La isla Adams es la segunda mayor isla del archipiélago neozelandés de las islas Auckland.
Isla Adams | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación geográfica | ||
Región | Islas Auckland | |
Coordenadas | 50°53′S 166°04′E / -50.89, 166.06 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Nueva Zelanda | |
Características generales | ||
Superficie | 109,85 km² | |
Longitud | 21,4 km | |
Anchura máxima | 8,9 km | |
Punto más alto | Mount Dick | |
Población | ||
Población | 0 hab. () | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Océano Pacífico). | ||
![]() | ||
El conjunto del archipiélago fue originalmente un cráter volcánico, extinto hace unos 10 millones de años, que debido a la erosión fue dividido en dos islas principales, siendo la que atañe a este artículo la localizada más al sur. Hacia el norte se puede encontrar la isla Auckland, ya que se encuentran separadas por un canal conocido como puerto Carnley.
Con una forma aproximadamente triangular, su extensión es de 96,93 km².[1] De carácter muy montañoso, el monte Dick marca el punto más elevado de la isla, con una altitud de 705 m.s.n.m., siendo esta la cima más alta de toda la región subantártica neozelandesa.
Se han encontrado restos arqueológicos fechados en el siglo XIII, en la cercana isla Enderby, parte del mismo archipiélago, pero no en Adams, siendo estos los restos hallados más al sur provenientes de la cultura polinesia. El primer registro de actividad humana en la isla data del año 1806, al ser hallado el archipiélago por el ballenero Abraham Bristow. Posteriormente, han existido varios intentos infructuosos de poblar la isla, tanto por parte de cazadores como de maoríes. El lugar ha sido descrito como fatal para la navegación, habiéndose registrado al menos nueve naufragios en las aguas circundantes a la isla.[2]
La isla Adams cuenta con un clima fresco, ventoso y muy lluvioso, registrando precipitaciones el 90% de los días, que suman unos 2 100 mm anuales y unas temperaturas que varían entre los -2 ºC y los 18 ºC. Estos registros datan de los años 1940.[1]