Isla Princesa Isabel

Summary

La Isla Princesa Isabel[1]​ (en francés: L'Île Princesse Elisabeth;[2][3]neerlandés: Prinses-Elisabetheiland[4][5]​en alemán: Prinzessin-Elisabeth-Insel)[6][7]​ es una isla energética artificial[8]​ en construcción frente a la costa del país europeo de Bélgica,[9]​ ubicada a 45 kilómetros mar adentro de la ciudad de Ostende. El proyecto de 6 hectáreas es considerado una innovación a nivel mundial,[10]​ fue nombrado en honor a la princesa heredera Isabel de Bélgica, duquesa de Brabante. Se inició en 2023 por encargo del gobierno federal belga, bajo la responsabilidad de la ministra de Energía, Tinne Van der Straeten.

Isla Princesa Isabel
Ubicación geográfica
Continente Europa
Mar Mar del Norte
Coordenadas 51°31′38″N 2°29′54″E / 51.52717, 2.49832
Ubicación administrativa
País Bélgica Bélgica
Características generales
Geología Isla Artificial
Superficie 6 hectáreas
Longitud km
Punto más alto m s. n. m.
Población
Capital no tiene
Mapa de localización
Isla Princesa Isabel ubicada en Mar del Norte
Isla Princesa Isabel
Isla Princesa Isabel
Isla Princesa Isabel (Mar del Norte)

La isla tiene como finalidad conectar los parques eólicos marinos del mar del Norte con la red belga de alta tensión. Además, se prevé que albergue grandes conexiones eléctricas con otros países como Reino Unido, Dinamarca y Noruega. El proyecto está liderado por la empresa Elia.[11]

Construcción

editar

La isla representa una alternativa a las plataformas metálicas tradicionales utilizadas por otros países. Desde enero de 2023 comenzaron los procesos de licitación, evaluación de impacto ambiental y obtención de permisos. La construcción está prevista entre 2024 y 2026, seguida por la conexión de los parques eólicos y la puesta en marcha de las instalaciones eléctricas hasta 2030. Se espera que la isla esté operativa como nodo energético a partir de 2028.[12]

El 30 de abril de 2025 se hundieron los dos primeros cajones de hormigón.[13]

Coste

editar

El presupuesto estimado para la construcción básica de la isla es de 450 millones de euros, de los cuales 100 millones serán financiados por la Unión Europea. El equipamiento y las conexiones eléctricas están presupuestados en 1.500 millones de euros.[11]

La licitación para la construcción básica fue adjudicada a TM EDISON, una colaboración entre las empresas de dragado Jan De Nul y DEME, aunque con un presupuesto más elevado de 600 millones de euros.[14]​ En abril de 2024 comenzó la fabricación de 23 elementos de hormigón de entre 10 y 20 metros de altura en un astillero del puerto de Vlissingen, Países Bajos. Estas estructuras, conocidas como “cajones”, servirán como muro de protección contra las olas. A partir del verano, serán transportadas al mar del Norte mediante remolcadores y colocadas sobre un lecho de grava en forma de anillo. Luego, la isla será rellenada y equipada con instalaciones eléctricas, muelles y una plataforma para helicópteros.[15]

En mayo de 2024, la Comisión Reguladora de la Electricidad y el Gas (CREG) advirtió a la ministra Van der Straeten sobre una posible explosión de costes que podría alcanzar los 7.000 millones de euros.[16]​ Tras la difusión de esta información en los medios a finales de octubre de 2024, varios grandes consumidores belgas solicitaron la paralización del proyecto, argumentando que los costes serían trasladados al consumo futuro.[17]

Cálculos realizados en noviembre de 2024 estimaron un coste anual de 140 millones de euros en los primeros años, aumentando hasta 630 millones de euros en 2032, que serían repercutidos a los usuarios de energía.[18]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Isla Princesa Isabel avanza en el Mar del Norte belga». inspenet.com. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  2. «L’île énergétique Princesse Elisabeth arrivera-t-elle à tenir face à la conjoncture économique houleuse ? - RTBF Actus». RTBF (en francés). Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  3. Mouton, Olivier (6 de junio de 2025). «L'île énergétique Princesse Elisabeth coupée de moitié, Elia salue la décision». Trends-Tendances (en fr-BE). Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  4. Cumps, Jef (8 de abril de 2025). Consent besluitvorming: Leer slim, snel en samen beslissen (en neerlandés). Lannoo Meulenhoff - Belgium. ISBN 978-90-209-3699-5. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  5. Noels, Geert; Eggermont, Kristof; Denoyelle, Yanaika (7 de diciembre de 2022). De klimaatschok: 20 oplossingen voor België (en neerlandés). Lannoo Meulenhoff - Belgium. ISBN 978-94-014-8970-6. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  6. Boest, Reinhard (19 de junio de 2025). «"Prinzessin-Elisabeth-Insel“ als Leuchtturmprojekt für grünen Strom fällt dem Rotstift zum Opfer». Belgieninfo (en alemán). Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  7. Service, Flanders News (29 de octubre de 2024). «Europäische Investitionsbank unterstützt die Prinzessin-Elisabeth-Insel mit einem umweltfreundlichen Darlehen von 650 Millionen Euro». belganewsagency.eu (en de-BE). Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  8. «Esta es la “exclusiva” isla artificial de Bélgica: 3,5 GW de energía limpia y acceso limitado». 13 de noviembre de 2024. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  9. «Así será Princesa Isabel, la primera isla energética del mundo». www.review-energy.com. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  10. «Princesa Isabel: primera isla artificial de energía a nivel mundial». Revista Ingeniería Naval. 22 de noviembre de 2023. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  11. a b NWS, VRT (14 de diciembre de 2022). «Europa betaalt mee voor Belgisch energie-eiland Prinses Elisabeth | VRT NWS: nieuws». VRTNWS (en neerlandés). Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  12. Belga (3 de octubre de 2022). «België krijgt in 2026 het Prinses Elisabeth energie-eiland». Knack (en flamenco). Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  13. NWS, VRT (30 de abril de 2025). «22.000 ton zwaar, 58 meter lang en 32 meter hoog: eerste bouwstenen Prinses Elisabeth Eiland in Noordzee geplaatst | VRT NWS: nieuws». VRTNWS (en neerlandés). Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  14. NWS, VRT (1 de marzo de 2023). «Baggerbedrijven Jan De Nul en DEME mogen Prinses Elisabeth Eiland in Noordzee bouwen, maar dat zal 150 miljoen euro meer kosten dan gedacht | VRT NWS: nieuws». VRTNWS (en neerlandés). Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  15. NWS, VRT (23 de abril de 2024). «Bouw eerste kunstmatig energie-eiland ter wereld gestart: Prinses-Elisabetheiland | VRT NWS: nieuws». VRTNWS (en neerlandés). Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  16. «David Adrian, Christine Scharff, Belgisch energie eiland dreigt geen 2 miljard maar 7 miljard euro te kosten. De Tijd». 
  17. NWS, VRT (24 de octubre de 2024). «Kosten energie-eiland voor Belgische kust swingen de pan uit, grootverbruikers vragen om project stil te leggen | VRT NWS: nieuws». VRTNWS (en neerlandés). Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  18. «David Adriaen, Kosten energie-eiland in Noordzee lopen op tot 630 miljoen euro per jaar. De Tijd». 

Enlaces externos

editar
  • Mapa de localización de la Isla


  •   Datos: Q117100771