Tanzania es un país de mayoría cristiana, siendo el Islam la religión minoritaria más numerosa del país.[1] Según una estimación de 2020 del centro de investigación Pew, los musulmanes son un 34,1% de la población total.[2]La fe fue introducida por los comerciantes que visitaban la costa swahili, a medida que esta se conectaba a una red comercial marítima más grande dominada por musulmanes. Por estos contactos, grupos locales se asimilaron religiosamente a los comerciantes extranjeros, lo que daría en última instancia la formación de varias entidades políticas con el Islam como religión oficial.[3] [4] Según la Asociación de Archivos de Datos Religiosos (ARDA), en 2020 el 55,3% de la población era cristiana, el 31,5% era musulmana, el 11,3% practicaba religiones tradicionales, mientras que el 1,9% de la población no era religiosa o se adhería a otras religiones. La ARDA estima que, en 2020, la mayoría de los musulmanes tanzanos son sunitas, con una pequeña minoría chiita.[3]
En el continente, las comunidades musulmanas se concentran en las zonas costeras, y también hay grandes mayorías musulmanas en las zonas urbanas del interior, especialmente y a lo largo de las antiguas rutas de caravanas. Más del 99% de la población del archipiélago de Zanzíbar es musulmana. Según una investigación del Pew Research Center realizada en 2008 y 2009, el 40% de la población musulmana de Tanzania se identificaba como sunita, el 20% como chiíta y el 15% como ahmadí,[5] además de un subconjunto más pequeño de practicantes del ibadismo, así como musulmanes no confesionales. La mayoría de los chiítas en Tanzania son de ascendencia asiática o india. Algunos ahmadíes también son de ascendencia surasiática.