Itajahya galericulata

Summary

Itajahya galericulata es una especie de hongo de la familia los hongos falo y parientes, la Phallaceae.

Itajahya galericulata

In Pretoria, South Africa
Taxonomía
Reino: Fungi
División: Basidiomycota
Clase: Agaricomycetes
Orden: Phallales
Familia: Phallaceae
Género: Itajahya
Especie: I. galericulata
A.Møller (1895)
Sinonimia
  • Itajahya galericulata f. typica J.E.Wright (1949)
  • Phallus galericulatus (A.Møller) Kreisel (1996)[1]

Descripción

editar

Itajahya galericulta comparte estas características con otras especies de la familia de hongos falo:

  • El "cuerpo fructífero", o esporocarpo, surge de una estructura con forma de huevo, cuyos rastros pueden desaparecer en la madurez.
  • Cuando está maduro, la "cabeza", o píleo, sobre del tallo del cuerpo fructífero, produce una baba maloliente y llena de esporas, la gleba.

En esta especie en particular, el pie, o estípite, es delgado, carnoso o esponjoso, y sobre el pie se encuentra un sombrero o píleo hueca, con forma de huevo o cilíndrica, y con una superficie granular. Esta superficie granular está compuesta por pequeños nudos de tejido arrugados rodeados de una baba pegajosa de color marrón oscuro, la gleba con sus esporas.[2]​ La gleba produce un olor fuerte pero no apestoso, tal vez como el de la masa de levadura.[3]​ La característica principal que distingue al género Itajahya de otros géneros de la familia es la presencia en la parte superior del píleo de un parche de tejido blanquecino, el calyptra, o operculum.[4]

Los hongos maduros pueden alcanzar los 15 cm de altura.[2]

Distribución

editar

Se considera que Itajahya galericulata se observa raramente y es uno de los miembros menos conocidos de los hongos falo.[4]​ El mapa de distribución de la especie del GBIF documenta su presencia en ambientes áridos y semiáridos de las Américas, el sur y el este de África, en India y Australia.[5]

Hábitat

editar

En Australia, se dice que la Itajahya galericulata habita en las tierras de Mulga con una precipitación anual inferior a 50 cm.[3]​ En Norteamérica, se dice que crece gregariamente en jardines y zonas cultivadas.[2]​ En Sudáfrica, se asocia comúnmente con la Jacaranda mimosifolia sudamericana, un árbol abundantemente plantado como ornamental en jardines y a lo largo de las calles. Es posible que el hongo se haya introducido en Sudáfrica en macetas de Jacaranda mimosifolia.[6]

Ecología

editar

El micelio subterráneo de Itajahya galericulata es saprótrofo, ya que se nutre de materia orgánica en descomposición.[2]

Al igual que otros hongos falos, su gleba olorosa atrae a los insectos. Cuando la gleba se adhiere a sus patas, los insectos transportan las esporas a nuevos lugares donde germinan y, eventualmente, pueden formar una nueva red de micelio.[2]

Taxonomía

editar

Itajahya galericulata fue publicada por primera vez como especie en 1895, por Möller, en la publicación Botanische Mitteilungen aus den Tropen, con el artículo referenciado como "Bot. Mitt. Trop. 7: 79, 148 (1895). En 1996, en Czech Mycol. 48(4): 275, fue designado Phallus galericulatus por Kreisel, pero estudios recientes devolvieron el taxón a Itajahya.[7]

Etimología

editar

El nombre genérico Itajahya deriva del río Itajahy en Brasil, donde se descubrió originalmente.[3]

El nombre de la especie galericulata proviene del latín galericulatus, que significa «provisto de un pequeño casquete craneal parecido a un casco (galericulum) o galerum».[8]​ Claramente esto se refiere al parche de tejido blanquecino, la caliptra, situada encima del píleo.

editar
 
Itajahya galericulata en las tierras altas de México
 
Itajahya galericulata, caliptra sobre píleo
 
Itajahya galericulata inmadura en la base de un individuo maduro

Referencias

editar
  1. «Itajahya galericulata Möller». catalogueoflife.org. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  2. a b c d e «Itajahya galericulata». mushroomexpert.com. Consultado el August 7, 2025. 
  3. a b c Ryan, V. (November 2017). «Itajahya galericulata Möller, 1895». qldfungi.org.au. Queensland Mycological Society. 
  4. a b Patel, Ravi; Rajput, Kishore Shankarsinh; Vasava, Ajit M. (December 2018). «Morphological and molecular evidence for the occurrence of Itajahya galericulata (Basidiomycota, Phallales) in India». Plant and Fungal Systematics (en inglés) 63 (2): 39-44. doi:10.2478/pfs-2018-0006. Consultado el August 8, 2025. 
  5. Itajahya galericulata Möller, Global Biodiversity Information Facility, consultado el August 8, 2025 . | idioma = inglés
  6. Marincowitz, Seonju; Coetzee, Martin P.A.; Wilken, P. Markus; Wingfield, Brenda D.; Wingfiel, Michael J. (August 5, 2015). «Phylogenetic placement of Itajahya: An unusual Jacaranda fungal associate». IMA Fungus 6 (2): 257-262. doi:10.5598/imafungus.2015.06.02.01. Consultado el August 8, 2025. 
  7. Itajahya galericulata en el Catalogue of Life (en inglés).
  8. «A Grammatical Dictionary of Botanical Latin». mobot.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el August 9, 2025. 

Enlaces externos

editar

«Index Fungorum». indexfungorum.org (en inglés). Index fungorum Partnership. Consultado el 13 de agosto de 2025. 

  •   Datos: Q10538138
  •   Multimedia: Itajahya galericulata / Q10538138