La isocriptolepina es un alcaloide 3,4-benzo-γ-carbolínico derivado del triptófano que presenta como estructura heterocíclica la indolo[3,2-c]quinolina. Fue aislado de las raíces de Cryptolepis sanguinolenta (Asclepiadaceae; ubicada ahora como Apocynaceae)[2] Muchos de sus derivados sintéticos bromados tienen actividad antimalárica.[3]
Isocriptolepina | ||
---|---|---|
Nombre IUPAC | ||
5-Metil-5H-indolo[3,2-c]quinolina | ||
General | ||
Otros nombres | Criptosanguinolentina. | |
Fórmula estructural | ||
Fórmula molecular | C16H12N2 | |
Identificadores | ||
Número CAS | 165467-65-2[1] | |
Propiedades físicas | ||
Apariencia | Cristalino | |
Masa molar | 232,284 g/mol | |
Punto de fusión | 132 °C (405 K) | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
Molina y colaboradores propusieron la síntesis de la isocriptolepina a partir de 4-cloroquinolina y benzotriazol para producir 4-(1-benzotraizolil)quinolina. Este producto es heterociclizado en presencia de ácido polifosfórico (PPA) para formar la 11H-indolo[3,2-c]quinolina, la cual es metilada en el paso final.[4]
Por otro lado, Hayashi y colaboradores propusieron una síntesis a partir de o-yodobenzoato de metilo y ácido (1-butoxicarbonil-2-indolil) borónico de acuerdo al siguiente esquema sintético de 10 pasos[5]