Isla Santa Catalina[1] conocida oficialmente como Isla catalana,[2][3][4] es una pequeña isla de México en el golfo de California frente a las costas del estado de Baja California Sur.[5]
Isla Santa Catalina | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación geográfica | ||
Golfo | Golfo de California | |
Coordenadas | 25°37′48″N 110°47′06″O / 25.63, -110.785 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
División | Baja California Sur | |
Estado | Baja California Sur | |
Características generales | ||
Geología | Isla marítima | |
Superficie | 39,27 | |
Longitud | 13 km | |
Anchura máxima | 10km | |
Punto más alto | 470 m | |
Población | ||
Población | 0 hab. () | |
Densidad | 0 hab./km² | |
Mapa de localización | ||
Localización de Isla Santa Catalina en México | ||
![]() | ||
La isla está situada al sur del golfo de California y se encuentra a 25 km de la península de Baja California. Tiene unos 13 km de largo y 4 km de ancho máximo, con 39,273 kilómetros cuadrados de superficie total.[6] Isla catalana está deshabitada, aislada por el mar de la ciudad más cercana, Loreto, que se encuentra a unos 60 kilómetros de distancia.
El nombre oficial y tradicional de la isla es "isla Catalana".[7][8][9][10][11][12][13] La confusión de muchos documentos fue provocada por el servicio cartográfico de los Estados Unidos, que anotaron en una carta "Isla Santa Catalina".[14]
Originally named Isla Catalan, it was frequently called Isla Catalana. In the mid 1850s when the U.S. Navy charted the Gulf the mapmakers changed the name to Isla Santa Catalina.A natural history guide to Baja California. Kathleen Johnson Dickey. 1983.
En algunos trabajos científicos los autores emplean las dos denominaciones. La oficial mexicana y la que se convirtió en internacional por error[15][16][17][18]
En la isla Catalana viven 10 especies de reptiles, siete de las cuales son endémicas.[22]