto me acompañará para siempre”[2].
Su libro La historia es una literatura contemporánea ofrece perspectivas sobre la escritura de la historia y la relación entre la literatura y las ciencias sociales. Jablonka demuestra que la historia, como en general las ciencias sociales, necesita transformar su escritura. Sin proponerse en ningún momento difuminar la frontera entre ambas prácticas, el autor se pronuncia “por una historia que se beneficie de los recursos de la literatura, creando un nuevo género” y muestra que se puede concebir textos que sean a la vez literatura y ciencias sociales[3]. Por eso “esta literatura podía actuar como la mejor herramienta de la disciplina histórica”[1].
Poniendo en práctica esta teoría, recibió el Premio Médicis en 2016 por Laetitia o el fin de los hombres (Editorial Anagrama), una investigación histórica y sociológica que cuenta la historia de una joven llena de sueños y entusiasmo, brutalmente vejada y asesinada a los 18 años. En La Nación, el periodista Pedro B. Rey escribió que el lector “puede poner en espejo alguno de los muchos crímenes de mujeres jóvenes ocurridos entre nosotros”[4].
Con En camping-car, publicó un libro socio-histórico sobre su infancia, no solo describiendo “un mundo que ha dejado de existir, sino que también reflexiona sobre cuestiones de alcance universal”[5].
Su obra Hombres justos. Del patriarcado a las nuevas masculinidades, vuelve a imaginar las culturas y normas que conforman las ideas del "yo masculino". Recordando que, desde la infancia, se sintió incómodo con “el modelo de virilidad obligatorio”, ofrece una reflexión sobre las masculinidades antiguas y modernas, la igualdad de género y propone “refundar la virilidad para hacerla compatible con la igualdad de género”[6]. También declaró que “todos crecemos en una sociedad globalmente patriarcal, estamos colectivamente intoxicados"[7].
Jablonka, Ivan (2004). Les Vérités inavouables de Jean Genet. Paris: Seuil. ISBN9782020679404. OCLC 56682134.
Jablonka, Ivan (2006). Ni père ni mère. Histoire des enfants de l'Assistance publique, 1874-1939. Paris: Seuil. ISBN9782020839310. OCLC 469857881.
Jablonka, Ivan (2007). Enfants en exil : transfert de pupilles réunionnais en métropole, 1963-1982. Paris: Seuil. ISBN9782020932295. OCLC 470860322.
Bantigny, Ludivine; Jablonka, Ivan, eds. (2009). Jeunesse oblige : histoire des jeunes en France, XIXe-XXIe siècle. Paris: Presses Universitaires de France. ISBN9782130566922. OCLC 298926343.
Jablonka, Ivan (2010). Les Enfants de la République : l'intégration des jeunes de 1789 à nos jours. Paris: Seuil. ISBN9782020908177. OCLC 652449834.
Jablonka, Ivan (2013). Nouvelles perspectives sur la Shoah. Paris: Presses Universitaires de France. ISBN9782130619277. OCLC 835412430.
Jablonka, Ivan (2014). L'Enfant-Shoah. Paris: Presses Universitaires de France. ISBN9782130592280.
Jablonka, Ivan (2015). Le Corps des autres. Paris: Seuil. ISBN9782370210340. OCLC 909307833.
Jablonka, Ivan (2021). Un garçon comme vous et moi. Paris: Seuil. ISBN9782021470079.
Obras en español
editar
Jablonka, Ivan (2003). “La Evolución de la historiografía de la educación en los Estados Unidos”, América a Debate. Revista de Ciencias Históricas y Sociales, n. 3, páginas 93-140.
Jablonka, Ivan (2016). La historia es una literatura contemporánea. Manifiesto por las ciencias sociales, Fondo de Cultura Económica, traductor Horacio Pons, ISBN: 9789877191141
Jablonka, Ivan (2017). Laëtitia o el fin de los hombres, Editorial Anagrama, Libros del Zorzal, traductor Agustina Blanco, ISBN: 9788433979940
Jablonka, Ivan, y Annette Wieviorka (2017). Nuevas perspectivas sobre la Shoá, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, ISBN : 9789875584587
Jablonka, Ivan (2019). En camping-car, Anagrama/El Zorzal, traductor Agustina Blanco, ISBN: 9788433980311
Jablonka, Ivan (2020). Hombres justos. Del patriarcado a las nuevas masculinidades, Anagrama/El Zorzal, traductor Agustina Blanco, ISBN: 9788433964625
Jablonka, Ivan (2021). "Historia y Cómics: una perspectiva francesa”, Cuadernos de Historia Contemporánea, vol. 43.
