Isabel Miranda de Wallace

Summary

María Isabel Miranda Torres (Ciudad de México, 27 de mayo de 1951-Ciudad de México, 8 de marzo de 2025),[1]​ conocida como Isabel Miranda de Wallace, fue una política mexicana. Fue fundadora y presidenta de la asociación civil Alto al Secuestro, ganadora del Premio Nacional de Derechos Humanos 2010 de manos del presidente Felipe Calderón.[2]

Isabel Miranda de Wallace

Wallace en 2012.
Información personal
Nombre de nacimiento María Isabel Miranda Torres
Otros nombres María Isabel Miranda de Wallace
Nacimiento 27 de mayo de 1951
Ciudad de México, México
Fallecimiento 8 de marzo de 2025 (73 años)
Santa Fe, Ciudad de México, México
Causa de muerte Complicaciones de Cirugía
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Años activa 2005-2025
Título Presidenta de la Asociación Alto al Secuestro
Distinciones Premio Nacional de Derechos Humanos 2010

Fue candidata del Partido Acción Nacional a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal en las elecciones locales de 2012.[3]

Biografía

editar
 
Wallace hablando en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México durante la campaña del 2012

María Isabel Miranda Torres o Isabel Miranda de Wallace fue conferencista en temas de prevención, seguridad, participación ciudadana, familia, entre otros.

Debido al supuesto[4][5]​ secuestro y asesinato de su hijo Hugo Alberto Wallace Miranda el 11 de julio de 2005, fundó la organización Alto al Secuestro A.C. brindando asesoría a familiares y víctimas de secuestro.

En 2010, recibió de manos del presidente Felipe Calderón el Premio Nacional de Derechos Humanos, pese a las denuncias formales de detención ilegal, tortura y encarcelamiento injusto de sus inculpados por el supuesto secuestro de su hijo. Formó parte del Comité Especial de Seguimiento y Evaluación de la Estrategia Nacional Antisecuestro, participó en la Agenda Ciudadana con el Observatorio Nacional Ciudadano y formó parte del Consejo.

El 11 de enero de 2012 fue presentada como la candidata ciudadana del Partido Acción Nacional (PAN) a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal (GDF) para el periodo 2012-2018.[6][7]

Miranda de Wallace falleció a los 73 años de edad en el Hospital ABC de Santa Fe, después de complicaciones derivadas de una operación a la que había sido sometida. Tras varios días hospitalizada, su deceso fue confirmado el sábado 8 de marzo de 2025.

Polémica por falsedad del caso Wallace

editar

En abril de 2012, la revista Proceso publicó que en 1998 Wallace fue acusada por la entonces delegación Tlalpan por resistencia de particulares y tentativa de homicidio, cuando ella, al mando de un grupo de empleados suyos, impidió el retiro de anuncios espectaculares que su empresa —Showcase Publicidad— tenía instalados en la ciudad, por lo que fue consignada al Reclusorio Norte de la Ciudad de México. Fue puesta en libertad después de cinco días, por la intervención de su abogado, Ricardo Martínez Chávez,[8]​ quien trabajaba en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, exonerada de algunos de los cargos, y sancionada por desacato a la autoridad.[9]

El 31 de mayo de 2014, se presentó una investigación hecha en dos frentes, la de Anabel Hernández, en la revista Proceso y la de Guadalupe Lizárraga, de Los Angeles Press (investigación dividida en ocho partes[10]​), que arrojaron indicios de vida de Hugo Alberto Wallace Miranda. Lizárraga continuó la investigación y en 2018 reveló la doble identidad oficial de Hugo Alberto Wallace Miranda y/o Hugo Alberto Miranda Torres.[11]​ La periodista reveló en abril de 2019 una tercera identidad de la supuesta víctima como Hugo Alberto León Miranda[12]​ y presentó a su padre biológico, el doctor Carlos León Miranda; además, denunció la fabricación de la prueba de ADN con la gota de sangre plantada por la Procuraduría General de la República (PGR)[13]​ siete meses después. Con ello, presume la inocencia de siete víctimas de tortura y encarcelamiento, a quienes Miranda acusaba directamente del supuesto secuestro, y a otras dos víctimas más de estar asociadas como un grupo delictivo, hechos que dio a conocer en formato de libro El falso caso Wallace.[14]

Es importante destacar que Jacobo Tagle Dobin, bajo tortura, confesó su crimen y que dicha confesional está disponible en video.[15]

En el expediente se encuentra incluso la declaración de la esposa de Jacobo Tagle en la que afirma que el acusado le confesó su crimen.[16]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Excélsior (1 de febrero de 2012). «Isabel Miranda de Wallace: Se rompió la partidocracia». Consultado el 2012-02-012. 
  2. presidencia.gob.mx (15 de diciembre de 2010). «Premio de Derechos Humanos 2010 a Isabel Miranda de Wallace». Consultado el 13 de enero de 2012. 
  3. El Siglo de Torreón (8 de abril de 2012). «Panistas arropan a Wallace en registro». Consultado el 16 de abril de 2012. 
  4. Lizarraga, Guadalupe (2018). El falso caso Wallace. 
  5. Raphael, Ricardo. «El inquilino y la señora Wallace». 
  6. pan.org.mx (12 de enero de 2012). «Encabezará Isabel Miranda de Wallace candidatura del PAN al GDF». Archivado desde el original el 20 de enero de 2012. Consultado el 13 de enero de 2012. 
  7. eleconomista.com.mx (12 de enero de 2012). «Isabel Miranda, candidata ciudadana del PAN al GDF». Consultado el 13 de enero de 2012. 
  8. Lizárraga, G. (26 de abril de 2017). «Los hombres de Isabel Miranda en las procuradurías». Los Ángeles Press (Los Ángeles, California). 
  9. Proceso (14 de abril de 2012). «Wallace estuvo presa cinco días en el Reclusorio Norte». Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 16 de abril de 2012. 
  10. «Hugo Alberto Wallace, con rastros de vida pese a su madre». Los Ángeles Press. 
  11. Lizárraga, Guadalupe (29 de mayo de 2018). «Doble identidad de Hugo Alberto Wallace Miranda, activa en Hacienda». Los Ángeles Press. Consultado el 30 de enero de 2019. 
  12. Nota en losangelespress.org
  13. PGR
  14. Lizárraga, Guadalupe (31 de agosto de 2018). Booknookbiz, ed. El falso caso Wallace. EEUU: Casa Fuerte. ISBN 9781720245087. 
  15. Tagle, Jacobo (17 de junio de 2020). Confesión Jacobo Tagle. 
  16. Moreno, Martín (17 de junio de 2020). «Brenda le tomó las foto». 

Enlaces externos

editar


Predecesor:
Demetrio Sodi de la Tijera
Candidata del PAN a la Jefatura de Gobierno del D. F.
2012
Sucesor:
Alejandra Barrales
  •   Datos: Q5920794
  •   Multimedia: Isabel Miranda de Wallace / Q5920794