Israel Belkind (en ruso, Исраэль Белкинд; 1861–1929) fue un activista, autor, educador e historiador judío ruso que fundó los Pioneros de Palestina durante la primera oleada de inmigración judía a Palestina . Se unió al movimiento sionista en la década de 1880, cuando los pogromos rusos le llevaron a afirmar que la asimilación judía no era viable en ninguna parte del mundo. En esa época creó el diseño de la "Bandera de Sión", que fue adoptada oficialmente por el Primer Congreso Sionista en 1897 y, finalmente, por el Estado de Israel en 1948.
Israel Belkind | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
14 de abril de 1861 Logóisk (Bielorrusia) | |
Fallecimiento |
28 de septiembre de 1929 Berlín (República de Weimar) | (68 años)|
Sepultura | New Gordon cemetery | |
Religión | Judaísmo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador | |
En su empeño por aumentar la población y la prosperidad de la comunidad judía en la Palestina otomana, el propio Belkind emigró allí y, tras un período inicial en la agricultura, se dedicó a la educación en lugares como Jaffa (Tel Aviv), Rishon LeZion, Jerusalén y Haifa.
Publicó varias obras en las que expresó su deseo de corregir el "error histórico" de la supuesta dispersión de los judíos tras la destrucción del Segundo Templo. Opinaba que los árabes palestinos podían integrarse al sionismo porque eran fundamentalmente judíos étnicos, descendientes de los antiguos habitantes de Canaán, que habían sido arabizados y convertidos al cristianismo o al islam.
Israel Belkind nació en 1861 en Logoisk, cerca de Minsk (Imperio ruso, actual Bielorrusia). Era hijo de Meir y Shifra Belkind. [1] Sus hermanos fueron Shimon, Sonia y Olga Belkind Hankin, la última una feminista que participó en la compra de tierras en Palestina. Recibió una educación hebrea de su padre, que era uno de los líderes del movimiento en favor de la educación hebrea en Rusia. Belkind también asistió a un instituto ruso e inicialmente tuvo la intención de asistir a la universidad. Sin embargo, la ola de ataques antisemitas y pogromos contra los judíos en el sur de Rusia en 1881 lo llevó a involucrarse intensamente en actividades sionistas.
Belkind organizó el primer grupo de Biluim el 21 de enero de 1882 con el objetivo de promover el asentamiento judío en la Palestina otomana. Para ello, invitó a su casa a un grupo de catorce ex-estudiantes universitarios judíos de Járkov, quienes formaron el grupo, originalmente llamado DAVIO, acrónimo de las palabras hebreas del Éxodo «Di a los hijos de Israel que avancen». Belkind posteriormente cambió el nombre a BILU, acrónimo de las palabras de Isaías : «Casa de Jacob, venid y nos iremos». El grupo ignoró las vías diplomáticas o políticas, con el único objetivo de establecerse en Palestina.
Este primer grupo de Biluim llegó a Palestina en julio de 1882. Trabajó primero en Mikve Israel y Rishon LeZion, y luego se trasladó a Gedera, la primera comunidad oficial bilu. Sin embargo, Belkind no pudo adaptarse al trabajo agrícola, por lo que se dedicó a la educación.[2]
Su primer puesto como profesor fue en una escuela privada en Jaffa. Luego se trasladó a Jerusalén, donde impartió clases en la Alianza Israelí Universal. En 1904, fundó un instituto educativo en la aldea de Meir Shfeya, que acogió a huérfanos del pogromo de Kishinev. Esto la convirtió en la primera aldea juvenil del país. La llamó Kiryat Sefer. Belkind fue el líder clave del movimiento de protesta del Yishuv contra los representantes del barón Rothschild. Tras dos años de disputas con los emisarios de Rothschild en la colonia, Belkind tuvo que trasladar a los niños de su aldea a Ben Shemen.
En 1929, Belkind murió en Berlín, a donde había acudido en busca de tratamiento médico. Su cuerpo fue llevado de regreso a Palestina para su entierro.[3] Fue enterrado en Rishon LeZion.
Belkind publicó varios libros de texto y escribió para revistas contemporáneas. Fue editor de HaMeir, una publicación mensual sobre asentamientos y el Yishuv. Publicó sus memorias, tituladas Los primeros pasos del asentamiento judío en Palestina en 1918 en Estados Unidos.
En 1928 publicó una obra geográfica en ruso, La Tierra de Israel hoy, así como una obra antropológica sobre los árabes palestinos en hebreo, Árabes en Eretz Israel. En esta última plantea la idea de que los antepasados de los árabes de Palestina eran antiguos hebreos que se convirtieron al cristianismo y luego al islam, así como que la supuesta dispersión de los judíos tras la destrucción del Templo por el general romano Tito era un mito, ya que en realidad solo afectó a las capas superiores de la sociedad, mientras que "los trabajadores de la tierra permanecieron apegados a su tierra".[4] Por lo tanto, argumentaba que los colonos judíos debían acoger a los árabes locales como "carne de su carne" y propuso la apertura de escuelas hebreas para los árabes de Palestina a fin de enseñarles hebreo y cultura universal.