Isabelle Stengers (1949) es una filósofa, historiadora de la ciencia y epistemóloga, de nacionalidad belga. Se graduó en química en la Universidad Libre de Bruselas.[1]
Isabelle Stengers | ||
---|---|---|
Isabelle Stengers en 2016 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1949 Bruselas (Bélgica) | |
Nacionalidad | Belga | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padre | Jean Stengers | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Libre de Bruselas | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofa, profesora de universidad, química, guionista, conferenciante y escritora | |
Área | Filosofía, filosofía de la ciencia, ética, actividad traductora y constructivismo | |
Empleador | Universidad libre de Bruselas | |
La profesora Stengers es quizá una de las pensadoras más influyentes y celebradas, debido sobre todo a sus escritos acerca de la filosofía de la ciencia. Trabaja como profesora asociada en filosofía de la ciencia en la Universidad Libre de Bruselas,[2] y recibió, en 1993, el gran premio de filosofía que otorga la Academia Francesa. Stengers ha elaborado extensos textos acerca del filósofo anglo-norteamericano Alfred North Whitehead, y otro de sus trabajos incluyó a filósofos franceses Michel Serres y Gilbert Simondon.
Notable por su propia obra filosófica, la profesora Stengers ha colaborado con intelectuales tan destacados como Leon Chertok, Ilya Prigogine y Bruno Latour.
Es hija del historiador Jean Stengers.