Jablonka, Ivan (2022). Historia de los abuelos que no tuve, Anagrama/El Zorzal, traductor Agustina Blanco. ISBN: 9788433981134
Biografía de Jablonka por el Ministerio de Cultura/Argentina
Edición especial dedicada a la obra de Jablonka en la revista French Politics, Culture & Society
Texto de Juan Carlos Serrano y Giiovani Villavicencio sobre la obra de Jablonka
Referencias
editar
↑ abJordi Amat, “La historia como reparación”, El País. Babelia, 19 de febrero de 2022, https://www.pressreader.com/spain/el-pais-nacional/20220219/282544431738080
↑Historia mexicana, vol. 68, no.2, Ciudad de México, oct./dic. 2018, http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-65312018000400882
↑Pedro B. Rey, “Reseña: Laëtitia o el fin de los hombres, de Ivan Jablonka. Anatomía de un crimen sin perdón », La Nación, 18 de marzo de 2018, https://www.lanacion.com.ar/opinion/resena-latitia-o-el-fin-de-los-hombres-de-ivan-jablonka-nid2117332/
↑Luisa Corradini, “Ivan Jablonka: ‘Todos sabemos que somos varias personas durante nuestra vida”, La Nación, 18 de noviembre de 2019, https://www.lanacion.com.ar/cultura/ivan-jablonka-todos-sabemos-que-somos-varias-personas-durante-nuestra-vida-nid2307265/
↑Álex Vicente, Ivan Jablonka: “El patriarcado nos envenena tanto como a las mujeres”, El País, 5 de dicicembre de 2020,
https://elpais.com/babelia/2020-12-04/ivan-jablonka-el-patriarcado-nos-envenena-tanto-como-a-las-mujeres.html
↑Laura Ventura, Ivan Jablonka: "Todos crecemos en una sociedad globalmente patriarcal, estamos colectivamente intoxicados. No es fácil reconocerlo", La Nación, 3 de diciembre de 2020, https://www.lanacion.com.ar/cultura/ivan-jablonka-todos-crecemos-sociedad-globalmente-patriarcal-nid2521760/
↑«Agenda des événements de l'Université de Genève - Autour de la garçonnité. Naître garçon, devenir homme». Agenda.unige.ch. Consultado el 1 de marzo de 2022.
↑«Conférences 2015». Unil.ch. Consultado el 1 de marzo de 2022.
↑«DHC Lecture: Ivan Jablonka - L'avenir des sciences humaines | Die Zukunft der Geisteswissenschaften». Geisteswissenschaften.fu-berlin.de. 29 de septiembre de 2017. Consultado el 1 de marzo de 2022.
↑«Ivan Jablonka en el IDAES – Factor Idaes». Unsam.edu. Consultado el 1 de marzo de 2022.
↑«Lecture sponsored by Nanzan University Department of French Studies, co-sponsored by Center for European Studies. Ivan Jablonka, L’histoire des grands-parents que je n’ai pas eus» (PDF). Rci.nanzan-u.ac.jp. Consultado el 1 de marzo de 2022.
↑«Lecture by Ivan Jablonka, Professeur, Universite Paris XIII | Department of French». French.yale.edu. Consultado el 1 de marzo de 2022.
↑«History and the First-Person Singular A Holocaust Meditation (a talk by Ivan Jablonka) | Romance Studies». Bu.edu. Consultado el 1 de marzo de 2022.
↑«Ivan Jablonka : Family Stories are Also History : Two Jews in the Time of Stalin and Hitler» (PDF). Jewishstudies.berkeley.edu. Consultado el 1 de marzo de 2022.
↑«The Stanford University Press presents Ivan Jablonka in Conversation with Steven Zipperstein | Taube Center for Jewish Studies». Jewishstudies.stanford.edu. Consultado el 1 de marzo de 2022.
↑«Ivan Jablonka At Texas A&m». Frenchculture.org. Consultado el 1 de marzo de 2022.
↑«IVAN JABLONKA: DES HOMMES JUSTES. DU PATRIARCAT AUX NOUVELLES MASCULINITÉS». As.nyu.edu. Consultado el 1 de marzo de 2022.
↑«Un garçon comme vous et moi , Ivan Jablonka, Littérat...». Editionspoints.com. Consultado el 1 de marzo de 2022.
↑«Cp20120607:Senat». Senat.fr. Consultado el 1 de marzo de 2022.
↑«Ivan JABLONKA | Académie française». Academie-francaise.fr. Consultado el 1 de marzo de 2022.
↑«Les Rendez-vous de l’histoire : PRIX AUGUSTIN-THIERRY : Lauréats 2009/2017» (PDF). Rdv-histoire.com. Archivado desde el original el 18 de febrero de 2022. Consultado el 1 de marzo de 2022.
↑«« Le Monde » remet son prix littéraire à « Laëtitia ou la Fin des hommes » d’Ivan Jablonka». Le Monde. 7 de septiembre de 2016. Consultado el 1 de marzo de 2022.
↑Match, Paris. «Le prix Medicis à Ivan Jablonka pour "Laëtitia ou la fin des hommes"». Parismatch.com. Consultado el 1 de marzo de 2022.
↑«Prix Essai France Télévisions 2018 : "En camping-car" d'Ivan Jablonka, hymne au bonheur et la liberté». Francetvinfo.fr. 8 de enero de 2018. Consultado el 1 de marzo de 2022.