Issa Watanabe

Summary

Issa Watanabe (Lima, 1980) es una ilustradora y autora peruana. Sus álbumes ilustrados han sido traducidos a más de veinte idiomas y han recibido premios internacionales en el ámbito de la literatura infantil y juvenil. Su obra se ha presentado en exposiciones internacionales y en 2024 fue incluida en la lista Forbes Perú de las 50 mujeres más influyentes del país.[1][2]

Issa Watanabe Landolt
ISSA_WATANABE
Información personal
Nacimiento 1980 Ver y modificar los datos en Wikidata
Lima, Perú
Nacionalidad Peruana
Familia
Padres

José Watanabe

Gredna Landolt
Información profesional
Ocupación Escritora e ilustradora
Obras notables

Kintsugi. Ed. Libros del Zorro Rojo 2023. España

Migrantes. Ed. Libros del Zorro Rojo 2019. España
Distinciones
  • Premio Bologna Ragazzi Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Hija del poeta José Watanabe y de la ilustradora Gredna Landolt, Issa Watanabe nació en Lima, Perú. Su nombre significa taza de té, y fue elegido por su padre en homenaje al poeta japonés Kobayashi Nobuyuki. Crecer entre ilustraciones y poesía le dio un carácter sensible, además de fascinación por la palabra y la imagen. Aunque dibujaba desde muy pequeña y su madre fue de las primeras ilustradoras de libros para niños, no había considerado la ilustración como profesión. Estudió Letras en la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde también cursó Bellas Artes brevemente.[2][3][4]

En 2001 se mudó a Palma de Mallorca. Allí estudió Historia del arte en la Universidad de las Islas Baleares e Ilustración en la Escuela Superior de Diseño de las Islas Baleares. Comenzó a ilustrar libros a partir de la inesperada muerte de su padre, quien se había dedicado a escribir cuentos infantiles en los últimos años. El editor de su padre le propuso ilustrar uno de los cuentos y así fue como comenzó su carrera como ilustradora de libros infantiles escritos por distintos autores latinoamericanos.[3]

Aunque ha utilizado técnicas plásticas como la acuarela y los lápices de colores, se inclina por el recorte y armado de personajes con distintos materiales. Esta será la característica principal del álbum ¡Más te vale, mastodonte!, escrito por Micaela Chirif, que resultó ganador XVII Concurso A la Orilla del Viento del Fondo de Cultura Económica.[3][5]

Issa Watanabe regresó a Perú a finales de 2012. Por diversas experiencias vividas en Mallorca, lleva consigo el interés en el fenómeno de la migración. En 2016 se encuentra con la serie fotográfica En donde duermen los niños, del fotógrafo sueco Magnus Wennman, que se vuelve detonante de lo que será Migrantes (2019), su primer álbum ilustrado como autora integral, publicado en España por Libros del Zorro Rojo. Como su título lo indica, es una historia sobre la migración. Es, además, un libro sin palabras pues, como asegura la autora, "las palabras no expresan la misma fuerza que los dibujos". El libro se ha publicado en casi veinte idiomas, además de haber recibido distinciones significativas a nivel internacional.[2][6][7]

En 2024 publicó Kintsugi, álbum ilustrado sin palabras, bajo el sello Libros del Zorro Rojo. El libro aborda el tema de la fragilidad, la pérdida y el duelo, así como la transformación que implica vivir experiencias dolorosas. [8]

Premios y distinciones

editar
  • Premio Nacional Obra Social de La Caixa Forum (2012)
  • Ganadora del XVII Concurso A la Orilla del Viento del Fondo de Cultura Económica (2013)[1]
  • Embajadora Fabe-Castell (2019)
  • Gran Premio del Jurado BIBF Ananas International Illustration Exhibition (2020)[9]
  • Premio Banco del Libro en la categoría «Mejor Narrativa Visual» (Venezuela, 2020)[9]
  • Premio Llibreter al Mejor Álbum Ilustrado (2020)[10]
  • Gran Prix Sorcières (2021)
  • Sello de Distinción de Lectura de la Cátedra UNESCO 2021, Brasil[11]
  • Mejor Libro ilustrado original, Banco del Libro de Venezuela 2024
  • Premio Andersen, categoría Mejor libro sin palabras (2024)
  • Premio BolognaRagazzi en categoría Ficción (2024)[10]

Libros

editar
 
Kintsugi. Autora: Issa Watanabe Ed. Libros del Zorro Rojo 2023

Ilustradora

editar
  • El pájaro pintado, de José Watanabe (Peisa, Lima, 2008)
  • La Lavandera, de Carlos Yushimito (Museo de Arte de Lima-MALI, 2013)
  • Las increíbles aventuras de Juanito y su bicicleta amarilla, de Luigi Valdizán (Polifonía, Lima, 2014)
  • ¡Más te vale, mastodonte!, de Micaela Chirif (Fondo de Cultura Económica, México, 2014)
  • El día en que el zorro vino volando, de María José Ferrada (Fondo de Cultura Económica, 2024)

Autora e ilustradora

editar
  • Migrantes (Libros del Zorro Rojo, 2019)
    • Seleccionado en el catálogo White Ravens 2020
  • Kintsugi (Libros del Zorro Rojo, 2023)
    • Seleccionado en el listado 100 libros sobresalientes dPICTUS 2024
 
Migrantes Autora: Issa Watanabe Ed. Libros del Zorro Rojo 2019

Referencias

editar
  1. a b «Hablemos Escritoras · Perfil de Escritora: Issa Watanabe». Hablemos Escritoras. Consultado el 19 de agosto de 2025. 
  2. a b c «"En la migración, el desierto nunca se acaba": la experiencia de la ilustradora peruana Issa Watanabe». France 24. 26 de febrero de 2025. Consultado el 22 de agosto de 2025. 
  3. a b c DW Pía Castro (3 de noviembre de 2021), Issa Watanabe: "Trato de comunicar a través de imágenes", consultado el 22 de agosto de 2025 .
  4. Correo, Redacción (3 de abril de 2019). «Issa Watanabe: “No hay un tema prohibido para los niños”». Correo. Consultado el 22 de agosto de 2025. 
  5. paolallamasdinero (26 de noviembre de 2021). «El Arte de la ilustración. Issa Watanabe». LUVINA. Consultado el 22 de agosto de 2025. 
  6. «Issa Watane, ilustrar el silencio migrante». www.proceso.com.mx (en spanish). Consultado el 22 de agosto de 2025. 
  7. «El silencio en ‘Migrantes’, de Issa Watanabe». bacanika.com. Consultado el 22 de agosto de 2025. 
  8. Tinta, Ojo en (8 de junio de 2024). «La poesía visual de Issa Watanabe». Ojo en Tinta. Consultado el 22 de agosto de 2025. 
  9. a b paolallamasdinero (26 de noviembre de 2021). «El Arte de la ilustración. Issa Watanabe». LUVINA. Consultado el 22 de agosto de 2025. 
  10. a b Navarro Quevedo, Ángel (14 de marzo de 2024). «Issa Watanabe, autora peruana, ganó premio internacional por su libro “Kintsugi”». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 22 de agosto de 2025. 
  11. «Issa Watane, ilustrar el silencio migrante». www.proceso.com.mx (en spanish). Consultado el 22 de agosto de 2025. 
  •   Datos: Q106604555